EEUU propone cobrar 18 dólares a quienes vuelen sin REAL ID: así funcionaría la nueva regla de la TSA

La autoridad de seguridad evalúa un cobro destinado a financiar un sistema automatizado de verificación para viajeros mayores de 18 años que lleguen a los controles sin credenciales compatibles

Guardar
La TSA propone una tarifa
La TSA propone una tarifa de 18 dólares para pasajeros sin REAL ID o pasaporte en controles de seguridad de aeropuertos de Estados Unidos. (Crédito: www.dhs.gov)

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) presentó una propuesta para establecer una tarifa de 18 dólares a los pasajeros que no presenten una identificación compatible con REAL ID o pasaporte válido al momento de cruzar los controles de seguridad en aeropuertos de Estados Unidos. Esta iniciativa, todavía en etapa de trámite normativo, entró en proceso de consulta pública en noviembre de 2025 y afectará principalmente a ciudadanos estadounidenses y residentes mayores de 18 años que viajen en vuelos nacionales, según la publicación oficial del Registro Federal de Estados Unidos y los documentos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

De acuerdo con la exposición de motivos difundida por el Registro Federal, la TSA plantea esta medida como un mecanismo para financiar la implantación de sistemas automatizados de verificación de identidad, que contemplan el uso de quioscos biométricos y un programa alternativo para quien no posea documentos compatibles. El texto de la propuesta señala que los pasajeros que no porten la identificación federal requerida podrán acceder al procedimiento alternativo tras abonar la tarifa. Las autoridades federales explican que la recaudación cubriría el costo de la nueva tecnología, el personal dedicado y la infraestructura necesaria en el periodo de transición.

La exigencia del REAL ID responde a la ley federal aprobada en 2005 tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la implementación a nivel nacional del estándar de seguridad se retrasó en numerosas ocasiones. Desde el 7 de mayo de 2025, se exige a los pasajeros presentar licencias de conducir compatibles o pasaportes estadounidenses para abordar vuelos comerciales internos. La tarifa propuesta es el siguiente paso en el plan de modernización de los controles aeroportuarios, de acuerdo con lo comunicado en el Registro Federal.

¿Cuál es la tarifa propuesta para los pasajeros sin REAL ID o pasaporte en 2025?

De aprobarse, la nueva normativa planteada por la TSA dispone que cualquier pasajero que llegue a un control de seguridad sin un REAL ID, pasaporte estadounidense vigente u otro documento estatal compatible, podrá verificar su identidad a través de un sistema automatizado. Este mecanismo involucra quioscos biométricos, software de reconocimiento facial y procedimientos biográficos, y obliga a abonar una tarifa no reembolsable de 18 dólares para acceder al proceso. Los detalles figuran en el documento oficial publicado en el Registro Federal.

La tarifa tendrá una validez de diez días, lo que permitirá a los pasajeros emplear el sistema alternativo todas las veces necesarias durante ese periodo, sin tener que abonar nuevamente cada vez que viajen. Según la propuesta, la excepción busca minimizar el impacto financiero en usuarios que tengan necesidad de volar varias veces en un corto intervalo y que se encuentren imposibilitados para tramitar o renovar una REAL ID en el corto plazo.

El nuevo sistema de verificación
El nuevo sistema de verificación biométrica permitirá a los viajeros sin identificación compatible acceder a vuelos nacionales tras el pago de la tarifa. (REUTERS/Eduardo Munoz)

¿Cuándo podría aplicarse la tarifa de 18 dólares propuesta por la TSA?

La iniciativa presentada está en fase de consulta pública. No se encuentra aprobada hasta la fecha de publicación de este artículo y no existe todavía una fecha concreta para su entrada en vigor definitiva. El Registro Federal mantiene abierto el proceso, en el que ciudadanos, entidades civiles y representantes del sector aeronáutico pueden remitir comentarios y sugerencias sobre el proyecto normativo.

En caso de avanzar, la TSA igualmente deberá revisar todas las aportaciones recibidas y modificar o ratificar la medida antes de su implementación final. La agencia recordó, mediante documento institucional, que la entrada en vigor queda sujeta al resultado del proceso regulatorio federal.

¿Qué documentos acepta la TSA para abordar vuelos nacionales?

Según detalla la TSA en su portal y la legislación emitida por el Departamento de Seguridad Nacional, los documentos válidos para abordar vuelos dentro de Estados Unidos incluyen:

  • Licencias de conducir estatales compatibles con el estándar REAL ID.
  • Pasaporte estadounidense en vigor.
  • Credenciales militares federales.
  • Pasaportes extranjeros aceptados para residentes o visitantes legales.
  • Documentos específicos para diplomáticos, personal de organismos federales o pueblos originarios bajo protocolos autorizados.

El reglamento vigente exime a las personas menores de 18 años que viajan acompañadas por adultos con identificaciones válidas, según informó el DHS. La TSA contempla procesos de excepción por urgencia médica o situaciones familiares, evaluados individualmente por supervisores designados, lo que podría habilitar el acceso sin el pago de la tarifa en esos casos concretos.

La medida de la TSA
La medida de la TSA busca financiar la modernización tecnológica y la implementación de quioscos biométricos en aeropuertos estadounidenses. (REUTERS/Jeenah Moon)

¿Cómo funcionará el sistema biométrico para verificar identidad en los aeropuertos?

La propuesta publicada en el Registro Federal explica que el “programa modernizado de verificación de identidad alternativa” recopilará datos biométricos como huellas digitales y reconocimiento facial, junto con información biográfica almacenada en bases estatales y federales, para autenticar la identidad del viajero que carezca de documentos válidos.

El procedimiento consta de varios pasos:

  1. El viajero comunica la ausencia de identificación compatible al personal de la TSA.
  2. Se le pide abonar la tarifa de 18 dólares que tiene vigencia de diez días consecutivos.
  3. El pasajero utiliza un quiosco biométrico o estación automatizada para registrar su biometría e información personal.
  4. Los datos son contrastados en tiempo real con registros oficiales.
  5. El personal de seguridad determina si la verificación es satisfactoria y autoriza —o no— el acceso a la zona restringida del aeropuerto.

La TSA informa que la utilización del sistema alternativo no garantiza el permiso de embarque. Si la identidad no puede ser verificada, los pasajeros se enfrentan a controles adicionales, incluidas entrevistas o retención hasta aclarar la situación. Los estándares sobre privacidad, uso y resguardo de datos biométricos quedan sujetos al mismo marco normativo federal aplicable a toda recopilación de información sensible en el país.

¿Por qué se propone ahora la tarifa y cuál es el marco legal?

La exigencia del REAL ID emana de la ley aprobada por el Congreso de Estados Unidos en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001. La legislación federal obliga a los 50 estados a emitir documentos bajo estándares unificados y limita el uso de identificaciones consideradas no seguras. Tras diversas prórrogas, el inicio de la exigencia plena de REAL ID se concretó el 7 de mayo de 2025, según confirma el Departamento de Seguridad Nacional.

La propuesta de tarifa surge para cubrir el costo de la modernización tecnológica y el personal necesario para operaciones excepcionales en los aeropuertos. La TSA explicó en el expediente presentado en el Registro Federal que la financiación pública no basta para afrontar el despliegue nacional de los nuevos sistemas de verificación biométrica, lo que motiva el cobro puntual para quienes utilicen el servicio adicional.

La tarifa propuesta tendrá una
La tarifa propuesta tendrá una validez de diez días consecutivos y permitirá múltiples usos del sistema alternativo durante ese periodo. (REUTERS/Kylie Cooper)

¿Qué cambia y qué se mantiene para los pasajeros aéreos en EE.UU.?

Con el eventual avance de la nueva regla, los requisitos para acceder a vuelos nacionales se consolidan:

  • Toda persona mayor de 18 años debe mostrar REAL ID, pasaporte o documento equivalente para cruzar controles de la TSA.
  • Al carecer de estos documentos, pueden utilizar el sistema alternativo solo tras pagar la tarifa propuesta.
  • La exención vigente aplica para menores acompañados, casos de urgencia justificada y situaciones de emergencia aprobadas a criterio del personal designado.
  • No varían los requisitos para vuelos internacionales ni para documentos requeridos por la autoridad migratoria, cuyas normativas siguen reguladas por leyes específicas.

La información oficial y permanente sobre estos requisitos se encuentra siempre disponible en la página de la TSA.

¿Dónde consultar información oficial sobre la tarifa TSA y REAL ID?

La TSA y el Departamento de Seguridad Nacional disponen canales oficiales para recibir consultas y aclaraciones directas respecto a procesos de identificación, implementaciones normativas y la vigencia de la tarifa, cuando corresponda. Los viajeros pueden acceder a los textos completos y participar de la consulta pública en los siguientes enlaces:

  • TSA, información sobre REAL ID y documentos válidos
  • Registro Federal, texto de la propuesta de norma sobre tarifa

El canal de consulta pública permitirá expresar opiniones, inquietudes y propuestas técnicas hasta la fecha límite marcada en la publicación original.

La exigencia del REAL ID
La exigencia del REAL ID responde a la ley federal de 2005, impulsada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. (REUTERS/Kylie Cooper)

¿Qué impacto tendrá la tarifa en viajeros frecuentes y cómo prepararse?

Organizaciones de usuarios y autoridades recomiendan tramitar una licencia de conducir compatible con REAL ID o renovar el pasaporte antes de la entrada en vigor definitiva de cualquier nueva norma sobre tarifas. Mientras dure la consulta pública y revisión administrativa, no se implementará ningún cobro y se mantendrán los procedimientos actuales. La TSA exhorta a la población a informarse y actualizar su documentación para minimizar futuros inconvenientes y evitar gastos innecesarios en desplazamientos por territorio estadounidense.