
El gobierno de Estados Unidos anunció una modificación significativa en su política de visados laborales al introducir una nueva tarifa de 100,000 dólares para la mayoría de solicitudes de visa H-1B, la cual entró en vigor a partir del 21 de septiembre de 2025. La medida impacta principalmente a empresas y profesionales extranjeros que buscan empleo calificado en territorio estadounidense, según lo comunicado por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y diversas fuentes institucionales.
La nueva normativa, publicada oficialmente luego de la proclamación presidencial del 19 de septiembre, instruye que los solicitantes de la visa H-1B deben realizar su pago a través del portal gubernamental pay.gov antes de presentar cualquier petición. De acuerdo con el sitio web de la USCIS, esta tarifa afecta solo a nuevas aplicaciones y establece exenciones específicas para ciertos grupos, incluidas renovaciones y cambios de estatus desde dentro del país.
El visado H-1B ha sido uno de los programas centrales para la entrada de talento extranjero en sectores como tecnología, salud y educación. Según datos oficiales, el sistema suele recibir decenas de miles de solicitudes anuales y, durante los últimos años, varias administraciones han buscado modificar sus condiciones para priorizar a los trabajadores locales y prevenir prácticas de subcontratación consideradas adversas para los salarios estadounidenses.
¿Cuál es la nueva tarifa para la visa H-1B en Estados Unidos en 2025?
La tarifa de 100,000 dólares establecida por el gobierno de Estados Unidos se aplica a las nuevas peticiones de la visa H-1B, un permiso reservado principalmente para mano de obra calificada en sectores como tecnología, ingeniería y ciencias. Según información oficial presentada por la USCIS, el pago es obligatorio para quienes presenten una solicitud inicial tras la entrada en vigor de la medida.
La modificación fue confirmada por fuentes gubernamentales y replicada por Newsweek, el cual citó a portavoces de la administración y a voceros del propio organismo migratorio. La nueva tarifa se circunscribe a solicitudes realizadas a partir del 21 de septiembre de 2025 y no cubre renovaciones ni extensiones de registros ya aprobados.

¿A partir de cuándo aplica la tarifa de 100,000 dólares para el visado H-1B?
De acuerdo con el anunció publicado tras la proclamación presidencial del 19 de septiembre de 2025, la nueva tarifa rige desde las 00:01 horas del 21 de septiembre de 2025. Todas las solicitudes nuevas de visa H-1B presentadas a partir de ese momento quedan sujetas a este costo, según ratificó la USCIS en su página oficial y en comunicados replicados por portales de información y agencias internacionales.
Las aplicaciones previas al 21 de septiembre de 2025 mantienen las tarifas anteriores, mientras que cualquier tramitación posterior a la fecha debe contar con el comprobante del pago realizado vía pay.gov, tal como lo demanda la autoridad migratoria estadounidense.
¿Quiénes deben pagar la nueva tarifa para la visa H-1B en Estados Unidos?
La nueva tarifa de 100,000 dólares se exige a toda persona o empresa que solicite una visa H-1B para trabajadores especializados fuera del territorio estadounidense a partir de la fecha mencionada. Según información oficial recabada por Reuters y medios estadounidenses, el pago debe efectuarse antes de presentar formalmente la petición a la USCIS.
La medida impacta directamente a compañías que contratan talento internacional, sobre todo en sectores como tecnología y ciencias, y es vista como un intento por regular y restringir el acceso al programa, objetivo expuesto desde la campaña del presidente Donald Trump según declaraciones recogidas por Newsweek: “El presidente Trump prometió anteponer a los trabajadores estadounidenses, y esta medida en materia de visas H-1B apunta a evitar abusos y a proporcionar mayor certeza a los empleadores que requieren talento internacional”.

