
Danny Abdallah jamás olvidará la tarde en la que su vida quedó partida en dos. El 1 de febrero de 2020, sus hijos Antony, de 13 años; Angelina, de 12; Sienna, de ocho; y su sobrina Veronique, de 11, salieron juntos a caminar por Oatlands, un barrio de Sídney, y nunca regresaron. Un coche conducido por Samuel Davidson, ebrio y drogado, perdió el control y los atropelló. Cuatro niños murieron en el instante y otro resultó con daño cerebral.
El dolor que siguió fue indescriptible. Pero lo que nadie imaginaba era la respuesta de Danny y su esposa Leila: frente a las cámaras y durante la cobertura de 7News Spotlight, eligieron el perdón antes que el odio. “En lugar de vivir con amargura, decidimos vivir con amor”, explicaron en declaraciones al programa que hizo público su testimonio y el proceso de sanación personal que decidieron transitar.
Vivir con el dolor: el duelo cotidiano de la familia Abdallah

A partir del accidente, la vida cotidiana de los Abdallah se transformó profundamente. “Hay días en los que cuesta levantarse de la cama”, relató Danny en la entrevista con 7News Spotlight. El silencio que reinó en el hogar era demoledor y cada rincón les recordaba a sus hijos. Las noches sin dormir, acompañadas de lágrimas, evidenciaban la dificultad de aceptar lo irreparable.
La familia encontró refugio en la fe, el apoyo profesional y el acompañamiento mutuo. De acuerdo con lo narrado, una de las estrategias para afrontar el dolor ha sido reconvertirlo en memoria activa: cada aniversario o fecha especial se marca con un homenaje y mensajes de reconciliación. “Elegimos no odiar, aunque nadie nos obliga a perdonar”, expresó Leila Abdallah ante las cámaras.
El reencuentro en prisión: una experiencia sin precedentes
Cinco años después de la tragedia, el especial de 7News Spotlight documentó el encuentro entre Abdallah y Davidson en una prisión de máxima seguridad, a dos horas de Sídney. El diálogo se centró en la aceptación de la responsabilidad, el sufrimiento y la búsqueda de sanación.

Durante la conversación, Abdallah ratificó: “Si dependiera de mí, lo sacaría mañana. Conozco al tipo”, tal como afirmó ante la producción de 7News Spotlight. Destacó que ni el rigor ni la duración de la condena pueden cambiar su dolor: “Si tienes un día o cien años, no va a cambiar cómo me siento”, sostuvo ante la audiencia australiana.
Por su parte, Davidson expresó asombro y gratitud frente al perdón recibido: “Eso es ir mucho más allá. Es único, simplemente un hombre increíble”, reconoció en la entrevista. Aceptó la magnitud del daño causado: “Fue un accidente y no lo quise, pero soy responsable y lo hice”.
Ambos coincidieron ante 7News Spotlight en que el proceso restaurativo es doloroso, pero abre una puerta al entendimiento y la empatía, aun en las situaciones más extremas.
Justicia restaurativa en Australia: una práctica en evolución
La justicia restaurativa busca crear espacios de diálogo directo entre víctimas y responsables, priorizando la reparación emocional y social por encima del castigo tradicional. En Nueva Gales del Sur, según lo informado por 7News Spotlight, estos procesos han sido adoptados en delitos graves por pedido de las familias.

El caso Abdallah-Davidson sobresalió por la magnitud de la tragedia y la decisión inédita de la familia de participar en el programa. Según los Servicios Penitenciarios de Nueva Gales del Sur, en 2023 se facilitaron más de cien encuentros restaurativos en el estado y los resultados incluyen una mejora en el bienestar de víctimas y una reducción de la reincidencia.
Danny Abdallah y su familia: reconstrucción y acción social
Antes del accidente, Danny Abdallah vivía junto a su esposa Leila y sus seis hijos en Sídney, con una vida centrada en los valores familiares. La tragedia transformó su propósito vital. Tras la pérdida, según relató la familia, fundaron la Fundación i4Give, una organización que promueve la reconciliación y la prevención de siniestros viales provocados por el consumo de alcohol y drogas.
La familia Abdallah participa activamente en campañas educativas, charlas, memoriales y visitas a escuelas y comunidades. Su relato fue amplificado por el medio, que mostró el testimonio del matrimonio y su mensaje de prevención y perdón. “Mantener viva la memoria de nuestros hijos y transmitir el valor del perdón es nuestra forma de honrarlos”, explicó Danny Abdallah.

