El aeropuerto de Miami implementa el mayor sistema biométrico de Estados Unidos

La automatización del control de pasaportes permite a los ciudadanos estadounidenses pasar los controles de CBP en cuestión de segundos

Guardar
El aeropuerto de Miami implementó
El aeropuerto de Miami implementó nueva tecnología para agilizar la llegada de los viajeros. (Miami International Airport)

El Aeropuerto Internacional de Miami ha implementado el sistema Enhanced Passenger Processing (EPP), considerado el mayor despliegue de tecnología biométrica de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en el país. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con SITA, automatiza el control de pasaportes para ciudadanos estadounidenses, agiliza el ingreso y refuerza la seguridad fronteriza.

¿Cómo funciona la tecnología del EPP?

El EPP emplea la plataforma Smart Path de SITA para capturar fotografías biométricas de los viajeros durante la inspección. El sistema compara la imagen tomada con los registros de CBP en un lapso de tres segundos, lo que permite una verificación de identidad rápida y precisa. Este proceso completamente automatizado reduce la intervención manual y permite a los agentes de CBP concentrarse en los pasajeros que requieren una revisión más exhaustiva.

Actualmente, el despliegue en el Aeropuerto Internacional de Miami incluye 12 cabinas biométricas faciales distribuidas en las áreas de control de pasaportes de las terminales D, E y J. Se trata del mayor despliegue individual de EPP realizado por CBP hasta la fecha. Las cabinas, equipadas con tecnología inalámbrica, pueden reubicarse según el flujo de pasajeros y cuentan con pantallas orientadas a los agentes para monitoreo en tiempo real.

La tecnología EPP permite el
La tecnología EPP permite el ingreso de viajeros con pasaporte americano en tres segundos. (REUTERS/Marco Bello)

Esta flexibilidad permite optimizar la asignación de personal y la capacidad de procesamiento, y el aeropuerto prevé la posibilidad de expandir el sistema a otras terminales en el futuro. Entre los principales beneficios del EPP, CBP destaca la reducción significativa de los tiempos de espera para los viajeros estadounidenses, la mejora de la seguridad en el control fronterizo y la optimización de los recursos humanos.

Los agentes fronterizos siguen disponibles para atender a los pasajeros

El proceso, además de ser rápido y sin contacto, mantiene la presencia de agentes de CBP para asistir a los pasajeros en cualquier momento durante la inspección. Daniel Alonso, alto funcionario de CBP, subrayó la importancia de estas colaboraciones: “CBP está expandiendo activamente el procesamiento biométrico en los principales puntos de entrada de Estados Unidos para mejorar la seguridad y agilizar la llegada de los viajeros. Colaboraciones como la del Aeropuerto Internacional de Miami son esenciales para garantizar fronteras seguras y eficientes”.

La introducción del EPP en Miami se enmarca en una estrategia más amplia de modernización aeroportuaria. El Aeropuerto Internacional de Miami ha señalado que la región lidera la adopción de tecnologías biométricas y procesos sin contacto, con el 53% de las aerolíneas norteamericanas invirtiendo en gestión de identidad digital y cerca del 60% de los aeropuertos implementando flujos de pasajeros sin contacto.

Los viajeros que lo deseen
Los viajeros que lo deseen pueden optar por una revisión estándar para que sus datos biométricos no sean procesados. (REUTERS/Marco Bello)

Los pasajeros pueden rechazar el procesamiento de sus datos biométricos

El aeropuerto, que es el principal punto de entrada internacional para América Latina y el Caribe y el segundo en volumen de pasajeros internacionales en Estados Unidos, está recibiendo una inversión de USD 9.000 millones en mejoras de infraestructura y mantenimiento, lo que refuerza su posición como motor económico del condado de Miami-Dade y del estado de Florida.

En cuanto a los derechos de los pasajeros, CBP ha precisado que quienes no deseen participar en el proceso biométrico pueden notificarlo a un agente y serán procesados mediante el procedimiento estándar de ingreso. Los oficiales permanecen disponibles para orientar y asistir a los viajeros durante todo el proceso, garantizando que la automatización no sustituya la atención personalizada cuando sea necesaria.