¿Qué personas están exentas de la tarifa de 100,000 dólares en la visa H-1B?
De acuerdo con la normativa revisada por la USCIS, existen excepciones a la tarifa:
- Quedan exentos quienes solicitan renovación o extensión del visado H-1B ya estando en territorio estadounidense.
- No deben pagar la tarifa estudiantes internacionales con visas F-1 que optan por el cambio de estatus a H-1B una vez finalizados sus estudios, siempre y cuando no hayan abandonado el país.
- Las aplicaciones presentadas antes del 21 de septiembre de 2025 tampoco deben abonar el nuevo monto.
- Existen exenciones adicionales bajo criterios de “interés nacional” o cuando no haya trabajadores estadounidenses calificados, siempre que la Secretaría de Seguridad Nacional, liderada por Kristi Noem, apruebe el caso por “circunstancias extraordinarias”.
Estas condiciones están estipuladas tanto en la proclamación presidencial como en los canales oficiales de la USCIS y fueron confirmadas por portavoces gubernamentales.
¿Cómo se realiza el pago de la nueva tarifa para la visa H-1B?
El proceso exige que el solicitante, o en su caso la empresa patrocinadora, realice el pago único de la tarifa de 100,000 dólares a través del portal digital pay.gov. El sistema emite un comprobante que debe presentarse junto con la documentación ante la USCIS. En caso de que falte dicha comprobación o no se justifique documentalmente alguna exención, la petición será rechazada automáticamente.
Según la autoridad migratoria, todos los formularios enviados sin evidencia válida de haber cumplido con este requisito o de excepción aprobada serán desestimados antes de entrar en evaluación, lo que pone un mayor peso en la correcta preparación del expediente desde el primer momento.

¿Qué cambia y qué se mantiene con la nueva tarifa de la visa H-1B en 2025?
- El monto a pagar ahora asciende a 100,000 dólares para nuevas solicitudes.
- Se mantienen sin modificación las tarifas previas para quienes renuevan o extienden un H-1B ya existente.
- Persiste la exención de pago para estudiantes internacionales que cambian de estatus mientras residen en el país.
- El sorteo anual (“lottery”) continúa como método de selección, aunque la incertidumbre respecto a su demanda en el próximo ciclo se mantiene abierta.
Expertos citados por medios como Newsweek señalan que alrededor del 80% de las postulaciones H-1B corresponden a cambios de estatus dentro de Estados Unidos, indicio de que el volumen del programa podría no variar abruptamente pese a la tarifa, aunque los analistas jurídicos advierten que el impacto sobre pequeñas y medianas empresas podría ser significativo.
¿Cuál ha sido la reacción de entidades y organismos ante el nuevo cobro de la visa H-1B?
La Cámara de Comercio de Estados Unidos interpuso una demanda en tribunales federales, acusando a la administración del gobierno de EEUU de extralimitarse al modificar condiciones del visado sin autorización legislativa. Según fuentes de Reuters y AP, el litigio argumenta que la tarifa desincentiva la innovación y dificulta la contratación de talento clave para la economía estadounidense.
Por su parte, la USCIS, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado (DOS) confirmaron que trabajarán conjuntamente para coordinar la aplicación de la nueva tarifa, así como la evaluación de solicitudes excepcionales bajo los parámetros establecidos en la proclamación presidencial publicada el 20 de octubre de 2025.
¿Cómo afecta la nueva tarifa de la visa H-1B a los empleadores y solicitantes?
El aumento de los costos en la visa H-1B impacta directamente a empleadores que dependen de talento extranjero, en especial en sectores como tecnología, salud o ciencia. Miles de trabajadores calificados y empresas deberán ajustar sus estrategias migratorias en función del nuevo esquema de tarifas y exenciones.
La USCIS recomienda a quienes deseen iniciar un proceso de solicitud mantenerse informados a través de sus canales oficiales y verificar constantemente los requisitos vigentes. Asimismo, se sugiere asesoría jurídica para casos especiales, incluyendo los de interés nacional o en los que se alegue falta de mano de obra local para el puesto a cubrir.
Últimas Noticias
Histórica ola de frío azota el centro y este de EEUU: hay siete estados bajo alertas por congelamiento
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional prevén días con mínimas históricas y potencial impacto en cosechas, plantas y la infraestructura de agua

Por el aumento de las temperaturas, nuevas regiones de Estados Unidos se ven amenazadas por bacterias carnívoras
En los últimos años, la proliferación de patógenos peligrosos, como Vibrio vulnificus y Legionella pneumophila, en zonas antes consideradas seguras eleva el riesgo de muertes y amputaciones ante la vulnerabilidad de más personas, informa National Geographic

Predicción del estado del tiempo en Seattle de mañana 24 de octubre
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Conoce el reporte del clima en Columbus para mañana
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
