EEUU autorizó la exportación de chips avanzados a empresas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos

La compañías Humain y G42 tienen proyectos de grandes centros de datos previstos en sus respectivos países

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, posan para una fotografía durante el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita en Washington D.C., Estados Unidos. 19 de noviembre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el miércoles que ha autorizado la exportación de hasta 35.000 chips Blackwell de Nvidia a dos empresas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Las empresas, G42, que es una compañía estatal de IA con sede en Abu Dabi, y Humain, que es una firma de IA respaldada por el Estado saudí, tienen proyectos de grandes centros de datos previstos en sus respectivos países.

El anuncio coincidió con la primera visita a Estados Unidos desde 2018 del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, y representa una gran muestra de apoyo de Washington a las aspiraciones de IA de ambos países.

“Ambas compañías están recibiendo aprobaciones para comprar el equivalente de hasta 35.000 chips Nvidia Blackwell (GB300s)”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado. En total, 35.000 Blackwell tienen un valor estimado de 1.000 millones de dólares, pero los precios varían.

“Las aprobaciones están condicionadas a que ambas empresas cumplan rigurosos requisitos de seguridad e información”, dijo el Departamento de Comercio.

Ese mismo día, Humain, una empresa saudí de inteligencia artificial respaldada por el Estado, dijo que planeaba comprar 600.000 chips de inteligencia artificial de Nvidia.

Humain y xAI de Elon Musk planean desarrollar conjuntamente centros de datos en Arabia Saudí, incluida una instalación de 500 megavatios.

EAU calificaron la decisión como “otro hito” en su asociación con Estados Unidos.

“La autorización se produce tras un compromiso sostenido entre ambos países y refleja la confianza que sustenta nuestra colaboración en tecnología avanzada y seguridad nacional”, dijo en un comunicado el embajador de EAU en EEUU, Yousef al-Otaiba.

G42, una empresa tecnológica emiratí vinculada al Estado que está impulsando el desarrollo de su industria de inteligencia artificial, pretende construir en Emiratos Árabes Unidos uno de los mayores centros de datos del mundo con tecnología estadounidense.

Los gigantes tecnológicos Nvidia NVDA.O, OpenAI, Cisco CSCO.O, y Oracle ORCL.N, junto con la japonesa SoftBank, colaboran con G42 en la construcción de la primera fase, conocida como Stargate UAE, que entrará en funcionamiento en 2026.

La fabricante de chips estadounidense Nvidia reportó este miércoles un beneficio de 31.910 millones de dólares en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, un 65 % más interanual, impulsada por su boyante negocio de los centros de datos.

El logotipo de NVIDIA. REUTERS/Ann
El logotipo de NVIDIA. REUTERS/Ann Wang

La empresa líder en inteligencia artificial (IA), que publicó sus resultados al cierre de la bolsa, registró una facturación trimestral récord de 57.006 millones de dólares, un 62 % más, en los que el motor fueron los centros de datos (51.215 millones).

La facturación de los centros de datos alcanzó también un hito y se incrementó en un 66 % interanual, impulsada por tres ejes: la computación acelerada, los modelos de IA potentes y las aplicaciones agénticas (con agentes de IA), indica una nota.

El máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, destacó que “hemos entrado en el ciclo virtuoso de la IA.

El ecosistema de IA está escalando rápido, con más creadores de nuevos modelos fundacionales, más ‘startups’ de IA, en más industrias y más países".

Huang, que situó las ventas de su chip Blackwell “por las nubes” y dijo que todas las GPU (procesadores gráficos) de la nube “están vendidas”, explicó que la demanda de computación sigue acelerando y multiplicándose en el entrenamiento y la inferencia, que a su vez “están creciendo exponencialmente”.

“Blackwell Ultra es ahora nuestra arquitectura líder en todas las categorías de clientes, mientras que nuestra arquitectura previa Blackwell siguió teniendo una fuerte demanda”, agregó la jefa financiera de la empresa, Colette Kress, en el comunicado.

Kress también describió como “insignificantes” las ventas de los chips H20, fabricados específicamente para el mercado chino ante las restricciones estadounidenses a la venta de componentes más avanzados.

Dentro de la plataforma de centros de datos de Nvidia, la mayor parte de la facturación vino del negocio de la computación, que abarca las GPU (43.000 millones, un 56 % más interanual). El resto vino del negocio de redes, que incluye la plataforma NVLink (8.200 millones, un 162 % más).

Los otros segmentos de negocio de Nvidia tuvieron ingresos notablemente menores, encabezados por el de videojuegos (4.265 millones) y visualización (760 millones).

En los nueve primeros meses del ejercicio, la tecnológica acumula unos beneficios de 77.107 millones (un 52 % más interanual) y una facturación de 147.811 millones (un 62 % más).

Un chip de conmutación, fabricado
Un chip de conmutación, fabricado por Menlo Micro, una empresa con sede en Irvine, California, y utilizado por Nvidia para probar y validar sus chips de IA. 18 de noviembre de 2025. REUTERS/Stephen Nellis

Para el cuarto y último trimestre, que atraviesa ahora, Nvidia prevé una facturación aún superior, de unos 65.000 millones, y unos márgenes brutos en torno al 75 %.

Los resultados superaron las expectativas de los analistas y las acciones de Nvidia se disparaban en torno al 4 % en las operaciones tras el cierre de Wall Street.

Desde que comenzó el año, Nvidia ha subido un 39 % en bolsa y actualmente tiene un valor de 4,41 billones de dólares que la posicionan como la cotizada más grande del mundo, por delante de Apple.

(Con información de Reuters)