Estados Unidos elevó la alerta de riesgo de viaje para un popular destino turístico

La nación sobre la que se advierte es conocido entre los norteamericanos por sus safaris y otras actividades en la naturaleza

Guardar
El Departamento de Estado realizó
El Departamento de Estado realizó el anuncio de la elevación de riesgo en la alerta de viaje al país africano. (REUTERS/Kevin Lamarque)

El Departamento de Estado de Estados Unidos elevó el nivel de advertencia de viaje para Tanzania de Nivel 2 a Nivel 3. Esta decisión insta a los ciudadanos estadounidenses a reconsiderar viajar al país africano debido a los riesgos identificados de disturbios, crímenes violentos, terrorismo y persecución contra personas homosexuales. El cambio en el aviso se produce después de reportes de violencia y represión tras las elecciones nacionales del 29 de octubre, que incluyeron un apagón prolongado de internet en el país.

El aviso actualizado reemplaza a la advertencia anterior emitida en septiembre de 2024 y afectará a unos 70.000 estadounidenses que suelen viajar cada año a Tanzania por turismo, negocios o actividades humanitarias. Entre los destinos señalados en la advertencia se encuentran Serengeti National Park, Ngorongoro Crater y Zanzíbar. En esos lugares la exposición a riesgos resulta especialmente relevante en el contexto actual.

Organizaciones y líderes opositores afirmaron que cientos de personas podrían haber sido asesinadas desde los comicios, aunque las cifras permanecen sin verificación independiente. De acuerdo con AFP, partidos opositores aseguraron que el saldo tras las protestas supera las 800 muertes, mientras que la infraestructura de información permanece restringida por la interrupción de servicios de internet.

Motivos del incremento en la advertencia

Una protesta en Arusha, Tanzania,
Una protesta en Arusha, Tanzania, el día de las elecciones el 29 de octubre del 2025. (AP foto/str)

El Departamento de Estado justificó el aumento del nivel de alerta por la posibilidad de que manifestaciones o protestas, frecuentemente motivadas por acontecimientos políticos, puedan desencadenar episodios violentos o bloqueos impuestos por las autoridades. En su comunicado, el departamento también destacó que tras la elección presidencial hubo disturbios generalizados y un corte de internet que dificultó la salida de información del país. La agencia señaló que la inestabilidad puede surgir sin previo aviso y afectar tanto a viajeros como a residentes extranjeros.

Sobre la criminalidad, funcionarios estadounidenses advirtieron que crímenes como asaltos, robos y secuestros son frecuentes, y alertaron acerca de la poca capacidad de respuesta de las fuerzas policiales locales frente a situaciones graves. El documento también subrayó la preocupación existente por el riesgo de atentados terroristas, particularmente en la región de Mtwara, donde operan grupos extremistas y existe amenaza para lugares públicos, hoteles y áreas turísticas.

El informe del Departamento de Estado incluyó un apartado respecto a la vulnerabilidad de personas gays y lesbianas. La embajada estadounidense informó que miembros de ese colectivo han sido arrestados, acosados y sometidos a exámenes físicos invasivos por sospechas de relaciones homosexuales. Las recomendaciones instan a quienes permanezcan en Tanzania a resguardarse en su domicilio, abstenerse de desplazarse por carretera y confirmar vuelos utilizando el teléfono, debido a la cancelación de rutas internacionales y la comunicación limitada por internet.

Recomendaciones adicionales

Manifestantes reaccionan después de que
Manifestantes reaccionan después de que agentes de la policía antidisturbios tanzana lanzaran botes de gas lacrimógeno para dispersarlos durante una protesta un día después de unas elecciones generales empañadas por violentas manifestaciones. (REUTERS/Thomas Mukoya)

Un portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su preocupación por los reportes de muertos y heridos durante las protestas, de acuerdo con AFP. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mantienen activa una alerta sanitaria en relación con la presencia de polio en el país.

El Departamento de Estado aconsejó a los ciudadanos que permanezcan en Tanzania registrar sus datos en el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP), vigilar los reportes de medios locales y diseñar planes de emergencia que no dependan de asistencia del gobierno estadounidense. La embajada enfatizó la importancia de mantener un bajo perfil, dada la imprevisibilidad de la situación y la posibilidad de nuevas restricciones a la movilidad y la conectividad.