Lo que realmente importa para vivir con plenitud: las lecciones de adultos de 80 a 100 años

El investigador de la Universidad de Cornell compartió aprendizajes sobre gratitud, honestidad y autocompasión tras décadas de escuchar a quienes han recorrido casi todo el camino

Guardar
Las lecciones de vida de
Las lecciones de vida de adultos mayores de 80 a 100 años resaltan la importancia de la gratitud, la honestidad y la autocompasión (captura de video)

La vida es breve y su paso resulta más rápido de lo esperado. Al final del camino, las personas y las experiencias adquieren mayor valor que los objetos materiales. Karl Pillemer, profesor de la Universidad de Cornell y autor de 30 Lessons for Living, lo plantea con claridad: “Ni una sola persona me dijo: ‘Ojalá hubiera pasado más tiempo acumulando cosas’”, afirmó en el Podcast de Mel Robbins.

Tras dos décadas entrevistando a miles de personas de entre 80 y 100 años en The Legacy Project, Pillemer recoge las lecciones y arrepentimientos que suelen repetirse al mirar hacia atrás.

Descubrir la brevedad de la vida

Un aprendizaje que muchos descubren tarde es la fugacidad de la vida. La felicidad, la plenitud y el propósito no llegan cuando todo es perfecto, sino que surgen de las decisiones tomadas frente a las circunstancias concretas, explicó Pillemer en el podcast.

Los mayores coinciden en que lo esencial consiste en distinguir aquello que puede controlarse y tomar acción en consecuencia. Recomiendan dejar de esperar el momento ideal para viajar, expresar amor o buscar un empleo más satisfactorio. Disfrutar de lo cotidiano y tratar cada día, así como cada conversación con los seres queridos, como valiosos, no como rutina, fortalece el sentido de la vida.

Superar la preocupación y centrarse
Superar la preocupación y centrarse en lo que se puede controlar es clave para una vida plena, según testimonios recogidos en The Legacy Project (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los consejos más repetidos, destaca la importancia de abrirse a nuevas oportunidades. Según Pillemer: “A menos que tengas una razón de peso para decir que no, di que sí. Si te ofrecen una nueva responsabilidad o una oportunidad, aunque te saque de tu zona de confort, acepta”. El experto subraya que “te arrepientes mucho más de lo que no hiciste que de lo que hiciste”. Quienes han envejecido suelen lamentar las oportunidades perdidas e invitan a experimentar, incluso si los cambios no son trascendentales.

Superar la preocupación y vivir con honestidad

Uno de los grandes arrepentimientos de la vejez es el tiempo dedicado a la preocupación. “Pregunté a personas muy mayores por sus principales arrepentimientos y escuché una y otra vez: ‘Ojalá no me hubiera preocupado tanto’”, narró Pillemer. Una mujer le relató cómo temió por despidos en su empresa y pasó tres meses angustiada, sin poder hacer nada. Hoy desearía recuperar ese tiempo. El mensaje es contundente: al final de la vida, muchas de las preocupaciones resultan infundadas y, en retrospectiva, incluso los eventos inesperados suelen ser los que dejan huella.

La honestidad emerge como valor central en los testimonios recogidos. “Siempre sé honesto. La mayoría sufre un profundo arrepentimiento si no ha sido ‘justo y honrado’”, señaló Pillemer.

Karl Pillemer, investigador de la
Karl Pillemer, investigador de la Universidad de Cornell, advierte que la vida es breve y las experiencias superan el valor de los bienes materiales (captura de video)

Un pesar frecuente es la propia deshonestidad. Relató encuentros con personas que no superaron la culpa por infidelidad o por negocios poco éticos. Actuar con integridad resulta fundamental para mirar atrás con satisfacción y sentido. El investigador invita a reflexionar: “¿Hay algo en lo que no estoy siendo honesto conmigo mismo o con los demás?”.

Expresar los sentimientos antes de que sea tarde

Otra lección importante es expresar lo que se siente antes de que sea tarde. Mel Robbins aconsejó: “Di lo que tienes que decir ahora. Libérate del peso emocional de esperar el momento adecuado”. Pillemer añadió: “Una de las mayores fuentes de arrepentimiento es no haber expresado amor o no haber pedido perdón. Es una posibilidad limitada en el tiempo. Si tienes algo que decir, hazlo ahora”.

Mel Robbins enfatiza la importancia
Mel Robbins enfatiza la importancia de expresar los sentimientos antes de que sea demasiado tarde (captura de video)

Advirtió sobre el dolor de los distanciamientos familiares no resueltos: muchos lamentan no haber hecho las paces con sus allegados. Pensar en el posible arrepentimiento futuro puede evitar decisiones que acaban lamentándose.

En cuanto a la vida en pareja, Pillemer recomienda: “Elige a tu compañero con extremo cuidado. No te apresures. Escucha la opinión de quienes te quieren: si todos coinciden en que no es la persona adecuada, puede que tengan razón”. Sugiere casarse con alguien afín, de valores compartidos. Para mantener la relación, aconseja abrazar los intereses del otro, resolver discusiones con pequeños gestos (como comer algo antes de seguir hablando) y no acostarse enfadado.

Viajar y experimentar: fuentes de felicidad

Viajar destaca como una de las fuentes principales de satisfacción vital. Los mayores insisten: “Viaja más. Sacrifica otras cosas si es necesario”. Tanto grandes viajes como pequeñas escapadas quedan grabadas en la memoria como los momentos más felices, y muchos lamentan no haberlo hecho más. Experimentar, salir de la rutina y abrirse a nuevas perspectivas forman parte de esa satisfacción.

El arrepentimiento más común en
El arrepentimiento más común en la vejez es no haber aprovechado oportunidades ni haber dicho 'sí' a nuevas experiencias

El mensaje central que el Dr. Pillemer reitera es la urgencia de aprovechar el tiempo y priorizar lo verdaderamente importante. Al mirar atrás, la vida parece pasar fugazmente, y solo permanece el valor de las relaciones, las vivencias y la autenticidad con uno mismo y quienes nos rodean.

Últimas Noticias

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA

La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Roberto Echen, el artista silver

Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores

Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga

Crononutrición: por qué es importante

Jérôme Blanchet-Gravel: “Canadá es el campeón mundial de la eutanasia, hay una cultura de la muerte”

“Hay una presión ahora social y estatal para promover la eutanasia”, dice este periodista y ensayista canadiense, que está de visita en Argentina para conocer de cerca la situación política de nuestro país

Jérôme Blanchet-Gravel:  “Canadá es

Los 5 pilares de entrenamiento de la atleta que a los 80 años rompió récords en un Ironman

La deportista Natalie Grabow es un ejemplo de longevidad y hábitos saludables. Aprendió a nadar a los 50 años y en Hawái superó el anterior registro femenino al terminar la competencia de triatlón más dura del mundo en casi 17 horas

Los 5 pilares de entrenamiento

La conexión entre la soledad y el riesgo de demencia que alarma a los expertos

Un nuevo estudio revela cómo la falta de lazos sociales profundos en la vejez puede aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, abriendo paso a soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial para el acompañamiento diario

La conexión entre la soledad