Jeffrey Dahmer, el “Caníbal de Milwaukee”, cumpliría 65 años: sus escalofriantes crímenes, su violenta muerte y una serie polémica

La historia del brutal homicida que asesinó a 17 jóvenes y fue sentenciado a 15 cadenas perpetuas consecutivas. Su raid de sangre le valió una biopic en Netflix

Guardar
Jeffrey Lionel Dahmer nació el 21 de mayo de 1960 en Milwaukee, Wisconsin. A diferencia de otros asesinos en serie, Dahmer no provino de un hogar abusivo.

Este 21 de mayo Jeffrey Dahmer cumpliría 65 años. Su historia, marcada por una serie de crímenes escalofriantes, sigue siendo una de las más discutidas y documentadas en la criminología moderna. Conocido como el “Caníbal de Milwaukee”, Dahmer es recordado por sus atroces actos que involucraron no solo asesinato, sino también canibalismo y necrofilia.

Su vida, al igual que su captura y muerte, han sido objeto de múltiples adaptaciones mediáticas, incluyendo una serie reciente en Netflix que ha capturado la atención de una nueva generación de espectadores.

Tráiler de la serie "Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer" en Netflix

Antecedentes y vida temprana de Jeffrey Dahmer

Jeffrey Lionel Dahmer nació el 21 de mayo de 1960 en Milwaukee, Wisconsin. A diferencia de otros asesinos en serie, Dahmer no provino de un hogar abusivo. Aunque su infancia fue aparentemente normal, los problemas comenzaron a emerger cuando estaba en su adolescencia, coincidiendo con la separación de sus padres. En esa época empezó a mostrar interés por la disección de animales muertos, una actividad que inicialmente alarmó a los adultos a su alrededor pero que no fue entendida en toda su dimensión. Sus compañeros de escuela lo describían como un joven retraído y solitario.

Según informa la BBC, la fascinación de Dahmer por el control y la manipulación de cuerpos inanimados se tornó más macabra y dirigida a los humanos a medida que envejecía. Lo que comenzó como un comportamiento excéntrico se convirtió en una serie de asesinatos espantosos que causarían terror y repulsión a nivel nacional.

Jeffrey Dahmer en su adolescencia
Jeffrey Dahmer en su adolescencia (AP Photo/Milwaukee County Sheriff's Dept.)

Crímenes y modus operandi de Dahmer

Entre 1978 y 1991, Dahmer llevó a cabo el asesinato de 17 jóvenes, muchos de los cuales eran hombres y adolescentes a quienes atrajo usando su encanto superficial y ofreciendo dinero a cambio de fotografías o compañía. Según informó el Washington Post, que hizo una cobertura histórica y análisis del caso, su primer asesinato fue el de Steven Hicks, un joven de 18 años a quien recogió mientras hacía autostop. A partir de ese momento, desarrolló un ritual: atraía a hombres a su apartamento, los drogaba, los asesinaba y luego los desmembraba.

El mismo medio afirmó que Dahmer no solo mataba, también conservaba partes de los cuerpos, manteniendo los esqueletos y cráneos completos como trofeos. Algunas de sus prácticas incluyeron guardar cabezas en la heladera y utilizar el ácido para descomponer partes del cuerpo. Finalizó sus crímenes con unos macabros actos de canibalismo y necrofilia, que describió en su detallada confesión a la policía.

Captura, juicio y condena

El medio CNN, que se encargó de realizar informes sobre su arresto, juicio y condena, informó que el “Caníbal de Milwaukee” fue finalmente capturado en julio de 1991, cuando Tracy Edwards, una de sus víctimas, logró escapar de su apartamento y alertó a la policía. Los oficiales que acudieron a realizar una inspección encontraron fotografías perturbadoras de cadáveres desmembrados que Dahmer había mantenido como souvenirs: había cabezas humanas y un barril lleno de restos descompuestos.

En 1992, Dahmer fue juzgado y declarado culpable de 15 asesinatos. El medio Associated Press (AP) aseguró que aunque inicialmente se defendió alegando enajenación mental, el jurado lo consideró mentalmente competente y fue condenado a quince cadenas perpetuas consecutivas, asegurando que nunca saldría de prisión.

