Guardar
Se está llevando a cabo
Se está llevando a cabo un retiro de burritos y wraps distribuidos a nivel nacional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La autoridad sanitaria estadounidense emitió una alerta tras detectar posible contaminación por listeria en alimentos congelados distribuidos en escuelas de Estados Unidos. El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura anunció el retiro del mercado de aproximadamente 91.585 kilos de burritos y wraps precocinados elaborados por la empresa M.C.I. Foods, con sede en California, entre el 17 de septiembre y el 14 de octubre.

Estos productos forman parte de los programas federales de desayunos y almuerzos escolares, dirigidos principalmente a estudiantes de bajos recursos en todo el país. La retirada afecta a siete tipos de alimentos congelados, distribuidos bajo marcas como El Mas Fino, Los Cabos y Midamar. Estos productos, integrados por huevo, queso y diversas carnes (res, jamón, salchicha y pavo), fueron enviados a instituciones educativas a través de los Programas Nacionales de Desayuno y Almuerzo Escolar.

Datos oficiales del Departamento de Agricultura indican que el programa de desayunos benefició a más de 14 millones de niños en 2016, mientras que cerca de 30 millones acudieron al de almuerzos en 2019. No se han confirmado casos de enfermedades derivados del consumo de los lotes señalados. La listeria se detectó durante pruebas rutinarias a los ingredientes. Ante la posible presencia de la bacteria, la agencia solicitó a las instituciones educativas que identifiquen y desechen cualquier producto afectado.

¿En qué consiste la alerta alimentaria?

La listeria e suna peligrosa
La listeria e suna peligrosa bacteria que puede ser mortal para personas vulnerables como niños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos debilitados. (Graham Heid/CDC via AP)

La Listeria monocytogenes es una bacteria capaz de sobrevivir y multiplicarse incluso en condiciones de refrigeración, explicó la profesora Mary O’Riordan, especialista en microbiología e inmunología de la Universidad de Michigan. Comer alimentos contaminados puede desencadenar infección, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios debilitados: adultos mayores, embarazadas, recién nacidos y algunos pacientes de riesgo.

La Mayo Clinic señala que los síntomas van desde fiebre, dolor muscular, confusión, rigidez en el cuello, pérdidas de equilibrio y problemas gastrointestinales hasta infecciones severas como meningitis o septicemia. El FSIS remarcó que los síntomas en las categorías de riesgo pueden asemejarse a los de la gripe y advierte que la infección puede extenderse del tracto gastrointestinal a otras partes del organismo en un periodo de hasta dos meses después de consumir el alimento contaminado.

Características del retiro de productos y recomendaciones oficiales

Entre los productos retirados se encuentran, entre otros, el El Mas Fino Egg, Ham, and Cheese Breakfast Burrito (código 00607, lote 80903), Los Cabos Sausage, Egg & 3 Cheese Breakfast Burrito (código 61304, lote 80900) y Midamar Egg, Cheese & Beef with Sausage Seasoning Breakfast Wrap (código MMBK03, lote 80972 y 80977). Todos los productos afectados llevan los números de establecimiento “EST. 1162A” o “P-5890A” dentro del sello de inspección del Departamento de Agricultura de EE.UU.

La empresa distribuidora de los
La empresa distribuidora de los burritos y wraps se ubica en California. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El FSIS recomendó que las instituciones escolares revisen sus almacenes, incluidas cámaras frigoríficas y congeladores, para destruir cualquier remanente de los lotes afectados. El organismo subrayó que el proceso de retiro continúa activo y reiteró la necesidad de “no servir estos productos” y eliminarlos inmediatamente.

Brotes y contexto epidemiológico reciente

La presencia de listeria en alimentos procesados ha originado varios brotes este mes en Estados Unidos. El mismo microorganismo fue hallado en kits de comidas del servicio HelloFresh y en un lote de pasta precocinada fabricada por Nate’s Fine Foods, lo que llevó al retiro de cerca de 111.130 kilos de productos y ocasionó infecciones graves.

Sobre el alcance y gravedad de la enfermedad, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que la listeriosis causa unas 1.250 infecciones y 172 muertes anuales en Estados Unidos, ubicándose como la tercera causa de fallecimiento por intoxicación alimentaria en el país. La profesora Haley F. Oliver, especialista en ciencia de los alimentos en la Universidad Purdue, explicó que la cantidad de bacterias necesarias para causar enfermedad y el tiempo de incubación pueden variar considerablemente entre personas, en función del estado inmunológico del consumidor.