Samuel Davidson: aislamiento, rutina y arrepentimiento
Samuel Davidson tenía 35 años al momento del accidente y trabajaba como repartidor en Sídney. Tras beber y consumir drogas, condujo sin control y ocasionó una de las tragedias viales más impactantes del país. Al llegar a prisión, fue ubicado en una sección de protección especial debido a la atención mediática y la naturaleza del delito, como informaron los penitenciarios a 7News Spotlight.
La rutina penitenciaria de Davidson, documentada por el equipo del programa, está marcada por el aislamiento. Permanece 17 horas al día en su celda, donde dedica tiempo a la introspección y participa en terapias de responsabilidad y duelo.
Durante la entrevista con 7News Spotlight, Davidson reiteró su arrepentimiento: “Danny, lo siento mucho por ti y toda tu familia por lo que he hecho y por todos tus amigos. También lo siento por los servicios de emergencia y por los vecinos que estuvieron esa tarde. A todos los que he afectado, les pido disculpas. Lo lamentaré el resto de mi vida”.

Reflexiones, duelo y nuevos caminos
El proceso de justicia restaurativa no fue sencillo para ninguno. Abdallah relató la dureza de la primera reunión privada: “Fue más duro de lo que pensaba. Vi a una persona que probablemente vive con el dolor de haber matado a cuatro niños y causado daño cerebral a otro. Dejando de lado mi papel de padre, pude ver que él vive en un lugar de culpa”. Determinó que perpetuar el odio no cambiaría su realidad: “¿Qué gano con seguir hiriéndolo o odiándolo? No va a cambiar nada”.
La experiencia del perdón llevó tanto al padre como al responsable a repensar el valor de la vida y el significado de la reconciliación. A partir de la tragedia, ambos han modificado su manera de enfrentar el presente y el futuro. Abdallah, impulsando proyectos sociales para prevenir nuevos casos; Davidson, dispuesto a vivir con la culpa.
El caso de Danny Abdallah y Samuel Davidson se convirtió, de la mano de la cobertura de 7News Spotlight, en un ejemplo extremo de diálogo, reflexión y humanidad, allí donde la pérdida parecía solo dejar lugar al dolor. La justicia restaurativa permitió un espacio para la aceptación, el perdón y la búsqueda de sentido, más allá de la condena judicial.
Últimas Noticias
Guillermo del Toro revive al monstruo: “Frankenstein”, la vida trágica de su creadora y la fascinación que nunca muere
El próximo estreno de este clásico en Netflix vuelve a poner el foco en el mito que Mary Shelley forjó a partir de sus propias tragedias personales, una historia que todavía interpela con preguntas profundas e inquietantes

El plan de un hombre desesperado para pagarle la operación de cambio de sexo a su pareja: un robo frustrado y 14 horas de tensión
El 22 de agosto de 1972 John Wojtowicz y dos cómplices intentaron asaltar una sucursal del Chase Manhattan en Brooklyn. Lo que debía ser un robo rápido y sencillo se convirtió en una toma de rehenes transmitida en vivo y en directo por la televisión, que mostró al ladrón como un Robin Hood moderno. El espectáculo alcanzó su punto más alto cuando Wojtowicz confesó para qué quería el dinero. A partir de esa historia, Sidney Lumet filmó una de sus mejores películas, con Al Pacino como protagonista

Cuando Hollywood miró hacia Argentina: el insólito cameo de José de San Martín en Mi pobre angelito 2
La secuela muestra al joven Kevin McCallister (Macaulay Caulkin) en medio de persecuciones y situaciones cómicas por emblemáticos paisajes urbanos. Entre las escenas, surge una sutil referencia a la historia argentina

El misterio detrás de “El Hombre de Tollund”, la momia mejor conservada de la Edad del Hierro
El análisis de su extraordinaria conservación ofrece una ventana única a los rituales, el simbolismo y las dinámicas de poder que regían la vida en la Europa prerromana
