Guardar
Un operador trabaja en el
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Las bolsas de Estados Unidos subieron este lunes, con el respaldo de los sectores financiero y tecnológico, luego de que resultados trimestrales alentadores fortalecieron el interés de los inversionistas por el riesgo y redujeron las preocupaciones sobre la calidad crediticia de los bancos regionales. El avance fue generalizado, llevando a los tres principales índices bursátiles estadounidenses a cerrar la jornada con incrementos significativos, mientras que el Russell 2000 de pequeña capitalización superó el desempeño de sus pares de mayor tamaño.

El asesor senior de patrimonio y estratega de mercado de Murphy & Sylvest, Paul Nolte, declaró a Reuters que el mercado mostró “un movimiento positivo, sólido y generalizado”, sin mucha negatividad presente. Nolte explicó que “hay cierto alivio en los datos financieros”, y consideró que los inversionistas ven la caída de la semana pasada como “quizás una reacción exagerada a la baja”. Nolte añadió: “En cuanto al mercado, todo vuelve a ser maravilloso”.

Según datos preliminares, el índice S&P 500 sumó 71,13 puntos, equivalente a un avance del 1,07%, para ubicarse en 6.735,02 unidades. El Nasdaq Composite aumentó 310,57 puntos o un 1,37%, hasta 22.990,54 unidades, mientras que el promedio industrial Dow Jones ganó 513,06 puntos, o 1,11%, alcanzando los 46.704,50 puntos.

Las acciones de Apple marcaron un máximo histórico, y los títulos de Meta, Netflix y Alphabet experimentaron sólidos incrementos. El Índice de Semiconductores de Filadelfia estableció un máximo histórico durante la sesión.

La presente semana marca el auge de la temporada de resultados del tercer trimestre, con esperados informes de empresas como Tesla, Netflix, IBM, Intel, General Motors (GM) y Ford, así como de diversos fabricantes industriales de sectores como el aeroespacial y el transporte.

Analistas consultados por Reuters prevén un crecimiento interanual de las ganancias del S&P 500 en el tercer trimestre del 9,3%, por encima de la estimación del 8,8% registrada al 1 de octubre.

La confianza de los mercados recibió además un impulso tras las declaraciones del asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien aseguró a Reuters que es probable que el cierre del Gobierno federal concluya durante esta semana.

Las acciones europeas repuntaron

Sede del LSEG (Grupo de
Sede del LSEG (Grupo de la Bolsa de Valores de Londres) en Paternoster Square, Londres, Gran Bretaña. REUTERS/Toby Melville

Las acciones europeas cerraron al alza el lunes al disiparse las inquietudes sobre la estabilidad bancaria estadounidense y gracias a los nuevos comentarios de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que calmaron las tensiones comerciales. El índice STOXX 600 avanzó un 1,03%, registrando su mayor subida diaria en casi tres semanas y recuperando la caída del viernes.

El sector industrial lideró el repunte, con un alza del 1,9% en el índice correspondiente, donde las empresas de defensa mostraron el mayor impulso. El índice sectorial de defensa subió un 2,8%. Entre los valores destacados, Rheinmetall aumentó un 5,9%, Hensoldt un 7,9% y Renk un 6,8%. Estas compañías revirtieron las pérdidas sufridas tras el anuncio de una cumbre sobre la guerra en Ucrania que había afectado al sector el viernes.

Los bancos europeos ascendieron un 1%, en línea con la recuperación de la banca estadounidense luego de que los resultados trimestrales de los prestamistas regionales contribuyeran a reducir los temores sobre riesgos crediticios. La mayoría de los principales índices regionales cerraron en positivo. En Francia, el CAC 40 finalizó con un alza del 0,4%, recuperándose de los retrocesos previos.

El viernes, la agencia S&P Global rebajó en un grado la calificación crediticia de Francia y advirtió que la inestabilidad política podría comprometer los esfuerzos del Gobierno para mejorar las finanzas públicas.

En el ámbito empresarial, Kering, dueño de Gucci, subió un 4,8% tras llegar a un acuerdo para vender su negocio de belleza a L’Oréal por 4.000 millones de euros (4.660 millones de dólares), situándose entre las mayores alzas del CAC 40. L’Oréal sumó un 1,2%.

En contraste, BNP Paribas se desplomó un 7,7% después de que un jurado estadounidense determinó que la entidad francesa ayudó al gobierno de Sudán a cometer genocidio al prestar servicios que contravenían las sanciones de Estados Unidos.

El minorista británico B&M experimentó la mayor caída diaria de su historia, con un descenso del 22,8% al recortar su previsión de beneficios anuales.

Trump declaró a periodistas que consideraría reducir los aranceles a China si Beijing adoptaba medidas favorables para Estados Unidos, entre ellas la reanudación de las compras de soja, lo que contribuyó a mejorar la confianza en los mercados.

(Con información de Reuters)