El presidente de EEUU, Donald Trump presionó a los senadores republicanos para que pongan fin a la obstrucción parlamentaria durante el desayuno en la Casa Blanca este miércoles por la mañana.
El presidente afirma que el cierre del gobierno fue un factor negativo importante para el Partido Republicano en las elecciones y pidió a los senadores que lo pusieran fin.
“Debemos reabrir el gobierno”, dijo Trump durante su discurso de apertura en la Casa Blanca.
“Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer”, añadió. “Acaben con la obstrucción parlamentaria”.
Los senadores republicanos han rechazado la idea, argumentando que el umbral de 60 votos garantiza que el partido minoritario, actualmente los demócratas, tenga voz y voto. Esto es importante si hay un cambio de poder en Washington.
Los senadores republicanos escuchan a Trump en el desayuno en la Casa Blanca.
La reunión matutina de los senadores republicanos con el presidente se produce en un momento crucial —y delicado— en las negociaciones para poner fin al cierre del gobierno, que ya dura 34 días.
El miércoles se registró el mayor período de suspensión de fondos federales de la historia, y la mañana siguiente a la contundente victoria demócrata en las elecciones de varios estados.
Trump ha exigido repetidamente a los senadores republicanos que eliminen las reglas del obstruccionismo parlamentario, lo que les permitiría aprobar la financiación del gobierno con una mayoría simple en lugar de los 60 votos que se requieren actualmente para que un proyecto de ley prospere.
Los demócratas también están manteniendo intensas conversaciones sobre posibles soluciones al estancamiento.

El cierre parcial del Gobierno Federal de EEUU, que hoy cumple 35 días, está a punto de convertirse en el más largo de la historia y superar al que se prolongó durante el mismo periodo entre diciembre de 2018 y enero de 2019.
Y si eso sucede, coincidirá con el día en que se celebra el primer aniversario de la elección de Trump como presidente de Estados Unidos.
El actual cierre es el cuarto que afronta el presidente del país, Donald Trump, que ya vivió tres durante su primer mandato (2017-2020), entre ellos el más largo de la historia hasta ahora.
Aquel cierre comenzó el 20 de diciembre de 2018, después de que republicanos y demócratas no consiguieran un acuerdo para destinar 5.700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por Trump durante su campaña electoral.
La clausura provocó que 800.000 funcionarios no cobrasen sus nóminas. Concluyó el 25 de enero de 2019 tras alcanzarse un acuerdo temporal -sin fondos para el muro- para reabrir el Gobierno, y continuar las negociaciones presupuestarias. Finalmente, Trump declaró en marzo una emergencia nacional para financiar la construcción de la valla fronteriza.
El mandatario republicano ya había sufrido otros dos cierres ese mismo año. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los inmigrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como “dreamers”.
El tercer cierre, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.
Desde 1980 se han producido una quincena de crisis que han afectado a la aplicación de los presupuestos gubernamentales y una docena de ellas han provocado el cierre de algunas de las actividades del Gobierno.
Casi todos estos cierres se han producido con la presidencia del país en manos de un partido y la mayoría de alguna de las dos cámaras legislativas en las del otro, aunque no fue así en el caso de Trump en 2018, ni lo es en este caso.
Durante el mandato de Joe Biden (2021-2024), que gobernó entre los dos periodos presidenciales de Donald Trump, el demócrata se enfrentó a la amenaza del cierre gubernamental en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo, y ya con Trump elegido para su segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo para extender el presupuesto federal frenó ‘in extremis’ el cierre.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Kentucky declaró el estado de emergencia tras el accidente de un avión de carga que dejó al menos nueve muertos
El siniestro obligó a detener las operaciones en el aeropuerto de Louisville y causó daños en dos negocios de la zona industrial

Hulu Estados Unidos: Estas son las mejores producciones para ver hoy
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Qué serie ver esta noche en Paramount+ Estados Unidos
Paramount+ busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

El motor explotó y se desprendió antes del accidente mortal del avión de UPS en Kentucky, según la NTSB
La junta confirmó que el motor izquierdo se separó del McDonnell Douglas MD-11 segundos después del despegue, desencadenando una explosión que dejó al menos nueve muertos

Hallaron las cajas negras del avión de carga que se estrelló en Kentucky
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU confirmó la recuperación de las grabadoras de voz y datos de vuelo del MD-11, donde murieron al menos nueve personas. Los dispositivos serán analizados en Washington para determinar las causas del incidente

