El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó este miércoles que canceló su esperada reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin en Budapest por la ausencia de avances concretos sobre la situación en Ucrania.
La decisión, anunciada desde la Casa Blanca, coincidió con la imposición de nuevas sanciones a dos grandes empresas petroleras de Rusia en respuesta a la guerra.
“Hemos cancelado la reunión con el presidente Putin porque simplemente no sentí que fuéramos a llegar al punto donde debemos estar con Ucrania. Así que la cancelé”, declaró Trump a periodistas al ser consultado sobre la cumbre.
“Cada vez que hablo con Vladimir, las conversaciones son buenas, pero luego no llevan a ningún sitio. Simplemente no llegan a ningún lado”, agregó.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la decisión y destacó que el líder ruso “no ha venido a la mesa de forma honesta ni directa”. También recordó que en encuentros previos, como las conversaciones en Alaska, Trump se había retirado tras constatar la falta de progreso real.
El mandatario estadounidense puso énfasis en que las nuevas sanciones buscan presionar a Moscú en medio de la ofensiva militar en Ucrania.
“Son sanciones tremendas. Van contra dos de las más grandes petroleras rusas. Esperamos que no duren mucho, pero todo depende de que se alcance una solución a la guerra”, manifestó Trump.
Días antes de una reunión prevista con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, Trump anticipó que el mandatario asiático podría ejercer una influencia clave sobre Moscú.
“Creo que puede tener una gran influencia sobre Putin… Es un hombre respetado, un líder fuerte, un país muy grande. Sí, creo que puede tener una gran influencia. Y sin duda, hablaremos sobre Rusia y Ucrania”, afirmó.
Trump dejó abierta la puerta a retomar una cumbre con Putin en el futuro, condicionado a que existan avances significativos en el tema ucraniano.
Entretanto, la Unión Europea anunció este miércoles la adopción de un nuevo paquete de sanciones dirigidas a debilitar los ingresos que Rusia obtiene por la venta de hidrocarburos.
Dinamarca, que ejerce la presidencia rotativa del bloque, confirmó que la nueva batería de medidas incluye la prohibición total de importar gas natural ruso a partir de 2026, un año antes de lo previsto inicialmente, y restricciones contra la llamada “flota fantasma” de petroleros que Moscú utiliza para esquivar los controles de Occidente.
Los miembros de la UE también buscan limitar los desplazamientos de diplomáticos rusos y amplían la lista negra a 117 barcos presuntamente involucrados en operaciones para exportar crudo al margen de las sanciones, sumando en total 558 embarcaciones sancionadas.

Además, el bloque penalizó a diversas empresas en países como China e India que facilitan la adquisición de tecnología para la producción de drones en Rusia, y sancionó a cinco entidades bancarias con sede en Hong Kong, Paraguay y Tayikistán.
La UE sostiene que la flota fantasma rusa podría comprender entre 600 y 1.400 barcos empleados para mantener activa la exportación petrolera pese a la presión internacional.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Cambian los impuestos federales en EEUU: cuánto deberá pagar según el IRS en 2026
La autoridad fiscal estadounidense anunció ajustes en las tasas y deducciones aplicables al próximo ejercicio, con incrementos vinculados al avance de la inflación
Otra muerte fue registrada en un resort de Disney World en Florida; es la segunda en una semana
Las autoridades confirmaron el deceso del visitante e informaron que la investigación se mantiene abierta por este y otros casos aislados

El Arzobispo de la Iglesia Anglicana de Estados Unidos fue acusado de conducta sexual inapropiada y abuso de poder
Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones agitan a la Iglesia Anglicana en América del Norte

La tormenta tropical Melissa: en qué zonas del Caribe podrían registrarse los impactos más severos
El sistema número trece de la actual temporada ciclónica mantiene bajo vigilancia a varias islas caribeñas ante el pronóstico de lluvias torrenciales, ráfagas intensas y riesgo de deslizamientos de tierra
