
En uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, donde las temperaturas superan los 50℃ y la vida parece improbable, un grupo de científicos identificó una planta con una resistencia excepcional al calor. Tidestromia oblongifolia, hallada en el Valle de la Muerte, llamó la atención de la comunidad científica por su extraordinaria capacidad para sobrevivir sin radares, ni comunicación por radio al calor extremo.
Investigadores de la Michigan State University, bajo la dirección de la Dra. Seung Yon “Sue” Rhee y la Dra. Karine Prado, estudian los mecanismos de adaptación de esta especie, con potencial para revolucionar la agricultura frente al cambio climático, según informó National Geographic.
El Valle de la Muerte, conocido por una geografía que atrapa y comprime el aire bajo el nivel del mar, funciona como un horno natural donde el calor puede cocer un huevo en cuestión de minutos.
La ausencia de brisa y la radiación solar directa elevan la temperatura hasta niveles letales, lo que ocasiona que, en promedio, cuatro visitantes fallezcan cada año por hipertermia. Mientras la mayoría de las plantas es incapaz de sobrevivir o realizar la fotosíntesis en este ambiente, Tidestromia oblongifolia prospera en condiciones donde otras especies sucumben.

Hallazgo y estudio en condiciones extremas
El equipo replicó en laboratorio las condiciones extremas del Valle de la Muerte, un desafío tecnológico considerable.
Karine Prado señaló a National Geographic que los invernaderos convencionales no alcanzan los 50℃ ni logran la baja humedad del desierto, por lo que debieron adaptar sus cámaras de cultivo.
“Cuando trajimos estas semillas al laboratorio por primera vez, luchamos por conseguir que crecieran”, explicó Prado.
Solo después de reproducir fielmente el ambiente, las semillas germinaron y, en 10 días, las plantas triplicaron su biomasa, mientras otras especies emparentadas no resistieron el calor.

Adaptaciones biológicas únicas
El análisis científico evidenció que Tidestromia oblongifolia posee una capacidad de ajuste insólita ante temperaturas extremas. “Esta es la planta documentada que mejor aguanta el calor extremo”, afirmó la Dra. Rhee.
El equipo identificó que, ante el aumento térmico, la planta activa y desactiva cientos de genes en menos de 24 horas, la mayoría asociados al estrés térmico.
Además, incrementa la producción de una enzima esencial, Rubisco activasa, lo que le permite mantener la fotosíntesis estable aun bajo un calor intenso.
A nivel celular, la adaptación es igualmente sorprendente. Al superar los 40℃, las células reposicionan sus mitocondrias cerca de los cloroplastos, que adquieren una forma de tacita nunca observada antes en plantas de este tipo. Este cambio estructural aumenta la eficiencia en la fijación de CO₂, lo cual podría ser clave para la supervivencia vegetal en ambientes hostiles.

Potencial agrícola y respuesta al cambio climático
El impacto de este descubrimiento va más allá del desierto. La Dra. Rhee apuntó a National Geographic que, si estos mecanismos se aplican en cultivos agrícolas, “podríamos transformar la agricultura y adaptarla a un mundo más caliente”.
La producción alimentaria mundial enfrenta riesgos ante el calentamiento global, de modo que crear plantas resistentes a altas temperaturas es crucial para la seguridad alimentaria. Gracias a la genómica y al análisis de sistemas biológicos complejos, los científicos pueden extraer enseñanzas de especies como Tidestromia oblongifolia y utilizarlas para mejorar cultivos de interés agrícola.
Las investigadoras subrayan la necesidad de incrementar el apoyo a estas investigaciones. “Lo que necesitamos es mayor apoyo para este tipo de investigaciones”, enfatizó la Dra. Rhee en declaraciones recogidas por National Geographic.
El trabajo liderado por este equipo muestra cómo una planta del desierto puede ofrecer claves para la adaptación de la vegetación en un planeta sometido a temperaturas cada vez más elevadas, según concluyó National Geographic.
Últimas Noticias
California revoca 17.000 licencias de conducir comerciales otorgadas a inmigrantes tras auditoría federal
La medida afecta a miles de choferes cuyo permiso superaba la fecha límite de estancia legal en Estados Unidos, según confirmaron autoridades del transporte nacional

NBA hoy: quién juega y lo más esperado de la jornada de hoy 13 de noviembre
Este jueves continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy

Clima en Los Ángeles: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión del clima en Nueva York para antes de salir de casa este 13 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Dallas: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo



