
Millones de personas en el sur y centro de Estados Unidos enfrentaron este martes una ola de frío ártico que marcó temperaturas mínimas históricas y activó alertas invernales, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El fenómeno afectó especialmente a los estados de Florida, Georgia, Illinois y Michigan, alterando la vida cotidiana, generando complicaciones en el tránsito y provocando efectos sobre la fauna local.
De acuerdo con un informe actualizado de la NOAA, el sistema de aire polar desencadenó registros mínimos históricos en más de dos decenas de ciudades entre la noche del lunes 11 y la mañana del martes 12 de noviembre. La autoridad climática recalcó que la intensidad del evento causó nevadas anticipadas sobre regiones como los Grandes Lagos y los Apalaches, lo que llevó al NWS a emitir advertencias meteorológicas para alrededor de 200 millones de personas. Portavoces oficiales subrayaron que estos valores no coinciden con los promedios típicos de la temporada.
El avance de masas de aire ártico en fechas tempranas de noviembre suele asociarse al fenómeno de La Niña, que, según la NOAA, está generando variaciones atípicas tanto en las precipitaciones como en los patrones térmicos en extensas zonas del país. La temporada de huracanes entró en su etapa final sin ningún sistema activo relevante, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), pero las dinámicas asociadas al enfriamiento atmosférico han pasado al centro del reporte meteorológico.
¿Qué ciudades rompieron récord de frío en Estados Unidos hoy?
El NWS reportó mínimas récord en ciudades del sur de Florida, históricamente asociadas a temperaturas templadas, como Fort Myers, Naples y Miami. En Jacksonville y Savannah, los termómetros marcaron -2 ℃ (28 ℉), cifra no alcanzada desde 1976. En Miami, el descenso tocó 9 ℃ (48 ℉), apenas un grado por encima del récord local para el mes, según la oficina regional de NOAA.
En el noreste de Illinois, noroeste de Indiana y la península superior de Michigan, las nevadas acumuladas desde el domingo por la noche superaron los 300 mm (12 pulgadas), mientras los totales al norte de Chicago se acercaron a los 250 mm, de acuerdo con el monitoreo oficial.
La NOAA informó que “esta ola de frío ártico ha marcado registros históricos en franjas del sureste continental y obliga a la emisión de advertencias por mínimas severas en zonas que no suelen experimentar este tipo de frío”.

¿Qué dice la NOAA sobre la ola de frío ártico en noviembre 2025?
Las autoridades de NOAA atribuyeron la irrupción repentina e intensa de aire polar al reforzamiento del fenómeno de La Niña, que modifica los patrones de temperatura y precipitación en todo el continente. “Se anticipa que la magnitud de la ola de frío tenga impactos sobre millones en el este y centro del país, con condiciones que se alejan de lo habitual para esta época”, señala su reporte nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) especificó que más de 200 millones de personas estuvieron bajo estado de alerta por la llegada de masas de aire ártico. La administración recomendó “consultar fuentes institucionales y ajustarse a las indicaciones en materia de salud, movilidad y abastecimiento”.
¿Cuándo se registra el fin de la ola de frío y retorno a temperaturas cálidas?
Según la NOAA, el desplazamiento del aire frío perderá intensidad en la segunda mitad de la semana. Modelos matemáticos prevén el ingreso de vientos cálidos del sur, esto generará “maximas entre 10 y 25 grados por encima del promedio entre viernes y sábado en grandes regiones de las Llanuras y el Medio Oeste”.
En Nashville se prevé una máxima de 21 ℃ (70 ℉) el viernes, mientras que en la península de Florida los termómetros podrían alcanzar 27 ℃ (80 ℉). Chicago, Dubuque y Rockford podrían superar sus registros habituales con valores próximos a los 21 ℃ al inicio del fin de semana.

