
La migración interna en Estados Unidos se prepara para registrar cambios sustanciales en 2026. Según proyecciones citadas por el medio Newsweek, las ciudades universitarias de tamaño medio en el sur y el suroeste del país liderarán la preferencia de cambio de residencia, desplazando a los tradicionales polos costeros y a los pequeños municipios que se beneficiaron durante la pandemia.
Un análisis realizado por moveBuddha, consultora dedicada a la planificación de mudanzas, y recogido por Newsweek, anticipa que Knoxville, en Tennessee, encabezará la lista de destinos para residentes estadounidenses en 2026, con una tasa proyectada de 1,61 llegadas por cada salida. Otras urbes destacadas en el ranking de migración interna son Tulsa, Oklahoma y Vancouver, Washington, ambas con ratios de 1,57, seguidas por Savannah, Georgia con 1,41 y Tucson, Arizona, con 1,37.
El informe, que utiliza datos recopilados entre 2019 y octubre de 2025 a través de la herramienta Moving Cost Calculator de moveBuddha, subraya la tendencia: “estas ciudades reúnen oportunidades laborales, instituciones educativas relevantes y costos de vida asequibles”, señala la consultora en declaraciones reproducidas por Newsweek. Todo ello, sin el nivel de congestión habitual en las grandes áreas metropolitanas.

La composición de los destinos predilectos refleja una transición hacia municipios con entornos universitarios y mediana escala. De las 25 urbes mejor posicionadas en el pronóstico de moveBuddha, 11 cuentan con universidades de prestigio, y 20 se consideran ciudades de tamaño medio o suburbios extensos. Casi la mitad de las mencionadas se ubican en el Sur o el Suroeste, reforzando la idea de un giro geográfico en los flujos migratorios recientes, según recopiló Newsweek.
La lista de las diez principales incluye además a Tempe, Arizona; Frisco, Texas; Raleigh, Carolina del Norte; Saint Paul, Minnesota y Virginia Beach, Virginia. Entre los casos de recuperación, destaca Saint Paul, que experimenta un incremento de 122% en las intenciones de mudanza en apenas cinco años, la variación más alta entre las grandes áreas metropolitanas analizadas. Otros ejemplos de recuperación notable incluyen a Milwaukee, Wisconsin (+48%), Chicago, Illinois (+42%), Cleveland, Ohio (+36%) y Fort Worth, Texas (+33%).
El estudio menciona específicamente la reversión de la tendencia negativa en ciudades como Chicago, que dejó de ser epicentro de emigración sostenida. Por su parte, la alcaldesa de Knoxville, Indya Kincannon, subrayó en recientes declaraciones difundidas por Newsweek que “no es un secreto que cada vez más personas eligen vivir aquí, el número de visitantes está en aumento y nuestra infraestructura está siendo exigida al máximo”. Kincannon añadió que, ante este escenario, “es más importante que nunca tomar medidas para generar más recursos locales destinados a proyectos comunitarios”.

El sur y el suroeste de Estados Unidos son las regiones con la mayor proporción neta de llegadas frente a partidas previstas para 2026, con ratios de 1,03 y 1,05 respectivamente. En contraste, sectores tradicionales como Nueva Inglaterra (0,86) y el Medio Oeste (0,96) mantienen tendencias negativas, lo que significa una mayor salida de residentes.
El informe también señala que ciudades que atrajeron multitudes durante la década anterior muestran ahora un enfriamiento. El caso de Austin, Texas, resulta emblemático: el índice de migración proyecta ahora 0,95 llegadas por cada partida y refleja una disminución de 40% en el interés por mudarse desde el año 2019, de acuerdo con cifras recopiladas por Newsweek.
De cumplirse estas previsiones, las autoridades de ciudades como Knoxville, Tulsa, Savannah y Frisco deberán anticipar avances en vivienda accesible, infraestructura de transporte y servicios urbanos. Otras áreas de preocupación, según experts consultados por Newsweek, incluyen el impacto sobre escuelas, dinamismo laboral y recursos ambientales, especialmente para entornos universitarios que deben adaptarse a nuevas urbanizaciones.
Por último, los municipios mencionados en potencial retroceso, como Austin y Phoenix, pueden llegar a replantear sus estrategias de desarrollo económico y habitacional para enfrentar la disminución de interés y revertir la tendencia de emigración creciente.
Últimas Noticias
Megaoperativo en Nueva York deja 32 personas arrestadas: la mayor operación contra pandillas en la historia de Queens
Los detenidos, entre ellos menores de edad, enfrentan cargos por homicidio, conspiración y posesión de armas, tras una serie de ataques que pusieron en riesgo a la comunidad

Récord de ejecuciones en Florida: la condena de un hombre que dio muerte lenta y dolorosa a una inocente mujer
El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988

Estos son los mejores destinos para visitar en Estados Unidos durante el festivo de Acción de Gracias
Varias urbes del sureste y del sur del país figuran entre los lugares favoritos para quienes planean escapar de la rutina tradicional y buscan nuevas experiencias en una de las temporadas turísticas más relevantes del año

Temporada de huracanes del Atlántico finalizará sin ningún impacto en tierra en EEUU: primera vez en una década
Por primera vez desde 2015, ningún huracán tocó territorio estadounidense, mientras expertos confirman que la actividad tropical terminará sin nuevos eventos antes del 30 de noviembre

Padre armado interrumpe la mudanza de su esposa y sus dos hijos víctimas de un homicidio-suicidio
Una tragedia familiar sacudió a la ciudad de Tiffin en Ohio, cuando un hombre mató a dos menores y a otro adulto antes de quitarse la vida




