Wall Street cerró la semana en máximos históricos

Los hogares estadounidenses están sintiendo la inflación un poco menos afectada de lo que se temía

Guardar
Los operadores de opciones y
Los operadores de opciones y futuros trabajan en el piso de negociación del NYSE American de la Bolsa de Valores de Nueva York, en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 22 de octubre de 2025. REUTERS/Brendan McDermid

Los datos de inflación en Estados Unidos, inferiores a lo pronosticado, junto con resultados corporativos optimistas, llevaron este viernes a los tres principales índices bursátiles estadounidenses —S&P 500, Nasdaq y Dow Jones— a alcanzar nuevos máximos históricos de cierre, marcando el cierre de semana con fuertes avances porcentuales y creando expectativas ante los reportes trimestrales y movimientos de política monetaria que se avecinan.

El S&P 500 y el Nasdaq registraron durante la semana sus mayores incrementos porcentuales desde agosto, de acuerdo con datos de LSEG. Por su parte, el Dow Jones experimentó su mayor salto de viernes a viernes desde junio, reflejo de la confianza generada por la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

El informe del IPC correspondiente a septiembre mostró que la inflación se mantuvo alta, pero resultó ligeramente inferior a las previsiones de los analistas, reduciendo el temor a que los aranceles eleven los precios de manera excesiva y consolidando casi en su totalidad la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal (Fed) que se celebrará la próxima semana. Dado el cierre gubernamental vigente en Estados Unidos, estas cifras se consideraron atípicas, ya que la mayor parte de los informes oficiales han sido retrasados por el estancamiento presupuestario en el Congreso.

Recibimos buenas noticias en materia de inflación, ya que los datos favorables del IPC abrieron la puerta a recortes de tasas de la Fed la próxima semana y probablemente en diciembre”, afirmó Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de Carson Group en Omaha, citado por LSEG.

En paralelo, la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre alcanzó velocidad de crucero, con la presentación de balances por parte de 143 empresas del S&P 500 hasta el viernes, informó LSEG. Estos informes impulsaron las expectativas de beneficios anuales, situando el crecimiento estimado de las ganancias del S&P 500 en el 10,4% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta cifra representa una mejora sustancial sobre la previsión del 8,8% que existía al 1 de octubre.

Entre las empresas que rendirán cuentas la próxima semana figuran Meta Platforms, Microsoft, Alphabet, Amazon.com y Apple, cinco de las denominadas “Siete Magníficas” de megacapitalización, que concentran gran parte de la atención de los inversores globales.

De acuerdo con los datos preliminares del cierre de mercado recogidos por LSEG, el S&P 500 aumentó 53,77 puntos, un 0,79%, hasta las 6.791,60 unidades; el Nasdaq Composite ganó 262,22 puntos, un 1,14%, alcanzando 23.204,02 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 472,33 puntos, un 1,01%, hasta los 47.206,94 puntos.

El petróleo cerró a la baja

El precio del petróleo registró
El precio del petróleo registró una leve caída este viernes. (Europa Press)

El precio del petróleo registró una leve caída este viernes, rompiendo la tendencia alcista impulsada por recientes sanciones estadounidenses. El West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre cerró la jornada con un descenso de 0,47%, situándose en USD 61,50 el barril. Este movimiento se produce tras las fuertes subidas superiores al 5% alcanzadas el día anterior luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras de Rusia, en respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”, según anunció la autoridad estadounidense.

Al concluir la sesión, los contratos de futuros del WTI recortaron 28 centavos respecto al cierre previo, mientras que el Brent para entrega en diciembre cerró la jornada en USD 65,94 en el mercado de futuros de Londres. Esto representó un descenso mínimo del 0,08% en comparación con la sesión anterior, cuando la cotización fue de USD 65,99. El crudo del mar del Norte, referencia internacional, cedió 0,05 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), manteniéndose relativamente firme después del repunte del 5,4% experimentado el jueves debido a la tensión geopolítica en torno a Rusia.

El impacto de las sanciones estadounidenses se dejó sentir en los mercados energéticos, aunque la corrección de precios fue contenida en parte por los datos de inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos, difundidos esta semana, que reflejaron cierta fortaleza en la demanda interna.

Durante la jornada, el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicó que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3 % interanual en septiembre, marcando un incremento de una décima frente a agosto. El BLS hizo públicas estas cifras de manera extraordinaria, en un contexto de cierre del Gobierno federal en Estados Unidos, lo que aportó incertidumbre adicional a los mercados.

Las cifras de inflación eclipsaron la noticia de que Donald Trump ha suspendido las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.

(Con información de Reuters y EFE)