
Jeff Bezos no solo pregunta a sus candidatos sobre sus currículums y empleos anteriores. Se centra en un requisito diferente: la innovación. “Cuando entrevisto a gente, les pido que me den un ejemplo de algo que hayan inventado”, dijo el fundador del gigante del comercio electrónico Amazon hace más de una década.
Según Bezos, no tiene por qué ser necesariamente algo presentado en la oficina de patentes, sino una métrica o un proceso empresarial que el candidato haya inventado y estudiado con esmero.
Aunque su consejo data de 2012, está resurgiendo en redes sociales. En un mundo lleno de miles de currículums seleccionados por ChatGPT y un mercado laboral sobresaturado, la innovación podría ser lo único que las herramientas de IA no puedan replicar.
La innovación es la forma en que Bezos mantiene a su empresa creativa, al tiempo que sus candidatos adaptan sus capacidades para resolver problemas.
“Se busca seleccionar personas a las que les guste inventar para salir de lo convencional y que no necesariamente opten por una u otra opción: ‘Podemos hacer A o B’”, dijo Bezos. “La pregunta correcta es: ‘¿Cómo podemos hacer A y B? ¿Qué invento necesitamos para poder hacer ambas cosas?’. Así que eso tiene mucho que ver con la selección”.
La experiencia, dice, se refuerza a sí misma. Sin la capacidad de innovar, Bezos afirma que sus empleados en la empresa, que ahora vale USD 2,3 billones, no durarán mucho sin esa habilidad.
“Alguien que llega a Amazon y no le gusta ser pionero, no le gusta explorar, no le gusta ir por callejones sin salida que muchas veces resultan ser callejones sin salida, se irá”, dijo.
El sabio consejo de Bezos es uno que ha retomado más recientemente. En una carta a los accionistas en 2015, Bezos escribió: “Un área en la que creo que nos distinguimos especialmente es el fracaso. Creo que somos el mejor lugar del mundo para fracasar (¡tenemos mucha práctica!), y el fracaso y la invención son inseparables“.
“Para inventar, hay que experimentar», continuó. «Y si sabes de antemano que va a funcionar, no es un experimento".
La innovación como camino hacia el éxito
La innovación no solo es un requisito importante para Amazon, sino que se ha convertido en una de las formas más lucrativas para que las empresas triunfen. Al igual que otros líderes empresariales como Elon Musk, CEO de Tesla; Mark Zuckerberg, CEO de Meta; y Bill Gates, cofundador de Microsoft, no solo crearon empresas, sino que transformaron industrias existentes.
“El éxito hoy requiere la agilidad y el impulso para repensar, revitalizar, reaccionar y reinventar constantemente”, afirma Gates.
Además de la importancia que tiene la innovación para los directores ejecutivos, se la considera uno de los principales impulsores del crecimiento y la actividad económica, y se estima que se le atribuye un 50% del crecimiento anual del PIB, según la Fundación de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Hoy, el auge de las herramientas de IA es un ejemplo contundente de la rapidez con la que las empresas se han apresurado a implementar nuevas tecnologías para mantenerse competitivas. Si bien estas herramientas han impulsado la productividad y la inversión, también han suscitado preocupación por el desplazamiento de trabajadores vulnerables a la automatización, un patrón observado anteriormente con internet y otras tecnologías disruptivas.
A medida que las empresas adoptan la transformación digital, se centran en adaptar estas herramientas de manera responsable e incorporar nuevas herramientas con una interrupción mínima y maximizando los resultados.
Para seguir siendo competitivo, como dijo Bezos, no se trata sólo de copiar lo que hacen las empresas, sino de inspirarse en su enfoque y hacerlo único.
Intentamos inspirarnos en ello. Decimos: “Bien, tomemos la esencia de esa idea: ¿cómo podemos desarrollarla, darle un toque amazónico y hacer algo único y diferenciado, no algo que simplemente imitamos?”.
(c) 2025, Fortune
Últimas Noticias
La Generación Z desearía que fuera el año 2000: están emulando la moda y deshaciendo las reglas de la era millennial
El fenómeno de la vuelta a tendencias de hace dos décadas se entrelaza con polémicas recientes y cuestionamientos sobre los límites del discurso y la rebeldía

Paris Hilton: “La razón por la que no le oculto mi TDAH a mis hijos”
La artista discográfica, actriz, presentadora, modelo e influencer, aprovecha su plataforma global para transformar la concienciación en un cambio medible y duradero

Cristiano Ronaldo es el primer multimillonario del fútbol
El astro pasó de pedir hamburguesas fuera de un local de comidas rápidas a conseguir un contrato saudí libre de impuestos por más de 400 millones de dólares
Hollywood estalla mientras los agentes de talentos rodean a Tilly Norwood, la “actriz de IA”
“No me sorprende que la primera ‘actriz de IA’ importante sea una joven a la que pueden controlar por completo”, expresan desde la industria

Zach Yadegari, el joven prodigio que transformó su pasión por la programación en un imperio de aplicaciones millonarias
Aprendió a programar a los 7 años y creó una aplicación de 30 millones de dólares a los 18



