
La historia de Natalie Grabow desafía los límites convencionales de la edad y el rendimiento deportivo. A sus ochenta años, la atleta de Estados Unidos se convirtió en la mujer de mayor edad en finalizar el Campeonato Mundial Ironman en Kailua Kona, Hawái, tras completar una de las pruebas más exigentes del mundo.
La deportista cruzó la meta el 11 de octubre de 2025 después de 16 horas, 45 minutos y 26 segundos de esfuerzo ininterrumpido, consolidando su lugar como referente de superación en el deporte internacional.
El recorrido de Grabow hasta este logro comenzó mucho después de lo habitual en el mundo del triatlón. Aprendió a nadar a los cincuenta años y descubrió el triatlón a los sesenta, tras una vida dedicada al atletismo.
“El camino es lo importante”, afirmó Grabow en Mindfood: “Todos los que nos dedicamos al deporte somos competitivos y queremos hacerlo bien, pero lo que importa es el camino”.

La edición 2025 del Ironman de Hawái reunió a más de 1700 atletas de diferentes grupos de edad, todos enfrentando temperaturas elevadas y una humedad intensa. Grabow, representante de la división F80-84, completó los 3,8 km de natación en mar abierto, los 180 km de ciclismo y los 42 km de carrera a pie, imponiéndose en su categoría y celebrando su décima participación en el evento.
Su entrenadora, Michelle Lake, subrayó la mentalidad de la deportista: “Es muy competitiva. No solo compite contra sus compañeras, sino que estudia a los hombres de su edad y busca maneras de vencerlos”, dijo a Mindfood.
Cómo se convirtió en atleta

Grabow contó en un artículo en Women´s Health que de niña no tuvo oportunidad de competir en deportes. “Siempre me ha encantado el ejercicio, así que me mantuve activa en mi vida adulta esquiando, jugando al tenis y corriendo regularmente carreras de 5 y 10 km, pero jamás se me pasó por la cabeza competir en un triatlón. ¿Por qué? Porque no sabía nadar".
Y continuó: “No fue hasta que cumplí 59 años que un grupo de amigos decidió inscribirse en un triatlón sprint local, que consistía en 0,74 km de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie, que me lo pensé dos veces. Quería competir con ellos y sabía que podía con la parte de ciclismo y la de carrera, así que convencí a mi hija para que compitiera conmigo en un equipo de relevos: ella nadó y yo hice la bicicleta y la carrera".
Sin embargo, Grabow contó que aunque disfrutó muchísimo del triatlón, no quedó del todo satisfecha. “Tenía muchas ganas de volver a competir, pero la próxima vez estaba decidida a nadar”, afirmó.

Así aprendió natación y al poco tiempo cumplió con su meta: hacer el triatlón. “Nueve meses después, participé en solitario en otro triatlón sprint. Estaba tan orgullosa de mi perseverancia y habilidad que no tenía ninguna intención de parar, así que unos meses después participé en mi primer medio Ironman. Ahora, más de 20 años después, he competido en 28 carreras de distancia sprint y olímpica, 50 medio Ironman y 16 Ironman", destacó la deportista en Women´s Health.
La actitud de Grabow ante el desafío físico y mental del Ironman ha sido reconocida por el mundo del triatlón. “Si eres un corredor amateur, la gente rara vez recuerda cómo te fue en una carrera, pero sí recuerdan que tuviste una buena actitud, una sonrisa en el rostro y que estabas contenta con tu esfuerzo. Tengo mucha suerte de poder hacer esto, así que corro con gratitud”, expresó.
El impacto de su hazaña se refleja en la reacción de la organización del evento, que la calificó como un “icono de resistencia” y destacó en redes sociales: “La edad es solo un número”.
“Mi próxima carrera está programada para junio de 2026, pero entreno todo el año porque me encanta el proceso y me hace sentir de maravilla”, aseguró Grabow.
5 pilares de entrenamiento para adultos mayores

“Mis cinco principales hábitos para entrenar que me mantienen fuerte, constante y motivada como triatleta de 80 años son los siguientes”, afirmó Grabow:
1. Tiene una entrenadora. “Michelle Lake, diseña prácticamente todos mis entrenamientos y me da retroalimentación personalizada sobre mi entrenamiento, rendimiento y técnica”, afirmó.
2. Se toma en serio la recuperación y el descanso. “Dada la cantidad e intensidad de mi entrenamiento, una recuperación adecuada es fundamental para prevenir lesiones, sobre todo a mi edad”, dijo la deportista. También hace yoga, automasajes y quiropraxia.

3. Realiza entrenamiento de fuerza una vez por semana. “Ahora, además del entrenamiento específico para triatlón, que incluye natación, ciclismo y carrera, levanto pesas con mi entrenador una vez por semana”, declaró.
4. Está atenta a los dolores. “Mi objetivo es mantenerme fuerte y sin lesiones el mayor tiempo posible, así que si noto que algo no va bien, me detengo y lo evalúo. A veces, basta con corregir mi postura, pero otras veces, es mi cuerpo pidiéndome más descanso o que reduzca la intensidad”, aseguró.
5. Pone el foco en la meta. “Hay un sinfín de elementos externos que hacen que el día de la carrera sea el día de la carrera, pero en lugar de preocuparme por lo que no puedo controlar, me concentro únicamente en lo que sí puedo", afirmó la deportista.
Últimas Noticias
Jérôme Blanchet-Gravel: “Canadá es el campeón mundial de la eutanasia, hay una cultura de la muerte”
“Hay una presión ahora social y estatal para promover la eutanasia”, dice este periodista y ensayista canadiense, que está de visita en Argentina para conocer de cerca la situación política de nuestro país

La conexión entre la soledad y el riesgo de demencia que alarma a los expertos
Un nuevo estudio revela cómo la falta de lazos sociales profundos en la vejez puede aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, abriendo paso a soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial para el acompañamiento diario

La salud cerebral depende de una adecuada circulación sanguínea
Un flujo sanguíneo insuficiente en el cerebro puede desencadenar deterioro cognitivo vascular o demencia vascular, afectando funciones como la memoria y el pensamiento. Esto se relaciona con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares, informa Mayo Clinic

Hugo Bauzá: “Para saber de qué manera la Antigüedad consideró al anciano, sugiero leer atentamente a Cicerón”
El filósofo romano escribió De Senectute, que es “una especie de gran recetario” y “una apología de la vejez” que “se funda en la idea de que el anciano tiene sabiduría”, dice este doctor en Letras y Filosofía

Cómo lograr que tus años entre los 65 y los 85 sean los más saludables de tu vida
La doctora Sabine Donnai, experta en longevidad, habla sobre los cuatro pilares de la salud que deben fortalecerse para tener las mejores posibilidades de una vejez vital e independiente




