Nuestros consejos de gestión favoritos sobre cómo liderar en tiempos de incertidumbre

Harvard Business Review Management Update Spanish

Guardar

He aquí una selección de nuestros consejos de gestión favoritos sobre cómo liderar en tiempos de incertidumbre.

CONVIÉRTASE EN UN LÍDER MÁS VALIENTE

Cuando la incertidumbre llega, la reacción predeterminada suele ser retroceder. Pero los líderes valientes no esperan a que llegue la claridad: la crean. El valor no consiste en no sentir miedo, sino en actuar al servicio de un propósito. Y es una habilidad que puede desarrollarse. Aquí le mostramos cómo:

-- Redefina el miedo a través de la historia. El valor empieza con las historias que usted se cuenta a sí mismo. Busque patrones dentro del caos y conviértalos en una narrativa que le dé poder para actuar.

-- Construya confianza deliberadamente. La competencia genera valor. Estudie las mejores prácticas hasta que se vuelvan instintivas, amplíe su conjunto de herramientas para resolver problemas y concéntrese en lo que puede controlar.

-- Tome acción, aunque sea a pequeña escala. No necesita conocer todo el camino, solo el siguiente paso. Evalúe la situación, pruebe una pequeña hipótesis, aprenda de ella y ajústela.

-- Busque apoyo en los demás. El valor crece con la conexión. Confíe en sus aliados para obtener apoyo emocional, recursos y retroalimentación honesta. La contribución constructiva de otras personas fortalece su toma de decisiones y refuerza su sentido de propósito.

-- Mantenga la calma. Regule el miedo con descanso, rituales y replanteamiento. Cuando las emociones se intensifiquen, manténgase con los pies en la tierra para que pueda actuar desde un estado de serenidad.

Este consejo es una adaptación de "Now Is the Time for Courage," de Ranjay Gulati.

CONSIDERE UNA "HIBERNACIÓN ESTRATÉGICA" CUANDO ENFRENTE VIENTOS EN CONTRA

A medida que los vientos políticos se fortalecen y los riesgos reputacionales se vuelven más volátiles, una opción que los líderes pueden considerar es la hibernación estratégica para generar flexibilidad y preservar las opciones de su organización. Aquí le mostramos cómo:

-- Mantenga sus activos principales. No abandone su misión ni desmantele equipos esenciales. Preserve la infraestructura, retenga al talento clave y encuentre trabajos adyacentes para mantener el impulso.

-- Monitoree las señales políticas. La hibernación estratégica no es una espera pasiva: requiere una aguda conciencia política. Siga los cambios regulatorios, identifique los puntos de inflexión y anticipe cuándo podrá reingresar con rapidez.

-- Ajuste su visibilidad externa. En entornos turbulentos, diga solo lo necesario para mantenerse alineado sin comprometer sus valores. Continúe su trabajo discretamente (bajo nuevas etiquetas si es necesario), reduzca el mensaje público si hace falta y coordine la comunicación para evitar atraer ataques.

Este consejo es una adaptación de "Is This a Moment for Strategic Hibernation?," de Christopher Marquis.

CÓMO COMUNICARSE CON SU EQUIPO CUANDO LOS TIEMPOS SON DIFÍCILES

Cuando los desafíos empresariales aumentan, su equipo no necesita adornos: necesita claridad. Aquí le mostramos cómo ser transparente, constante y constructivo, incluso cuando no tiene todas las respuestas.

-- Reconozca lo que está funcionando. Mientras aborda la incertidumbre, señale las áreas de progreso. Use el enfoque "sí, y": Sí, las cosas están desordenadas, y estamos haciendo un buen trabajo. Sea honesto sobre los desafíos sin caer en culpas ni optimismo falso.

-- Haga espacio para preguntas reales. No desvíe ni minimice las preocupaciones. Pregunte a su equipo qué les preocupa y cómo se manifiesta en su trabajo diario. Si nadie habla, consulte fuera de la reunión con miembros de confianza para obtener una visión más completa.

-- Responda con cuidado. Cuando no tenga respuestas, explique qué podría influir en el resultado.

-- Apéguese a los hechos. Evite la especulación. Use datos y avances observables para fundamentar su mensaje. Refuerce cómo el trabajo del equipo respalda los objetivos clave del negocio (como los ingresos o la eficiencia).

-- Modele resiliencia. Preséntese con calma y claridad. En los momentos difíciles, la consistencia genera confianza y ayuda a su equipo a concentrarse en lo que sí puede controlar.

Este consejo es una adaptación de "How to Communicate with Your Team When Business Is Bad," de Rebecca Knight.