Vida en prisión y muerte de Dahmer

El 28 de noviembre de
El 28 de noviembre de 1994, Dahmer fue golpeado mortalmente por su compañero de prisión, Christopher Scarver, con una barra de gimnasio (REUTERS)

Durante su encarcelamiento en la prisión estatal de Columbia en Wisconsin, Dahmer fue mantenido inicialmente en aislamiento por su propia seguridad. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, comenzó a interactuar más con los demás internos. En prisión, continuó despertando tanto fascinación como odio. Personal de la prisión y otros internos describieron su comportamiento como incongruente, a veces actuando de manera normal, y otras veces llevando a cabo bromas macabras que incluyeron reproducir sus asesinatos con su comida.

El 28 de noviembre de 1994, fue asesinado por un compañero de celda, Christopher Scarver, durante una asignación de trabajo. Scarver lo golpeó con una barra metálica de gimnasio y justificó su acto citando las acciones y comportamientos repulsivos de Dahmer: “Se pasó de la raya con algunas personas: presos y personal penitenciario. Algunas personas que están en prisión están arrepentidas por lo que hicieron pero él no era una de ellas”.

Impacto mediático y cultural de sus crímenes

La reciente serie de Netflix
La reciente serie de Netflix titulada “Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer” le valió fanáticos en todo el mundo

Los crímenes de Jeffrey Dahmer continúan provocando horror y curiosidad décadas después de su muerte. Su historia ha sido objeto de múltiples documentales, libros y análisis psicológicos. La reciente serie de Netflix titulada “Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer” ha revitalizado el interés en sus crímenes, aunque no sin controversias. Algunos críticos creen que tal cobertura mediática ignora la perspectiva y el dolor de las víctimas y sus familias, centrando la narrativa en el asesino.

Últimas Noticias

La acrobacia que dejó cuadripléjica a una atleta y cambió la gimnasia para siempre: “Todos sabían que no estaba lista para ese salto”

El drama de Elena Mukhina, joven prodigio ignorada por su entorno y silenciada por el régimen soviético, destapó los peligros de la exigencia extrema en la elite deportiva

La acrobacia que dejó cuadripléjica

Fundó Madres de Plaza de Mayo y murió en un “vuelo de la muerte”: a 20 años de la identificación de los restos de Azucena Villaflor

En julio de 2005 el Equipo de Antropología Forense determinó que uno de los cuerpos enterrados como NN en un cementerio bonaerense pertenecía a la pionera de la búsqueda incansable de los desaparecidos

Fundó Madres de Plaza de

La pasión de Ferdinand Von Zeppelin, el general de caballería alemán que conquistó el firmamento con sus dirigibles monumentales

Nacido el 8 de julio de 1838, el conde alemán parecía destinado a librar batallas en tierra, pero un viaje en globo cuando estaba como observador militar en Estados Unidos despertó su pasión por el cielo y se propuso diseñar un nuevo artefacto para surcarlo. Sus triunfos y sus fracasos, el primer vuelo transatlántico, la vuelta al mundo en 21 días, la impactante visita del Graf Zeppelin a Buenos Aires y la trágica explosión que marcó el final de los dirigibles de pasajeros

La pasión de Ferdinand Von

La modelo que se recibió de docente, se consagró dos veces Miss Argentina y Sandro le dedicó dos canciones: “La mujer de mi vida”

A Amalia Yolanda Scuffi la llamaban “La Pantera Negra” por su estilizada figura y por su delicado andar en la pasarela. Conquistó a El Gitano, quien le compuso dos temas: “Una muchacha y una guitarra” y “Penumbras”. Por aquellos tiempos él la definió como “Elegante como un cisne”

La modelo que se recibió

El misterioso escondite nazi hallado en plena selva misionera y la sombra del principal colaborador de Hitler en Argentina

La construcción fue hallada a finales del siglo XX. Los objetos que encontraron los arqueólogos y las hipótesis sobre la presencia de Martin Bormann en Argentina

El misterioso escondite nazi hallado