Un hombre caminó 112 kilómetros con una heladera en la espalda en homenaje a su esposa fallecida

La travesía de Matt Jones unió duelo, esfuerzo físico y solidaridad en memoria de Vicky, su compañera de vida

Guardar
Matt en su primer cuarto de caminata. Culminó con 112 kilómetros en total con una heladera en la espalda en homenaje a su esposa fallecida

Matt Jones desafió los límites de la resistencia física y emocional al recorrer 112 kilómetros a pie por la cordillera de Clwydian, en Gales, con una heladera de 36 kilos atada a la espalda. Esta hazaña, realizada en menos de 36 horas, no solo fue un reto personal, sino también un homenaje a su esposa fallecida, Vicky, y una iniciativa solidaria que recaudó 68.000 dólares para los Hospicios Infantiles Hope House.

Según informó People, la travesía de Jones capturó la atención internacional por su trasfondo humano y su objetivo altruista.

La promesa cumplida

La caminata, conocida como la Ronda de Llangollen, implicó atravesar dos veces la cordillera con un desnivel acumulado superior a 4.500 metros. Jones, excomando del ejército británico, comenzó el desafío el fin de semana del 31 de mayo, motivado por una promesa que le había hecho a Vicky antes de su fallecimiento.

De acuerdo con The Times, la travesía se desarrolló bajo condiciones exigentes, con vientos intensos que pusieron a prueba su resistencia. “Todo mi cuerpo gritaba, y llegué al límite al principio tras un error al cargar combustible”, relató el propio Jones, citado por el medio británico.

El excomando británico cumplió una
El excomando británico cumplió una promesa hecha a su esposa Vicky y recaudó 68.000 dólares para hospicios infantiles tras una travesía extrema en Gales (Créditos: @fridge_freezer_man / INSTAGRAM)

El origen del reto

La promesa surgió en septiembre del año anterior, cuando Jones se recuperaba de una operación de cadera. Durante su estancia hospitalaria, el cirujano le recomendó limitar su actividad física. Vicky, presente en la habitación, bromeó con el médico recordando que ella misma había completado esa caminata en 2018, pese a haberse fracturado el tobillo y lesionado el tendón de Aquiles en el primer kilómetro. Aun así, recorrió los 55 kilómetros restantes y fue hospitalizada posteriormente.

“Ella le dijo: ‘¡Conociendo a este estúpido idiota, intentará completarlo la próxima vez con una heladera a cuestas!’”, recordó Jones en su página de recaudación. Él replicó: “¡Lo haré dos veces con un congelador a la espalda!”.

Vicky falleció dos días antes de Navidad. En enero, los hijos de la pareja le recordaron la promesa hecha en el hospital, y Jones decidió cumplirla, como una forma de honrar su memoria e inspirar a sus cuatro hijos.

El entrenamiento y la preparación

La preparación fue igual de intensa que el propio desafío. Según Wales Online, Jones comenzó a entrenarse poco después de tomar la decisión, enfrentando jornadas de alta exigencia física y mental. El entrenamiento consistía en recorrer largas distancias montañosas cargando el refrigerador, lo que llamó la atención de la comunidad local.

“Este tipo del refrigerador-congelador se convirtió en un mito local”, contó Jones a Wales Online. “La gente empezó a hablar, diciendo: ‘¿Has oído hablar de este tipo en las montañas con un refrigerador a la espalda?’”, agregó.

La motivación se mantuvo firme gracias al recuerdo constante de Vicky y al respaldo de sus hijos. “En los momentos más difíciles, fue la voz de Vicky, a través de nuestros cuatro hijos, la que me decía: ‘Tú puedes, sé tú mismo’”, relató Jones, según People.

La hazaña de Matt Jones
La hazaña de Matt Jones unió duelo, esfuerzo físico y solidaridad, inspirando a su comunidad y a miles de personas en todo el mundo (Créditos: @fridge_freezer_man / INSTAGRAM)

La figura de Vicky estuvo presente durante toda la travesía. “Era una mujer increíblemente inspiradora con el don de empoderar a las personas, dándoles confianza para creer en sí mismas”, expresó Jones, según Wales Online. Ella solía decir: “Eres tu único yo, acéptalo, lúcelo, sé tú mismo, abrázalo, ámalo, sé tú mismo”.

