Guardar
Más de un millón de
Más de un millón de afiliados a Medicare deberán buscar nuevos planes ante la eliminación de coberturas en 2026. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inscripción para los planes de Medicare 2026 arranca esta semana en Estados Unidos y anticipa ser una de las más complejas de los últimos años. Más de un millón de adultos mayores podrían verse obligados a buscar nueva cobertura debido a recortes en beneficios, aumentos en los costos de bolsillo y la eliminación de numerosas opciones de planes, según un reporte de The Wall Street Journal (WSJ).

Por segundo año consecutivo, las principales aseguradoras están eliminando productos poco rentables, reduciendo coberturas populares e incrementando deducibles, cuotas diarias hospitalarias y primas mensuales. Este escenario obliga a los afiliados a analizar detalladamente sus alternativas para evitar sorpresas desagradables, como la pérdida de médicos de confianza o incrementos en el acceso a medicamentos.

Healthpilot, una correduría especializada en Medicare, estima que por lo menos 1,2 millones de personas afiliadas a Medicare Advantage perderán su plan actual en 2026. Las aseguradoras más grandes están reduciendo de forma drástica sus modelos de organización de proveedores preferidos (PPO), ampliando en su lugar los planes de organización de mantenimiento de la salud (HMO), que ofrecen menos flexibilidad para consultar especialistas fuera de la red.

El número de planes de
El número de planes de medicamentos independientes pasará de 709 en 2024 a solo 360 en 2026. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“La industria está proyectando que la afiliación a planes privados de Medicare, conocidos como Medicare Advantage, disminuirá en 2026”, señala la consultora KFF, hecho inédito en 15 años. Los ajustes responden, en parte, a mayores gastos médicos y cambios regulatorios que han reducido los márgenes de ganancia de las aseguradoras.

Lisa Gill, analista senior de J.P. Morgan, explicó al WSJ que “muchas compañías están fijando precios guiadas por la rentabilidad y no por el crecimiento”, en referencia a la estrategia de seleccionar los productos que resultan más sostenibles en sus balances.

Costos al alza: deducibles, copagos y primas

Un número creciente de planes Medicare Advantage elevará el límite máximo de gastos de bolsillo, lo que implica que las personas afiliadas podrían desembolsar más en copagos y servicios médicos.

Kathy Cowie, trabajadora social en Massachusetts y paciente oncológica, encontró en el aviso anual de cambios que su cuota diaria hospitalaria subirá de 395 a 550 dólares en 2026, y la prima mensual crecerá de cero a 48 dólares. “Este es un plan costoso para mí ahora”, afirmó, anticipando que cambiará de cobertura el próximo año.

Aumentan primas, deducibles y topes
Aumentan primas, deducibles y topes de gastos de bolsillo en los principales seguros de Medicare Advantage. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las aseguradoras citadas en el informe, como Elevance Health, UnitedHealthcare y CVS Health (Aetna), impulsarán los topes de gastos máximos, aunque Humana marca una excepción al reducir ese límite en algunos de sus productos.

Más restricciones y menos acceso a médicos

La migración hacia planes HMO, cuyo acceso está limitado a redes de médicos y hospitales aprobados por la aseguradora, provoca que muchas personas deban verificar si sus médicos y hospitales seguirán ofreciéndoles cobertura.

Sarah Murdoch, directora de servicios al cliente en el Medicare Rights Center, recomienda a los afiliados consultar directamente con los proveedores de salud, ya que las listas en las plataformas de las aseguradoras pueden estar desactualizadas.

Quienes opten por el Medicare tradicional —con mayor libertad de elección médico-hospitalaria— deberán contemplar comprar un suplemento conocido como Medigap, cuyo acceso suele limitarse para quienes no lo adquieren al cumplir 65 años, o se encarece si existen condiciones de salud preexistentes.

La reducción de beneficios afecta
La reducción de beneficios afecta desde la cobertura de medicamentos hasta programas de apoyo alimentario y actividades para adultos mayores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cobertura de medicamentos

El número de planes independientes de cobertura de medicamentos (Parte D) sigue cayendo: de 709 en 2024 a solo 360 disponibles para 2026, según el informe de Avalere Health. Además de la reducción de opciones, proliferan los aumentos en deducibles y la migración de pagos fijos a sistemas de coinsurance —porcentaje del valor total del medicamento— en cada compra.

Melinda Caughill, especialista en análisis de planes de medicamentos de Medicare, sugiere: “Cuando compares alternativas, revisa todas las formas, incluyendo genéricos y originales de tus medicamentos”. El sitio oficial Medicare.gov permite simular los costos para diferentes combinaciones de planes.

Muchas de las ventajas promocionales de años recientes, como dinero para alimentos saludables, equipamiento deportivo o programas de gimnasia, están desapareciendo en varios planes líderes. UnitedHealthcare, Aetna y Elevance recortarán estas coberturas, aunque Humana las mantendrá, según análisis de TD Cowen.

Por otro lado, las aseguradoras están reduciendo comisiones a agentes y corredores para los productos menos rentables, como los de medicamentos y algunos PPO. Esto puede limitar el acceso a información imparcial, ya que los agentes tienden a sugerir los planes que mejor pagan.