¿Habrá más frentes fríos en Estados Unidos la próxima semana?
Las proyecciones oficiales del NWS y la NOAA indican que el núcleo de aire polar se desplazará hacia el Atlántico a partir del fin de semana, por lo que no se espera una nueva ola gélida de igual magnitud de inmediato. Las temperaturas en la mayor parte del litoral este seguirán por debajo de los valores medios, aunque sin episodios extremos previstos para los próximos días.
Los climatólogos del NWS aconsejan mantenerse atentos a las actualizaciones institucionales en caso de variaciones abruptas en los modelos de pronóstico.
¿Cómo afecta la nieve al transporte y la vida diaria en EE.UU.?
El NWS puntualizó que las principales complicaciones derivadas de la nevada y el hielo se presentaron en rutas de Ohio, la región de los Grandes Lagos y sectores cercanos a Chicago y Wisconsin. La agencia instó a los conductores a retrasar viajes no esenciales y adoptar las recomendaciones en materia de movilidad urbana. Varios trayectos interestatales sufrieron interrupciones y se utilizaron equipos especiales para asegurar la circulación.
En el sur, el episodio frío afectó la vida de especies de sangre fría, como las iguanas, que quedaron temporalmente paralizadas por la baja temperatura, según la Comisión de Conservación de Vida Silvestre de Florida.

¿Se han registrado daños o incidentes relevantes para la salud pública?
Hasta la medianoche del 12 de noviembre, agencias estatales y federales no informaron víctimas mortales asociadas al frío extremo. Las autoridades sanitarias recomendaron utilizar calefacción en espacios habitados y evitar exposiciones prolongadas al aire libre. El NWS señaló que las emergencias atendidas estuvieron vinculadas sobre todo a accidentes viales y problemas en el suministro eléctrico en zonas con nevadas elevadas.
¿Hay ciclones tropicales activos según el Centro Nacional de Huracanes?
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informa que “no existe peligro presente de formación de ciclones tropicales en el Atlántico ni en el golfo de México”, y que la temporada oficial de huracanes concluye el 30 de noviembre. Se mantiene la recomendación de monitoreo activo en áreas costeras hasta esa fecha.

Pronóstico actualizado para las principales ciudades de EE.UU. hoy
- Washington D.C.: máxima de 15 ℃, mínima de 5 ℃, sin lluvias.
- Miami: máxima de 24 ℃, mínima de 19 ℃, estable.
- Dallas: máxima de 26 ℃, mínima de 16 ℃, tiempo soleado.
- Boston y Nueva York: temperaturas entre 1 y 7 ℃, sin precipitaciones importantes, vientos suaves.
¿Qué deben hacer los habitantes ante estas condiciones climáticas?
La NOAA y el NWS recomiendan a la población “mantenerse informada por los canales oficiales, extremar precauciones en los desplazamientos y resguardar la salud de personas vulnerables”. Se prevé que la normalización de las temperaturas permita un retorno paulatino a la actividad habitual salvo en el noreste, donde los riesgos viales persistirán hasta el fin de la semana.
Últimas Noticias
El impacto de los aranceles golpea la Navidad en EEUU: suben los precios de los adornos y árboles artificiales
Las nuevas tarifas comerciales elevan el valor de los árboles de Navidad y decoraciones sintéticas hasta un 20%, mientras los minoristas reducen la oferta y los consumidores enfrentan menos opciones para la temporada festiva
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al cierre del gobierno y envió la iniciativa a Trump para su promulgación
Gran parte de los legisladores republicanos, junto con un pequeño grupo de demócratas, respaldaron el proyecto, que establece un nuevo límite de financiación hasta el 30 de enero
Clima en Reston: la predicción del clima para mañana
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar inesperadamente, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Pagos de Seguridad Social en diciembre de 2025: cuáles son las fechas clave en Estados Unidos
Millones de personas esperan la acreditación de beneficios, que se distribuirán según el día de nacimiento y tipo de prestación
Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán
El Departamento del Tesoro sancionó a 32 empresas e individuos en China, Emiratos Árabes, Turquía, India y Hong Kong por colaborar con el desarrollo militar iraní



