Romances otoñales en el cine: siete películas que se animan a contarlos

Historias de hombres y mujeres que se animan a empezar una relación, cuando para muchos ya el amor parece estar lejos en el tiempo

Guardar
23 Paseos: un romance que
23 Paseos: un romance que surge entre caminatas con los respectivos perros

No siempre el cine se atreve a mostrar parejas que se forman en el ocaso de sus días. Las películas que ponen de protagonistas a personas maduras hablan en general de matrimonios desavenidos que se dan una segunda oportunidad, o de aquellos que en el final de la vida deben tomar decisiones drásticas. Sin embargo, algunos largometrajes que muchos recordarán pusieron en escena a hombres y mujeres que se animan a empezar una relación, cuando para muchos ya el amor parece estar lejos en el tiempo.

Sol de otoño

En la Argentina, ya en 1996 Eduardo Mignogna se atrevió a retratar, en la preciosa Sol de otoño, a una pareja protagonizada por Norma Aleandro y Federico Luppi. Clara contrata a Raúl para que simule ser su novio frente a la llegada desde el exterior de su hermano. Ella es judía, pero él no lo es, por lo tanto, para ser convincente, debe “aprender” a serlo. Esto da lugar a no pocas situaciones risueñas. Ambos son personas grandes ya, para quienes supuestamente el amor es algo de una edad que ya pasaron. Parafraseando el título del film, un amor otoñal.

Norma Aleandro y Federico Luppi
Norma Aleandro y Federico Luppi en "Sol de otoño"

Bagdad Café

Bagdad café, de 1987, es una película alemana dirigida por Percy Adlon. Precioso film de culto, donde si bien el romance otoñal no es el tema principal, sino la amistad entre dos mujeres a ojos vista incompatibles, una relación amorosa entre la turista perdida en un paraje solitario y uno de los pensionistas del café-motel da el toque necesario para que la incluyamos en este listado. Marianne Sagëbrecht, representando a una madura alemana de Bavaria, y Jack Palance, un artista jovato y atrevido, son los protagonistas de este amor maduro, surgido entre sesión y sesión de un retrato que adornará el renovado negocio que va a revivir gracias a la intervención de los habitantes de este rincón perdido del desierto de Mohave, en los Estados Unidos.

Marianne Sagëbrecht y Jack Palance
Marianne Sagëbrecht y Jack Palance en Bagdad Café

Tierra de sombras

Shadowlands, La tierra de sombras,​ es una película británica biográfico-dramática de 1993 dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por Anthony Hopkins y Debra Winger. La película se centra en una historia verdadera, la relación entre el escritor C. S. Lewis y su esposa Joy Davidman, recogida en su libro Una pena en observación. Ambientada en la década de 1950, la historia se centra en el profesor y escritor británico, un erudito reservado, soltero aparentemente empedernido (y que vive con su hermano ídem) y de mediana edad, académico en el Magdalen College de la Universidad de Oxford y autor de la famosa serie de libros para niños Las crónicas de Narnia, y su relación con la poetisa divorciada estadounidense Joy Gresham y su hijo Douglas. Lo que empieza como una reunión oficial de dos mentes muy diferentes, se desarrolla lentamente en un intenso sentimiento de amor y conexión. Lewis encuentra su tranquila vida interrumpida por la activa Gresham, cuyo comportamiento desinhibido ofrece un agudo contraste con la rigidez del académico. Cada uno proporciona al otro nuevas formas de ver el mundo. Una película para gozar y sufrir.

Un episodio real de la
Un episodio real de la vida del escritor C.S.Lewis (Crónicas de Narnia) en el film Tierra de Sombras, protagonizado por Anthony Hopkins y Debra Winger

Elsa y Fred

En 2005, en Argentina, Marcos Carnevale pone en escena a China Zorrilla y Manuel Alexandre en Elsa y Fred, un romance que luego será retomado por Michael Radford en 2014, con Shirley MacLane y Christopher Plummer en los protagónicos. La historia es simple: Fred, recientemente viudo y cada vez más amargado, se muda a la casa de al lado de Elsa. Su nueva vecina es una romántica voluble y amante de la vida, fascinada por Roma y por disfrutar de la dolce vita. Pero ambos tienen hijos y nietos quisquillosos y controladores que quieren opinar sobre sus vidas. Esto no les va a impedir darse la oportunidad de iniciar un romance antes del ocaso definitivo.

China Zorrilla y Manuel Alexandre
China Zorrilla y Manuel Alexandre en Elsa y Fred

Hampstead

Hampstead, de 2017, dirigida por Joel Hopkins y escrita por Robert Festinger, narra una historia romántica dulce y predecible. Aunque Emily (la recientemente fallecida Diane Keaton) y Donald (Brendan Gleeson) viven en el mismo barrio londinense de Hampstead, los mundos que habitan no podrían ser más diferentes. Emily es una viuda estadounidense que vive en un lujoso apartamento que ya no puede pagar. Donald es un solitario irlandés que vive de la tierra en una cabaña improvisada y lo único que desea es que lo dejen en paz. Cuando los promotores inmobiliarios amenazan su hogar, Emily cree haber encontrado su nueva causa. Pero se encuentra con más de lo que esperaba cuando surge el romance.

Diane Keaton y Brendan Gleeson,
Diane Keaton y Brendan Gleeson, en Hampstead

Nosotros en la noche

Nosotros en la noche, también de 2017, dirigida por Ritesh Batra y escrita por Scott Neustadter y Michael H. Weber. La pareja protagonista de larga trayectoria en la pantalla, Robert Redford y Jane Fonda, se reúne en esta historia de dos vecinos solitarios que encuentran compañía. Louis y Addie han vivido en la misma calle durante años, ambos son viudos, ambos se sienten solos. Pero su relación se ha limitado a una mera formalidad superficial. Cuando Addie llega a la casa de Louis con un pedido insólito, empieza a surgir algo más que una amistad entre estos. Pero ya a esta altura de la vida cada uno viene con su carga de hijos y nietos, que incidirán en la vida de ambos. Fonda y Redford (ya fallecido) compartieron pantalla múltiples veces y la química entre ellos seguía intacta. Viejos y con canas, abiertos a nuevas posibilidades, para el espectador será imposible no conmoverse con esta historia que aún puede verse en Netflix.

Robert Redford y Jane Fonde
Robert Redford y Jane Fonde en una escena de Nosotros en la noche, su anteúltima película.

23 Paseos

23 Paseos, de 2020, de Paul Morrisson. Como su nombre lo indica, en este caso el romance va a surgir a partir de las caminatas que los protagonistas emprenden y que dan lugar a una relación entre personas mayores. Si bien la crítica no ha sido muy amable con esta película, que puede verse en plataformas de streaming, la historia se muestra interesante. Dave (Dave Johns) y Fern (Alison Steadman) son dos desconocidos de cierta edad que han sufrido por circunstancias de la vida. Se conocen mientras sacan a sus perros y, durante un total de veintitrés paseos, florece un romance entre los dos. Pero ni Dave ni Fern han sido del todo honestos el uno con el otro y su futuro puede verse comprometido por los secretos que se han guardado.

Dave Johns y Alison Steadman
Dave Johns y Alison Steadman en 23 paseos: dos que se conocen mientras sacan a sus perros

Últimas Noticias

Cómo lograr que tus años entre los 65 y los 85 sean los más saludables de tu vida

La doctora Sabine Donnai, experta en longevidad, habla sobre los cuatro pilares de la salud que deben fortalecerse para tener las mejores posibilidades de una vejez vital e independiente

Cómo lograr que tus años

El nadador y medallista olímpico Rowdy Gaines reveló 5 claves para que los adultos retomen la natación sin lesiones

El ex atleta estadounidense compartió con The Associated Press recomendaciones específicas para quienes vuelven a sumergirse después de años, abordando aspectos como técnica, progresión en los entrenamientos, prevención de molestias físicas y hábitos saludables en el agua

El nadador y medallista olímpico

La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones

Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

La historia de Roberto Aguirre,

De chicos, los marcó una experiencia común que los mantiene unidos hasta hoy: “Esto nos hace vivir”

Si los expertos en longevidad tienen razón y una de las claves son los vínculos, este grupo tiene todo a su favor: llevan años reuniéndose una vez por mes para almorzar y cada tanto salen de excursión a algún lugar: “No somos nonos que nos quedamos en casa”, advierten

De chicos, los marcó una

9 frases de Joan Manuel Serrat sobre la vejez: “No me van a quitar las ganas de vivir”

“Esta sociedad ingrata tiene tendencia a jubilarlo a uno obligatoriamente”, se quejó el artista en el Salón de las Personas Mayores en Cataluña, donde dejó varias frases picantes como cuando afirmó: “No escribiré nunca mis memorias, porque muchas de las cosas divertidas de mi vida no se pueden contar”

9 frases de Joan Manuel