Elzada Clover y Lois Jotter, las mujeres que la prensa dio por muertas antes de comenzar su viaje por el Gran Cañón

En 1938, dos botánicas se lanzaron a una travesía extrema para documentar una flora casi desconocida: desafiaron los prejuicios, los rápidos del Colorado y los pronósticos de fracaso

Guardar
Elzada Clover y Lois Jotter
Elzada Clover y Lois Jotter realizaron en 1938 la primera expedición femenina por el río Colorado y el Gran Cañón (Instagram Grand Canyon Conservancy)

En el verano de 1938, Elzada Clover, botánica de la Universidad de Michigan, y Lois Jotter, su colega y estudiante de posgrado, protagonizaron una expedición inédita. Junto a Norman Nevills, posadero local, dos barqueros y un fotógrafo, recorrieron el río Colorado desde Green River, Utah, hasta el lago Mead, Arizona, pasando por el imponente Gran Cañón.

La meta central fue la ciencia: registrar la flora silvestre de la región, un territorio casi inexplorado hasta entonces por la comunidad científica. La aventura les permitió identificar más de 50 especies de plantas, algunas inéditas, y enfrentó al grupo a dudas públicas y desafíos físicos.

Antes de embarcarse, Clover, de 41 años, y Jotter, de 24, vencieron la desconfianza de la época hacia las mujeres en la ciencia de campo. Eran pocos los casos de mujeres doctoradas en botánica y el arribo de la profesionalización había reducido el acceso al área.

Lois Jotter (Izquierda) y Elzada
Lois Jotter (Izquierda) y Elzada Clover (derecha)

Los medios anticiparon el fracaso. Sin embargo, tras 45 días de navegación, superaron 965 kilómetros y los rigurosos rápidos del Colorado, lograron completar la travesía y recolectar material esencial para la investigación.

A lo largo del viaje, la expedición enfrentó condiciones extremas y peligros reales, marcados por la falta de experiencia previa en estas aguas y embarcaciones poco probadas.

Las botánicas alternaron la recolección de flora con tareas de cocina y apoyo logístico, sosteniendo el ritmo desde el amanecer hasta la noche. El relato de Clover y Jotter, escasamente reconocido, demuestra la importancia del trabajo colaborativo y el aporte de la curiosidad científica más allá del laboratorio.

El trabajo de Clover y
El trabajo de Clover y Jotter documentó la flora del Gran Cañón antes de la construcción masiva de represas en la región (Scott Catron / Wikipedia)

Primeras mujeres en descender el río Colorado por el Gran Cañón

La expedición inició en Green River, cruzó el caudaloso río Colorado y terminó en el lago Mead, en Arizona. Fueron 45 días de travesía por cañones como Cataract, Glen y el Gran Cañón, en un momento en que apenas se había completado la presa Hoover y los rápidos mantenían su carácter imprevisible.

La tripulación original contaba con tres hombres para el remar y la logística, pero todos debieron involucrarse en las tareas esenciales de supervivencia y avance.

Mujeres como Elzada Clover y Lois Jotter nunca habían descendido el Colorado. Incluso, la segunda de ellas empacó sus pertenencias con la idea de que, quizás, no volvería.

En su primer día en el río Colorado, una de las barcas se soltó y Lois, junto a Don Harris, debió correr el río y atravesar siete rápidos hasta recuperar la embarcación sin haber reconocido el terreno antes. Así pasó la primera de muchas noches sola a la vera del río.

En 1938, Elzada Clover (primera
En 1938, Elzada Clover (primera fila, segunda por la izquierda) y Lois Jotter (primera fila, segunda por la derecha) fueron las primeras mujeres no indígenas en descender en balsa el río Colorado a través del Gran Cañón. Cortesía de los Archivos del Área Recreativa Nacional del Lago Mead, Colección de Fotografías Históricas, n.° 1629 .

La dupla científica no solo recolectó plantas. Publicó estudios que detallaron el entorno preexistente a la construcción masiva de represas como la de Glen Canyon. Su inventario, con más de 50 especies y cuatro inéditas, alimentó trabajos modernos sobre ecosistemas y relaciones entre animales, plantas y condiciones geológicas.

Legado científico y vigencia en la botánica actual

Elzada Clover y Lois Jotter dejaron registros de valor incalculable sobre la flora de los cañones del Colorado. Sus artículos científicos describieron un ambiente que cambió radicalmente con el desarrollo de la infraestructura hídrica estadounidense.

Hoy, botánicos y ambientalistas valoran sus hallazgos como insumo clave para entender la naturaleza antes de la intervención humana masiva.

El viaje y la investigación quedaron al margen del reconocimiento popular, pese a que sentaron precedentes para las expediciones de mujeres y avanzaron en la comprensión moderna del ecosistema del Gran Cañón.

El relato de Clover y Jotter habla del coraje y la visión. Desafiaron los estereotipos, observaron e interpretaron el territorio, y plantearon preguntas sobre por qué prosperaban determinadas especies.

Elzada Clover sonríe a la
Elzada Clover sonríe a la cámara sentada en el Wen, en Bright Angel Creek, en el Gran Cañón. Cortesía de la Colección del Museo del Parque Nacional del Gran Cañón, n.° 00591.

Actualmente, la historia de estas científicas vuelve a primer plano con libros y estudios que visibilizan su aporte. Publicaciones recientes, como la obra de la periodista Melissa Sevigny, buscan rescatar el testimonio de aquellas que, con trabajo y pasión, cambiaron la mirada sobre la exploración y la ciencia en la naturaleza.

Últimas Noticias

Fue criado por lobos en la India y su vida terminó en tragedia: el impactante caso detrás de “El libro de la selva”

La historia real del llamado “niño lobo” revela una experiencia marcada por el aislamiento extremo, la lucha por adaptarse al mundo humano y un trágico final que contrasta con el mito romántico que inspiró a la obra

Fue criado por lobos en

Una ola de 200 metros, un pueblo arrasado y la dura reconstrucción: la noche que cambió a Longarone para siempre

Luego de sufrir una de las peores tragedias en la historia italiana, supo reconstruirse bajo nuevos valores sociales y urbanos, reinventando las formas de convivencia entre sus habitantes

Una ola de 200 metros,

La inspiradora historia de Howard Schultz, el hombre que reinventó la industria del café en el mundo

Marcado por la adversidad familiar y la precariedad, forjó una visión distinta: inspirarse en el ritual italiano de la famosa infusión y convertir una pequeña tienda de Seattle en un imperio global que revolucionó la manera de consumir y trabajar

La inspiradora historia de Howard

Lanzan un reloj hecho con materiales originales de la Segunda Guerra Mundial

La marca belga presentó el Normandie 1944, una edición conmemorativa elaborada con fragmentos de cascos, mochilas estadounidenses y arena de Normandía

Lanzan un reloj hecho con

La Revolución de los Libres del Sud: un combate de tres horas de hacendados contra la política de Rosas y una rebelión mortal

Fue un levantamiento que terminó con ejecuciones y expropiaciones, pensada para que estallase en el campo y en la ciudad. Los complotados quedaron solos cuando Lavalle, que los iba a apoyar, cambió los planes. Crónica de una revolución que, cuando fue sofocada, Rosas hizo la vista gorda, porque eran demasiados los comprometidos, incluido uno de sus hermanos

La Revolución de los Libres