Las acciones estadounidenses registraron fuertes caídas el lunes, situando al S&P 500 y al Nasdaq por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde abril, mientras los inversionistas aguardan los resultados trimestrales de grandes minoristas y de Nvidia, así como el próximo informe sobre el empleo en Estados Unidos.
Durante la jornada, las pérdidas se aceleraron por la tarde y los tres principales índices cotizaron por debajo de esa media técnica ampliamente seguida, considerada un marcador de la tendencia a medio plazo. El S&P 500 cerró con una caída de 61,44 puntos, equivalentes al 0,90 %, para ubicarse en 6.672,67 puntos; el Nasdaq Composite retrocedió 189,01 puntos, o un 0,82 %, hasta 22.710,70 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones perdió 554,34 puntos, o un 1,18 %, cerrando la sesión en 46.592,91 puntos.
El mercado permanece atento al desenlace de la temporada de resultados empresariales, que entra en su etapa final, aunque faltan los informes de gigantes minoristas como Walmart, Home Depot y Target. Paralelamente, se espera que en los próximos días se publiquen datos clave de agencias federales, tras la finalización oficial la semana pasada del cierre de Gobierno más largo en la historia del país.
El esperado informe de empleo de septiembre, programado para el jueves, podría validar datos previos de sondeos privados que señalaban signos de enfriamiento en el mercado laboral.
En cuanto a valores destacados, Alphabet, la matriz de Google, alcanzó un máximo histórico después de que Berkshire Hathaway reveló la adquisición de una participación de 4.300 millones de dólares en la empresa tecnológica, al tiempo que continuó reduciendo su presencia en Apple, cuyas acciones bajaron un 0,9 %. Por su parte, los títulos de Nvidia retrocedieron a la espera de sus resultados, cuyo anuncio el miércoles será examinado por inversores preocupados por las elevadas valoraciones y la posibilidad de una burbuja en empresas ligadas a la inteligencia artificial. Las acciones de Nvidia arrastraron a la baja tanto al Nasdaq como al S&P 500.
Por otro lado, Dell Technologies experimentó una caída luego de que Morgan Stanley rebajara su calificación sobre el fabricante de servidores para inteligencia artificial de “sobreponderar” a “infraponderar”.
Las acciones europeas cayeron
Las bolsas europeas registraron un descenso este lunes, en un contexto de cautela de los inversores ante el próximo informe de empleo de Estados Unidos, programado para el jueves, y que podría aportar señales sobre el estado de la mayor economía mundial. El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0,5%, situándose en 571,68 puntos, mientras que otros indicadores regionales acompañaron la tendencia negativa, con el DAX alemán cediendo un 1,2%. Entre las explicaciones de este movimiento bajista, analistas citaron la inquietud sobre una posible sobrevaloración de valores tecnológicos y la percepción de que la Reserva Federal (Fed) podría mantener estables las tasas de interés en su próxima reunión. La semana anterior, el mercado de acciones europeo ya había experimentado su mayor caída diaria en más de un mes.
El clima de aversión al riesgo podría aumentar esta semana, ya que, además del informe laboral estadounidense, se espera el miércoles la publicación de los resultados de Nvidia, compañía líder en inteligencia artificial, que podrían influir en la confianza inversora global.
En el contexto internacional, Japón anunció medidas para rebajar las tensiones diplomáticas con China tras los recientes desencuentros por la situación de Taiwán, procesos que llevaron a Beijing a pedir a sus ciudadanos evitar viajes a territorio japonés.
Entre los sectores más perjudicados por la caída bursátil destacaron los valores europeos de lujo, como Burberry y LVMH, cuyas acciones descendieron un 6,6% y un 2% respectivamente. También se observaron pérdidas en los sectores financiero, con bancos y aseguradoras presionando a la baja al STOXX 600, mientras que el segmento minorista se contrajo un 2,3%, repercutiendo especialmente en JD Sports, que perdió un 4,7%.
Al margen del retroceso generalizado, algunas compañías mostraron repuntes, como Saab, cuyos títulos subieron un 2,5% tras firmar un contrato con Colombia valorado en 3.100 millones de euros (3.620 millones de dólares) para la venta de aviones de combate. Asimismo, las acciones de la firma WPP ascendieron un 11% después de que trascendieran informaciones sobre el interés de compra por parte de su competidor francés Havas y varias firmas de capital privado.
Finalmente, la Comisión Europea pronosticó este lunes un crecimiento más robusto de lo anticipado para la economía de la zona euro en 2025.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Fenómeno atmosférico provocó un aumento sin precedentes en el caudal del río Merced en California
El aumento obligó a emitir advertencias y evacuar áreas vulnerables, mientras persisten riesgos de desbordamientos y deslizamientos de tierra en la región

Pronóstico del clima en Reston para mañana
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad

Así es el plan de paz de Donald Trump para Gaza que fue la base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU
El documento prevé la creación de una autoridad temporal con supervisión internacional y el despliegue de tropas aliadas para garantizar la estabilidad
Clima en Ashburn: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es esencial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Clima en San Antonio: la predicción del tiempo de mañana
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad texana te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutar de tu día con tranquilidad y sin sorpresas



