
La actividad de las fábricas estadounidenses experimentó una desaceleración en noviembre, situándose en su nivel más bajo de los últimos cuatro meses, en un contexto marcado por el encarecimiento de los precios debido a los aranceles sobre las importaciones. Esta situación ha reducido la demanda y generado una acumulación de bienes sin vender, lo que podría afectar negativamente el crecimiento de la economía estadounidense.
Según informó S&P Global el viernes, su índice PMI manufacturero de Estados Unidos descendió hasta 51,9 en noviembre, frente al 52,5 registrado en octubre. El sector manufacturero representa el 10,2% de la economía y un valor del PMI por encima de 50 indica crecimiento. Los economistas consultados por Reuters esperaban que el PMI manufacturero se situara en 52,0.
El presidente Donald Trump ha defendido la imposición de aranceles generalizados, argumentando que son necesarios para impulsar el sector manufacturero.
La encuesta de S&P Global también mostró que el subíndice de nuevos pedidos recibidos por las fábricas disminuyó a 51,3 en noviembre, desde 54,0 en octubre. Al mismo tiempo, el nivel de inventarios alcanzó el punto más alto en la historia de la encuesta. Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, declaró a Reuters que los fabricantes reportaron “una preocupante combinación de ralentización del crecimiento de los nuevos pedidos y un aumento récord de las existencias de productos terminados”. Williamson advirtió que esta acumulación de inventarios podría conducir a una menor expansión de la producción industrial en los próximos meses, salvo que se reactive la demanda, lo que también podría impactar en el crecimiento de otras industrias de servicios.
Hasta el momento, la desaceleración en las fábricas no ha tenido un impacto directo, ya que la actividad empresarial general repuntó en noviembre. El índice compuesto de producción PMI, que abarca sectores manufacturero y de servicios, subió hasta 54,8, desde el 54,6 de octubre. Las empresas de servicios lograron compensar la ralentización industrial, con el PMI en este rubro avanzando a 55,0 frente a 54,8 el mes anterior, y los nuevos pedidos aumentando a 55,0, desde 53,6.

S&P Global también observó una mejora destacada en la confianza empresarial para el próximo año, atribuyéndola a expectativas de nuevas reducciones en las tasas de interés, al cierre de un periodo de 43 días de parálisis en el gobierno y a una menor preocupación por el entorno político, así como esperanzas en un mayor apoyo político a las empresas. La encuesta se llevó a cabo entre el 12 y el 20 de noviembre, después de que los demócratas ganaran ampliamente en las elecciones más importantes desde el regreso de Trump a la presidencia, el 4 de noviembre.
Pese a este optimismo, la inflación parece mantenerse elevada, lo que podría limitar los nuevos recortes de tasas de interés previstos por las empresas. El subíndice de precios solicitados por las empresas aumentó a 56,0 en noviembre, desde 54,7 en octubre, mientras que el indicador de precios pagados por los insumos subió a 63,1 frente a 60,0. Desde el último recorte aplicado por la Reserva Federal en octubre, muchos funcionarios del banco central han mostrado cautela frente a nuevas bajas en los tipos, dado que la inflación continúa sobre el objetivo oficial del 2%.
La encuesta no refleja un deterioro en el mercado laboral, pese a que la tasa de desempleo llegó en septiembre al 4,4%, el nivel más alto en cuatro años. El indicador de empleo en el sector privado bajó a 51,0, desde 51,3 en octubre. Williamson aseguró a Reuters que, aunque se siguieron generando puestos de trabajo en noviembre, la creación de empleo “sigue viéndose limitada por la preocupación por los costos, a su vez relacionados con los aranceles”.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU
Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram
Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial


