
El pasado viernes 31 de octubre, en los suburbios de Detroit (Michigan, EE. UU.), las fuerzas federales detuvieron a dos ciudadanos norteamericanos, Mohmed Ali y Majed Mahmoud, acusados de planear un atentado terrorista inspirado en Estado Islámico (ISIS) para la víspera de Halloween. Las autoridades estadounidenses equipararon la acción con un complot nacional urgente.
Según documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), los dos detenidos estaban en posesión de fusiles tipo AR-15 equipados con mecanismos modificados para aumentar la cadencia de fuego, junto con munición abundante y equipo táctico.
La fiscal general, Pam Bondi, elogió la intervención del FBI y describió el suceso como “un importante plan terrorista vinculado con Estado Islámico” que fue impedido.
El método de detección del complot fue poco habitual. Fue una revisión de aduanas la que primero alertó al FBI: uno de los sospechosos regresó al país y las autoridades aduaneras observaron búsquedas en Google relacionadas con Estado Islámico, además de fotos del individuo vestido con ropa militar y posando con armas.
A partir de ese indicio inicial, el FBI y socios locales desplegaron vigilancia electrónica: los detenidos usaban comunicaciones encriptadas y redes sociales para compartir propaganda de Estado Islámico, además de coordinar entrenamientos en polígonos de tiro en Michigan.

El plan, según el expediente, incluía una fecha concreta: la noche de Halloween. En uno de los chats interceptados, los sospechosos empleaban la expresión “pumpkin day” (“día de las calabazas”) como código para el ataque.
El objetivo se mantuvo en vaguedad: se mencionó una discoteca, se aludió a “hacer lo mismo que en Francia” (en referencia a los atentados yihadistas de París en 2015) y se planteó que no se viajaría al extranjero sino que la acción se desarrollaría en territorio estadounidense.
Las zonas de actuación fueron los suburbios de Detroit, entre ellos Dearborn y Inkster, donde se desplegaron edificios intervenidos por el FBI. Según testigos, equipos del FBI entraron en viviendas y realizaron registros durante la madrugada del 31 de octubre.
El arsenal incautado era considerable. Documentos judiciales señalan la existencia de múltiples rifles AR-15, escopetas, pistolas y más de 1.600 cartuchos compatibles con los fusiles de asalto. También se incautaron chalecos tácticos, cámaras tipo GoPro y otros implementos.
Este episodio conecta con un patrón más amplio: en mayo de 2025, otro sujeto en Michigan, un exmiembro de la Guardia Nacional del Estado, fue acusado de planear un ataque para la organización Estado Islámico contra una base militar.
La rápida difusión pública del caso —mediante un tuit del director del FBI, Kash Patel— generó tensiones en el Departamento de Justicia, que consideró que se había dado a conocer antes de que la acusación estuviera completamente formulada.
Desde el plano doméstico, el caso abre preguntas sobre la radicalización en EEUU y cómo procedimientos de control de fronteras y vigilancia digital pueden activar rastreos exitosos. El arma era legal según los registros, pero modificada ilegalmente para acentuar la violencia.
La fiscal general Bondi subrayó que la acción “evitó un atentado terrorista” y agradeció el trabajo del FBI y de las agencias locales. Las instituciones federales destacaron que no hay amenaza inminente para el público en general.
El contexto internacional también es relevante: tras las derrotas territoriales del Estado Islámico en Medio Oriente, su narrativa se desplaza hacia “lobos solitarios” o células pequeñas que actúan dentro de países occidentales, a menudo inspirados pero no dirigidos por la organización original.
El modo de operativa observado —uso de chats cifrados, referencias simbólicas, entrenamiento básico con armas, elección de fecha simbólica— se asemeja a otros casos de “terrorismo doméstico inspirado” que preocupan a los analistas de seguridad nacional.
En Michigan, una región ya conocida por actividades extremistas y conspirativas, el factor del arma legal modificada y la intención declarada de hacer “lo mismo que en Francia” sugieren un cruce entre violencia local y simbolismo global.
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad de la ONU levantó las sanciones contra el presidente sirio Ahmed al Sharaa
La medida recibió un amplio respaldo internacional y se produce antes de la visita oficial del mandatario a Washington, donde abordará el futuro de las relaciones bilaterales y la reconstrucción del país

Donald Trump advirtió que evalúa un “plan b” si la Corte Suprema de EEUU bloquea su política arancelaria
El presidente de Estados Unidos aclaró que existen alternativas para mantener la presión comercial en caso de un fallo judicial contrario. “Podemos hacer otras cosas, pero son más lentas en comparación”, afirmó
Donald Trump acordó con farmacéuticas bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad en Estados Unidos
El gobierno de EEUU presentó un plan para reducir el costo de fármacos como Ozempic, Wegovy y Zepbound, con precios desde USD 150 para beneficiarios de Medicare y Medicaid y un esquema de compra directa a través de la plataforma TrumpRx
Israel y Estados Unidos lograron que Kazajistán se sumara a los Acuerdos de Abraham
El presidente Kassym-Jomart Tokayev oficializará este jueves la incorporación al marco diplomático impulsado por Donald Trump frente a las tensiones en Medio Oriente

Este es el pronóstico del clima para la Navidad 2025 en EEUU: estos estados podrían tener nieve
Las proyecciones estacionales anticipan nevadas en el norte del país, lluvias en zonas del medio oeste y cielos despejados en buena parte del sur durante la semana festiva