USE LA SUSTRACCIÓN PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA (SIN DEBILITAR SU NEGOCIO)

Cuando la incertidumbre llega, puede ser tentador comenzar a hacer recortes. Pero la sustracción indiscriminada puede ser contraproducente. Abórdela de una de estas seis maneras.

-- Elimine lo que ya no añade valor. Elimine componentes, pasos o reglas que no cumplan una función clara. Si se hace correctamente, esto acelera procesos, reduce costos y agudiza el enfoque sin socavar la confianza ni la capacidad.

-- Sustituya la complejidad por simplicidad. Reemplace herramientas o flujos de trabajo de alto mantenimiento con opciones más simples que cumplan el mismo rol.

-- Consolide las funciones superpuestas. Fusione tareas, sistemas o puntos de contacto en soluciones integradas. Esto reduce esfuerzos duplicados, mejora la continuidad y eleva la experiencia del usuario.

-- Oculte la complejidad detrás de interfaces limpias. Mantenga los sistemas potentes internamente, pero oculte los detalles no esenciales para que los usuarios solo vean lo que necesitan, reduciendo la sobrecarga sin perder funcionalidad.

-- Pause, pero no elimine. Suspenda las funciones o servicios que actualmente no son esenciales, pero que puedan serlo en un futuro. Esto preserva la flexibilidad y evita quemar puentes.

-- Abstraiga el backend. Use capas de interfaz para simplificar la interacción del usuario con sistemas complejos, haciendo que la funcionalidad avanzada sea accesible y escalable.

Este consejo es una adaptación de "In Turbulent Times, Consider 'Strategic Subtraction'," de Vijay Govindarajan et al.

HAGA PREGUNTAS MÁS INTELIGENTES FRENTE A LA INCERTIDUMBRE

En un mundo de disrupción constante, el instinto de buscar claridad puede llevarlo a simplificar demasiado los problemas complejos. Haga preguntas que amplíen su pensamiento y revelen caminos más sensatos para avanzar. Empiece con estas cuatro:

-- ¿Qué decisión que tome hoy seguirá teniendo sentido dentro de un año? Esta pregunta le obliga a superar la presión del corto plazo. Lo invita a priorizar decisiones alineadas con valores y dirección a largo plazo, ayudándole a pasar de una reacción impulsiva a una resiliencia estratégica.

-- Si esta decisión se convirtiera en un caso de estudio de liderazgo, ¿qué enseñaría? Úsela para evaluar no solo la lógica de su decisión, sino el mensaje que envía. ¿Qué ejemplo está dando? ¿Qué dice sobre el carácter, la claridad y la cultura de su equipo?

-- ¿Y si esto no es una crisis temporal, sino la nueva normalidad? Deje de esperar a que la volatilidad pase. Si la disrupción es la norma, pregúntese qué debe cambiar permanentemente para resistir, no solo sobrevivir.

-- ¿Cuál es el costo de esperar? Posponer puede parecer seguro, pero la inacción tiene riesgos ocultos. Esta pregunta redefine el momento y lo impulsa a actuar con intención antes de que pierda impulso.

Este consejo es una adaptación de "In Uncertain Times, Ask These Questions Before You Make a Decision," de Cheryl Strauss Einhorn.

MANTENGA LA ESTABILIDAD DE SU EQUIPO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

En momentos de incertidumbre, su equipo recurre a usted no solo en busca de estrategia, sino también de tranquilidad y orientación. Para que las personas pasen del miedo a la confianza, debe mostrarse claro, convencido y tranquilo. Aquí le mostramos cómo.

-- Comunique un propósito claro. Comparta una razón de ser que se sienta más grande que las tareas diarias. Presente el trabajo como parte de una misión colectiva basada en valores compartidos. Cuente historias que conecten a las personas con el objetivo más amplio, para que sientan orgullo y sentido de pertenencia en su rol.

-- Encarne los valores que promueve. Viva los principios que quiere que otros sigan. Demuestre con acciones que está profundamente comprometido con la organización y su gente, especialmente cuando eso requiere sacrificio.

-- Modele calma y enfoque bajo presión. Comprométase con el objetivo, pero mantenga la cabeza fría frente a los resultados. Reconozca los fracasos, aprenda de ellos y avance con firmeza. Al mantener la compostura, se convierte en una fuerza estabilizadora que ayuda a su equipo a mantenerse con los pies en la tierra, motivado y concentrado en el progreso.

Este consejo es una adaptación de "How to Keep Your Team's Spirits Up in Anxious Times," de Ranjay Gulati.