
La proliferación de consultores especializados en la gestión del tiempo ha transformado la manera en que muchas personas abordan sus rutinas diarias, impulsando un mercado global que va más allá de la simple organización de agendas. Estos profesionales, conocidos como “diseñadores de tiempo”, han ganado terreno en Estados Unidos, Europa y, cada vez más, en países de América Latina como México, Argentina, Chile y Colombia, donde startups y expertos independientes ofrecen desde sesiones virtuales hasta programas de acompañamiento personalizados.
El fenómeno responde a una crisis contemporánea: la sensación de que el tiempo nunca es suficiente se ha consolidado como una de las principales fuentes de estrés urbano. Según análisis publicados por The New York Times, el auge del llamado “life design coaching” refleja una búsqueda colectiva de equilibrio entre trabajo, descanso y ocio, especialmente tras la pandemia, que intensificó la reflexión sobre los ritmos vitales y la salud mental. El País Retina ha destacado cómo la economía del tiempo y la tendencia hacia la “slow productivity” marcan un cambio cultural, desplazando el antiguo culto a la productividad hacia una gestión más consciente y personalizada del tiempo.

El trabajo de estos consultores se apoya en una combinación de psicología, técnicas de productividad, mindfulness y diseño de experiencias. El proceso suele comenzar con un diagnóstico exhaustivo del uso del tiempo, que implica registrar hábitos diarios, rutinas y prioridades. A partir de este análisis, los “diseñadores de tiempo” proponen un rediseño personalizado de horarios, adaptando las actividades al cronotipo de cada persona e incorporando espacios específicos para el descanso y el ocio. Entre las herramientas más utilizadas figuran las aplicaciones de seguimiento, ejercicios de reflexión y journaling, así como métodos como el “time blocking” y la gestión energética.
La autora especializada en gestión del tiempo Laura Vanderkam ha subrayado la importancia de este enfoque, afirmando que “descubrir en qué se va realmente el tiempo —y dónde te gustaría que fuera— te permite dedicar más tiempo a lo que importa y menos a lo que no”, según declaraciones recogidas por The New York Times. Vanderkam también recomienda llevar un registro detallado de las actividades diarias durante una semana y, posteriormente, analizar las principales categorías para preguntarse: “¿Qué quiero hacer más con mi tiempo? ¿Qué quiero eliminar de mi agenda?”, como ha señalado en el mismo medio.

El impacto de la hiperconectividad digital y la sobrecarga de tareas ha sido objeto de estudio en publicaciones como Harvard Business Review y Psychology Today, que advierten sobre el aumento de la ansiedad y el agotamiento. The Guardian y BBC Worklife han abordado el fenómeno del burnout y la gestión del tiempo, destacando la percepción del tiempo como un nuevo lujo urbano, especialmente entre generaciones como los millennials y la Generación Z, que buscan redefinir su relación con el tiempo más allá de la mera productividad.
No obstante, la expansión de los “diseñadores de tiempo” no está exenta de críticas. Algunos expertos, citados por El País Retina, cuestionan la “consultoría de lo obvio” y advierten sobre la banalización del coaching, mientras que otros señalan la falta de regulación profesional y la orientación de estos servicios hacia sectores de ingresos medios y altos. Además, existe el riesgo de trasladar la presión del rendimiento incluso al ámbito del ocio, perpetuando la exigencia de optimización en todos los aspectos de la vida.

Diversas voces han reflexionado sobre el valor del tiempo y su gestión. El psiquiatra M. Scott Peck sostuvo que “hasta que no te valores a ti mismo, no valorarás tu tiempo”, según una recopilación de citas de spica.com. Por su parte, Benjamin Franklin advirtió: “El tiempo perdido nunca se recupera”, como recoge Toggl. El consultor Brian Tracy resumió la cuestión afirmando que “la gestión del tiempo es, en realidad, gestión personal, gestión de la vida y gestión de uno mismo”, según worktime.com.
La aparición de los “diseñadores de tiempo” ilustra cómo la gestión consciente del tiempo se ha convertido en un objetivo central para quienes buscan bienestar y equilibrio en un entorno marcado por la aceleración y la hiperexigencia.
Últimas Noticias
Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Dallas este 19 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las últimas previsiones para Houston: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

EEUU: las predicciones del tiempo para Miami este 19 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Washington D. C.?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima en Reston para mañana
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar de improviso, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día