El recorrido y los obstáculos

Los 112 kilómetros recorridos con un peso adicional de 36 kilos supusieron un reto extremo. El primer día estuvo marcado por fuertes vientos, y tras un descanso breve, Jones continuó la marcha. En un momento de pausa, el equipo presenció un arcoíris. “Nadie dijo nada, simplemente nos miramos unos a otros, pusimos la música lo más fuerte que pudimos y simplemente subimos un par de marchas más”, recordó. Y agregó: “La montaña se ha convertido en mi iglesia”.

La campaña logró recaudar 68.000 dólares, destinados a Hope House, organización que brinda atención a niños con enfermedades terminales y apoyo a sus familias. Según BBC, la cifra superó ampliamente las expectativas iniciales y reflejó el impacto de la historia en la comunidad y más allá de Gales.

Un legado que trasciende

Para Jones y sus hijos, el desafío fue una forma de canalizar el duelo y celebrar la vida de Vicky. “Era capaz de inspirar a otros... Siempre priorizando a los demás, a veces demasiado. Hacía cualquier cosa por cualquiera, incluso sin conocerlos realmente”, escribió en la página de recaudación.

La travesía de 112 kilómetros
La travesía de 112 kilómetros por la cordillera de Clwydian se realizó en menos de 36 horas y bajo condiciones climáticas adversas (Créditos: @fridge_freezer_man / INSTAGRAM)

La historia de Matt Jones, recogida por BBC, The Times y Wales Online, va más allá del esfuerzo físico. Es un testimonio de amor, resiliencia y solidaridad. La promesa cumplida, el acompañamiento de sus hijos y la respuesta de quienes colaboraron conforman un relato que conmueve e inspira. “En los momentos más difíciles, era la voz de Vicky, a través de nuestros cuatro hijos, la que me decía: ‘Lo puedes lograr, sé tú mismo’”, concluyó, según The Times.

Últimas Noticias

La foto acertijo: ¿Quién es este niño que se transformó en el vocalista y pianista de una banda legendaria?

El niño nació en una isla africana, de arenas blancas y aguas turquesas pero buena parte de su infancia y adolescencia transcurrió en un internado de la India. Desde allí se comunicaron con sus padres para ofrecer más clases de música, dado que allí descubrieron su talento extraordinario

La foto acertijo: ¿Quién es

Un político oculto, pistas falsas y 5 millones de dólares tras la “Masacre de Bolonia”, el atentado terrorista más letal de Italia

El 2 de agosto de 1980, un explosivo en una valija hizo estallar en mil pedazos la estación central de Bolonia, llena de turistas. El peor atentando, tras la Segunda Guerra Mundial, se cobró la vida de 85 personas y dejó alrededor de 200 heridos, muchos de ellos mutilados. A más de cuatro décadas, familiares exigen justicia frente a impunidad y preguntas sin respuesta

Un político oculto, pistas falsas

Niki Lauda y el accidente en Nürburgring que transformó la percepción del riesgo en la Fórmula 1 para siempre

El 1 de agosto de 1976, el piloto austríaco sufrió terribles quemaduras que lo dejaron al borde de la muerte, tras impactar contra un terraplén

Niki Lauda y el accidente

La historia del tsunami de Lisboa de 1755: la ola que arrasó una ciudad y sacudió a toda Europa

Una catástrofe sin precedentes destruyó la capital portuguesa y marcó el inicio de la investigación sobre terremotos, impulsando nuevas formas de prevención y resiliencia urbana en el continente, según un artículo de National Geographic

La historia del tsunami de

El día de la masacre de la Universidad de Texas: Charles Whitman y la nunca explicada razón de los asesinatos

El 1 de agosto de 1966 un estudiante universitario que había sido integrante del Cuerpo de Marines actuó como un francotirador y se apostó en una torre alta: desde allí mató a más de una decena de personas

El día de la masacre