
MaineHealth, el mayor sistema de salud de Maine, envió por error cartas de defunción a más de 500 pacientes vivos debido a un error informático en su sistema de gestión de correspondencia para herencias. El incidente, que ocurrió el lunes 20 de octubre, afectó a personas en Maine y New Hampshire, áreas donde opera la organización.
De acuerdo con medios locales, el número de afectados fue de entre 521 y 531 pacientes. Las cartas, destinadas habitualmente a familiares de pacientes fallecidos, incluían condolencias e instrucciones para la gestión de herencias. MaineHealth, que emplea a más de 20.000 personas y gestiona varios hospitales, confirmó que el error no alteró el estado de los pacientes en sus historiales médicos ni interrumpió la atención sanitaria.
La organización aseguró que el problema se resolvió y que todos los afectados recibieron cartas de disculpa. “MaineHealth lamenta sinceramente este error y ha enviado cartas de disculpa a todos los pacientes que se han visto afectados”, declaró un portavoz a ABC News. La institución subrayó que en ningún momento los pacientes fueron registrados como fallecidos en sus expedientes clínicos.
El problema resultó de un fallo en el software

La reacción institucional incluyó una revisión del sistema informático responsable de la generación de cartas para la gestión de herencias. MaineHealth explicó a ABC News que la causa fue una falla en el software, la cual ya fue subsanada. El impacto humano del error se reflejó en los testimonios de algunos de los pacientes que recibieron las cartas.
Una mujer de Sanford, entrevistada por People, describió la experiencia como “realmente impactante y perturbadora”. La paciente relató que, al recibir la notificación, se puso en contacto con MaineHealth para informar que seguía viva y solicitar explicaciones. El personal de atención al cliente reconoció el error y le aseguró que se enviarían cartas de disculpa.
Antecedentes de otros errores en cartas de defunción

“Me alegra saber que sigue viva y bien”, le comentó el trabajador de la organización, según recordó la paciente. La mujer también expresó su preocupación por el contenido de la carta, que además de las condolencias, incluía información sobre la gestión de su supuesta herencia y la existencia de una factura pendiente con MaineHealth. “¿Por qué dirían que estaba muerta? Fue realmente impactante y perturbador”, afirmó en declaraciones recogidas por People.
El caso de MaineHealth no es un hecho aislado en el sector sanitario estadounidense. En enero de 2021, el sistema de salud Saint Alphonsus, en Idaho, también envió cartas erróneas a pacientes vivos tras un ciberataque y un fallo en la combinación de correspondencia. En aquella ocasión, los afectados recibieron notificaciones sobre su supuesta muerte y advertencias sobre posibles robos de información personal. Saint Alphonsus atribuyó el incidente a un problema en la generación automática de cartas y pidió disculpas por la confusión y frustración causadas.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 4 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, los martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de ganar varios millones de dólares

El demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”
El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre
Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos
Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas

Ranking Google: estas son las películas más populares del momento entre el público estadounidense
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado



