Este domingo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas nacionales 2025 en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. Se utilizará por primera vez a nivel nacional el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), incorporada a las elecciones de Argentina a través de la ley 27.781. Este sistema permite que todos los candidatos, partidos y categorías de cargos estén reunidos en una sola papeleta durante el proceso electoral.
El diseño de la BUP organiza las categorías de cargos en filas horizontales y las agrupaciones políticas en columnas verticales, con un casillero en blanco junto a cada cargo.
El día de la votación, el elector presenta su Documento Nacional de Identidad en la mesa asignada, recibe la boleta y un bolígrafo, y accede a la cabina de sufragio. El voto se emite al marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes elegidos para cada categoría. Una vez completada la selección, la boleta debe doblarse según las indicaciones impresas en el dorso y depositarse en la urna.
Para participar de los comicios del 26 de octubre están habilitados en el padrón electoral 36 millones de ciudadanos. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista por cantidad de votantes, seguida por Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. La boleta única en cada jurisdicción presenta la oferta de partidos y alianzas que disputarán escaños en la Cámara de Diputados, en el Senado o en ambas cámaras, según el caso.
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Todas las Boletas Únicas de Papel, distrito por distrito
BUP de la provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires tendrá un papel destacado, ya que sus habitantes regresarán a las urnas para definir 35 bancas de diputados nacionales, en el marco de una jornada que se desarrollará en simultáneo en todo el país. Los cargos se disputan entre 15 listas.

La BUP de Córdoba
El segundo distrito por cantidad de electores elige 9 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 18 listas.

La BUP de Santa Fe
El 26 de octubre, la provincia renovará 9 bancas a diputados nacionales por las que competirán 16 listas.

La BUP de la Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires deberá elegir 3 senadores y 13 diputados nacionales. En este caso, la BUP incluirá 17 listas para Diputados y 15 para Senadores.

La BUP de Mendoza
La provincia de Mendoza renovará 5 diputados y la BUP, en este caso, mostrará 8 listas.

La BUP de Tucumán
La provincia de Tucumán renovará cuatro bancas de la Cámara de Diputados, y la BUP mostrará 9 listas.

La BUP de Entre Ríos
La provincia de Entre Ríos renovará 5 bancas en la Cámara de Diputados, y en la BUP se podrán ver 7 listas de candidatos.

La BUP de Salta
La provincia votará 3 senadores y 3 diputados nacionales, y la BUP mostrará 9 listas de candidatos.

La BUP de Chaco
La provincia votará 4 diputados y 3 senadores nacionales. La BUP mostrará 10 listas de candidatos.

La BUP de Misiones
La provincia de Misiones votará 3 diputados nacionales. La BUP mostrará las 11 listas de candidatos que se presentan.

La BUP de Neuquén
La provincia renovará 3 bancas en Diputados y 3 en el Senado. Los electores podrán elegir entre 9 listas.

La BUP de Santiago del Estero
La provincia elegirá 3 diputados y 3 senadores nacionales. En la BUP se mostrarán las 7 listas que se presentan.

La BUP de Corrientes
La provincia renovará 3 diputados nacionales y la BUP que oficializó la Cámara Nacional Electoral incluye 5 listas.

La BUP de Jujuy
La provincia renovará 3 bancas en la Cámara de Diputados, y se presentan 7 listas para competir por los cargos.

La BUP de Río Negro
En Río Negro se votarán 3 senadores y 2 diputados nacionales. Se presentan 7 listas para competir por los cargos.

La BUP de San Juan
El distrito elige 3 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 9 listas.

La BUP de Formosa
La provincia competirá para renovar dos bancas de diputados y se presentarán cinco listas a la contienda electoral.

La BUP de La Pampa
En la provincia se renovarán las bancas de 3 diputados nacionales. Según la boleta que oficializó la Cámara Nacional Electoral, se presentarán 5 listas.

La BUP de Santa Cruz
La provincia renovará 3 diputados nacionales en el Congreso, y se presentarán 8 listas de candidatos.

La BUP de San Luis
La provincia renovará 3 bancas en la Cámara de Diputados y se presentarán 6 listas.

La BUP de Catamarca
La provincia renovará 3 bancas de diputados y se presentarán 9 listas.

La BUP de La Rioja
La provincia renovará dos diputados en el Congreso Nacional, y se presentarán 7 listas.

La BUP de Chubut
La provincia renovará dos diputados en la Cámara de Diputados. Se presentarán 8 listas de candidatos.

La BUP de Tierra del Fuego
La provincia votará 2 diputados y 3 senadores nacionales. Se presentan 8 listas.

Qué se vota, provincia por provincia
- Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales
- Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
- Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales
- Catamarca: 2 Diputados/as Nacionales
- La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales
- San Juan: 3 Diputados/as Nacionales
- San Luis: 3 Diputados/as Nacionales
- Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales
- Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
- Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
- Chubut: 2 Diputados/as Nacionales
- Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales
- Tierra del Fuego: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
- Formosa: 2 Diputados/as Nacionales
- Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales
- Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
- Misiones: 3 Diputados/as Nacionales
- Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales
- Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales
- Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales
- Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales
- Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales
- Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales
- La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales

Los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
El sistema reconoce cuatro tipos de voto: afirmativo, en blanco, nulo y recurrido. El voto afirmativo se registra cuando se marca una sola opción en la categoría correspondiente, mientras que el voto en blanco ocurre si no se realiza ninguna marca en una categoría; este último es válido y se computa oficialmente, aunque no favorece a ninguna lista.
Los votos nulos se producen si hay más de una marca en una misma categoría, si se utiliza una boleta no oficializada, si se emplean elementos no permitidos para marcar, o si se insertan inscripciones o señales que permitan identificar al votante. En estos casos, el voto no se cuenta en el cómputo final.
El voto recurrido se da cuando la validez del sufragio es objetada por las autoridades de mesa o fiscales, quienes deben fundamentar la impugnación en un volante especial. Estos sobres no se abren ni se escrutan en la mesa, sino que se envían cerrados a la Justicia Nacional Electoral, que decidirá su validez.
Para votar, es obligatorio presentar un documento físico válido que coincida con el registrado en el padrón electoral o una versión posterior. Los ejemplares de DNI con letras se consideran posteriores a los numerados, según la Dirección Nacional Electoral. Las autoridades de mesa verifican el estado y la correspondencia exacta de los datos del documento presentado.
El rol de las autoridades de mesa
Al concurrir a las escuelas, los votantes se encontrarán con las autoridades de mesa, que están integradas por el presidente y el vocal. Además, estarán presentes los fiscales partidarios.
El presidente desempeña el rol principal de dirección y control durante todo el proceso electoral en la mesa de votación asignada. Este responsable, con la asistencia del vocal, se ocupa de la instalación de la mesa, la adecuación de la cabina de votación, la verificación de la identidad de los electores para permitir la emisión del voto, la preparación de la documentación pertinente y el escrutinio final de la mesa.
El vocal comparte con el presidente de mesa sus responsabilidades y ejerce sus funciones y facultades cuando lo reemplaza por ausencia permanente o temporal. Siempre que lo reemplace, se deberá registrar en el acta la hora en que se hace cargo de la mesa.
También intervienen los fiscales partidarios, quienes actúan como representantes de cada agrupación política. Cada fuerza puede designar un fiscal por mesa de votación y un fiscal general.

