Un pescador turco encuentra tridente romano en las aguas del lago Iznik

En un día de pesca común, Osman Erim descubrió una pieza única. Según National Geographic, el hallazgo está siendo analizado por el Museo de la ciudad

Guardar
La recuperación fortuita de un
La recuperación fortuita de un objeto romano en un entorno natural convierte al lago Iznik en protagonista de un nuevo capítulo arqueológico (Kayip Rihtim)

El objeto recuperado, identificado por su forma como un tridente, remite de forma inmediata al imaginario mitológico clásico. National Geographic explicó que se trata del emblema por excelencia del dios Poseidón, divinidad marina del panteón griego, ampliamente venerada en la Antigüedad. Esta figura mitológica encarnaba tanto la furia de las tormentas y los terremotos como la protección de los marineros y la creación de los caballos.

En representaciones tradicionales, Poseidón aparece blandiendo un tridente, forjado por los Cíclopes, que le permitía causar catástrofes naturales. De manera paradójica, en algunos contextos también era invocado como Poseidón Asphaleios, protector contra los terremotos, pese a ser considerado responsable de su origen. La fuerte carga simbólica del tridente plantea interrogantes sobre su utilización en la antigüedad.

Según detalla National Geographic, podría haber formado parte de rituales religiosos, haber sido depositado como ofrenda votiva o incluso haber pertenecido a un individuo romano de alto rango. Sin embargo, aún no existen pruebas concluyentes que permitan resolver estas hipótesis.

El objeto de metal, extraído
El objeto de metal, extraído desde las profundidades del lago, presenta la característica forma de tres púas asociada al imaginario clásico (Kayip Rihtim)

Iznik, entre el legado romano y la fe cristiana

La ciudad donde se encontró el objeto se identifica con la antigua Nicea, un enclave de notable importancia durante el Imperio romano.

De acuerdo con el medio, su ubicación estratégica, próxima a rutas comerciales clave de Asia Menor y con acceso a tierras fértiles, convirtió a esta urbe en un punto de interés para las autoridades del imperio. Este contexto fortalece la posibilidad de que el tridente pertenezca a ese periodo histórico.

Nicea ocupa también un lugar destacado en la historia del cristianismo. Entre mayo y junio del año 325, fue sede del Primer Concilio Ecuménico de la Iglesia, convocado por el emperador Constantino I. Este evento sentó las bases doctrinales del credo cristiano y marcó un punto de inflexión en la historia religiosa del mundo occidental. La combinación de factores religiosos, militares y culturales convierte a İznik en un área de considerable interés arqueológico.

El antiguo enclave de Nicea
El antiguo enclave de Nicea se destaca por su relevancia histórica como centro estratégico y religioso del mundo romano y bizantino (Captura de video/Dolby Word)

Un entorno sumergido con múltiples secretos

El tridente fue recuperado desde una profundidad aproximada de 20 metros, en el mismo lago que en épocas antiguas se conocía como Askania.

Según recuerda National Geographic, en 2014 fueron localizados los restos de la basílica de San Neófito, construcción de origen bizantino sumergida en el lecho del lago. Este tipo de hallazgos reafirma la importancia de İznik como espacio de estudio, con vestigios que abarcan desde la antigüedad clásica hasta el dominio otomano.

La trascendencia del objeto más allá de su materialidad

Aunque aún se desconoce el uso específico del artefacto, su aparición reaviva el interés sobre la interacción entre simbolismo religioso y prácticas sociales en la antigüedad.

Según señala National Geographic, podrían existir vínculos entre el tridente y ceremonias dedicadas a divinidades marinas. También se considera la posibilidad de que haya tenido un uso más funcional, vinculado a actividades cotidianas o como parte de un legado personal.

Al igual que otros hallazgos arqueológicos reportados en distintas áreas del antiguo Imperio romano —como los discos de bronce decorados con cabezas de león hallados en Israel o las pinturas murales recuperadas en La Vila Joiosa, España—, la pieza encontrada en el lago İznik contribuye al conocimiento del pasado mediante la exploración de restos materiales de gran valor contextual y simbólico.

El hallazgo permite reflexionar sobre
El hallazgo permite reflexionar sobre las posibles funciones rituales, simbólicas o cotidianas que objetos similares pudieron tener en la antigüedad (Kayip Rihtim)

Conclusión provisional de los especialistas

El medio destaca que, si bien todavía es prematuro emitir un veredicto definitivo, el entorno geográfico, el tipo de objeto y los antecedentes históricos de la región sustentan la hipótesis de su origen romano.

Los expertos continúan trabajando en el análisis del tridente bajo custodia del Museo de İznik, con el objetivo de precisar su antigüedad, su función y el marco cultural al que perteneció.

Mientras tanto, tal como subraya National Geographic, el hallazgo se suma a una extensa lista de descubrimientos que permiten reconstruir fragmentos olvidados de civilizaciones pasadas y comprender mejor la interacción entre el ser humano y su entorno natural y espiritual.