Una ola de 200 metros, un pueblo arrasado y la dura reconstrucción: la noche que cambió a Longarone para siempre

Luego de sufrir una de las peores tragedias en la historia italiana, supo reconstruirse bajo nuevos valores sociales y urbanos, reinventando las formas de convivencia entre sus habitantes

Guardar
Viajar a Longarone permite conocer
Viajar a Longarone permite conocer una comunidad que protege su pasado mientras apuesta por el futuro (foto: Wikipedia)

El 9 de octubre de 1963, el pueblo de Longarone quedó marcado por una de las tragedias más devastadoras de la historia italiana. Ubicado en la región del Véneto, al norte de Italia y enclavado al pie de las imponentes Dolomitas, este pequeño municipio era conocido por su tranquilidad y su vínculo con la madera y el mármol.

Sin embargo, aquella noche, una ola de más de 200 metros de altura borró al pueblo entero del mapa, dejando lecciones y cicatrices que aún definen el presente de la localidad.

Vista parcial de Longarone antes
Vista parcial de Longarone antes del desastre de 1963 (foto: Wikipedia)

El desastre en la represa de Vajont

Longarone miraba hacia el futuro gracias a las oportunidades que le brindaba su entorno montañoso y la actividad artesanal. Pero el paisaje, que parecía protector, escondía una amenaza. En la década del 60, se había levantado la represa de Vajont varios kilómetros sobre el valle, confiando en avanzadas técnicas de ingeniería y en el muro de contención que dominaba las alturas.

La noche que marcó el destino de la ciudad, una masiva franja de tierra —estimada en 260 millones de metros cúbicos— se desprendió del monte Toc. El derrumbe, silencioso al principio, pero imparable, cayó directo sobre las aguas del embalse, según lo detallado por el Corriere della Sera. La represa resistió el impacto, pero la violencia del fenómeno fue tal que el agua sobrepasó sus límites y generó lo impensado: una ola gigantesca que arrasó bosques, caminos y viviendas. En cuestión de segundos, Longarone y sus habitantes quedaron atrapados bajo un torrente imposible de detener.

La tragedia, además de natural, tuvo un fuerte componente humano. Las investigaciones habían dejado en evidencia que los ingenieros del proyecto eran conscientes de los riesgos de deslizamientos, pero las advertencias no fueron suficientes para detener la obra. Así, el desastre segó la vida de alrededor de 1.900 personas, de acuerdo con los informes de la ANSA (Agenzia Nazionale Stampa Associata), y transformó para siempre la historia de la región.

El desastre de la represa
El desastre de la represa de Vajont cambió para siempre la vida en Longarone y sus alrededores (foto: Wikipedia)

De la destrucción total al renacimiento urbano

Tras el dolor y la desolación, Longarone debía decidir entre el olvido y la reconstrucción. Italia emprendió uno de sus procesos más simbólicos de recuperación: levantar una nueva ciudad apenas unos metros al sur del lugar original. Las autoridades y los sobrevivientes apostaron a reimaginar el pueblo, abrazando la memoria y el homenaje a las víctimas.

En 1968, se inauguró la nueva Longarone. Según detallan publicaciones de la época, realizadas por La Repubblica, el diseño, moderno y funcional, buscó transmitir el espíritu de un renacer colectivo. Calles anchas, edificios de líneas actuales y zonas pensadas para el desarrollo comunitario le devolvieron identidad al municipio. Con el tiempo, la economía volvió a crecer, esta vez apoyada en la industria, el turismo y la producción artesanal.

Hoy, Longarone cuenta con una población cercana a 4.000 personas. Las nuevas generaciones, unidas al recuerdo de quienes sufrieron la catástrofe, continúan fortaleciendo lazos sociales e impulsando el desarrollo, sin perder el respeto y la memoria que la tragedia exige.

La reconstrucción de Longarone se
La reconstrucción de Longarone se convirtió en un símbolo de resiliencia para la región del Véneto (foto: Wikipedia)

Una comunidad resiliente

El peso del desastre de Vajont permanece intacto en la vida cotidiana de Longarone. En el sitio donde se erigía el antiguo pueblo, se levantaron monumentos y museos, entre los que se destacan el Centro de Documentación del Vajont y el cementerio de las víctimas. Estos espacios funcionan como lugares de reflexión colectiva, donde locales y visitantes pueden comprender el significado real de lo acontecido.

Uno de los símbolos del renacimiento es la feria internacional Arredo, dedicada al diseño y mobiliario, que atrae cada año a expertos y curiosos de diferentes regiones. Esta feria refleja la capacidad de Longarone para transformar el dolor en nuevas oportunidades y para mirar hacia el futuro sin renunciar a su pasado.

Actualmente, el pueblo forma parte de los circuitos históricos y naturales del norte de Italia. Quienes visitan el municipio se enfrentan a una experiencia única, pues conviven la belleza alpina y la serenidad de las montañas con la fuerza de una historia que desafía el olvido.

Últimas Noticias

Fue criado por lobos en la India y su vida terminó en tragedia: el impactante caso detrás de “El libro de la selva”

La historia real del llamado “niño lobo” revela una experiencia marcada por el aislamiento extremo, la lucha por adaptarse al mundo humano y un trágico final que contrasta con el mito romántico que inspiró a la obra

Fue criado por lobos en

Elzada Clover y Lois Jotter, las mujeres que la prensa dio por muertas antes de comenzar su viaje por el Gran Cañón

En 1938, dos botánicas se lanzaron a una travesía extrema para documentar una flora casi desconocida: desafiaron los prejuicios, los rápidos del Colorado y los pronósticos de fracaso

Elzada Clover y Lois Jotter,

La inspiradora historia de Howard Schultz, el hombre que reinventó la industria del café en el mundo

Marcado por la adversidad familiar y la precariedad, forjó una visión distinta: inspirarse en el ritual italiano de la famosa infusión y convertir una pequeña tienda de Seattle en un imperio global que revolucionó la manera de consumir y trabajar

La inspiradora historia de Howard

Lanzan un reloj hecho con materiales originales de la Segunda Guerra Mundial

La marca belga presentó el Normandie 1944, una edición conmemorativa elaborada con fragmentos de cascos, mochilas estadounidenses y arena de Normandía

Lanzan un reloj hecho con

La Revolución de los Libres del Sud: un combate de tres horas de hacendados contra la política de Rosas y una rebelión mortal

Fue un levantamiento que terminó con ejecuciones y expropiaciones, pensada para que estallase en el campo y en la ciudad. Los complotados quedaron solos cuando Lavalle, que los iba a apoyar, cambió los planes. Crónica de una revolución que, cuando fue sofocada, Rosas hizo la vista gorda, porque eran demasiados los comprometidos, incluido uno de sus hermanos

La Revolución de los Libres