
El gobierno de Estados Unidos trasladó a cerca de 20 migrantes al centro de detención ubicado en la base naval de Guantánamo Bay, Cuba. Un funcionario del Departamento de Defensa confirmó el reciente movimiento de migrantes, aunque sus identidades o nacionalidades permanecen sin ser reveladas. Todo indica que se trata de hombres, según la información proporcionada por las autoridades estadounidenses a The New York Times.
El vuelo de traslado fue detectado por observadores después de su salida de un centro logístico del Departamento de Seguridad Nacional en Alexandria, Louisiana, el lunes 13 de octubre por la tarde. Sin embargo, la confirmación oficial llegó recién el martes 14 de octubre, luego del feriado federal, cuando una fuente de defensa, que solicitó el anonimato, informó sobre la repoblación del sitio de detención.
Según datos oficiales, unas 710 personas migrantes han sido retenidas de forma temporal en la base desde que comenzó la política de deportaciones de la administración de Donald Trump en febrero. La última vez que el lugar estuvo ocupado fue el 1 de octubre, cuando 18 detenidos fueron trasladados de regreso a instalaciones dentro de Estados Unidos.

Ante la consulta sobre las razones para vaciar la base o reanudar el envío de migrantes, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional no ofreció respuestas.
Tradicionalmente, este emplazamiento ha servido como punto de paso para personas deportadas hacia Latinoamérica, especialmente ciudadanos de Venezuela y El Salvador. Sin embargo, en meses recientes, el centro también albergó decenas de hombres provenientes de países tan diversos como Egipto, Irán, India, Rumanía y Vietnam.
El traslado de migrantes a instalaciones fuera del territorio continental estadounidense ha desatado críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles. Abogados que representan a migrantes están solicitando a la justicia federal el cierre de la operación.
“Nunca antes de esta administración el gobierno federal había trasladado a personas no ciudadanas, detenidas en Estados Unidos por cargos civiles de inmigración, a Guantánamo ni a ninguna otra instalación fuera del país con la finalidad de detención civil migratoria”, señala su presentación. Sostienen que no existe “ninguna razón legítima” para esta práctica, argumentando que el país dispone de capacidad de detención suficiente dentro de sus fronteras.

Una audiencia judicial se celebrará en Washington a más tardar a fin de mes para analizar la legalidad del procedimiento. El proceso podría sentar un precedente importante respecto a los límites del sistema de detención migratoria estadounidense y su expansión más allá del territorio nacional.
En 2017, el presidente Donald Trump autorizó que se llegara a albergar hasta 30.000 personas en Guantánamo, en campamentos de tiendas de campaña, con la intención de enfrentar un eventual flujo masivo de migrantes. La estrategia resultó inviable y el ejército desmontó las carpas, almacenándolas para un posible uso posterior ante crisis humanitarias en el Caribe.
El mayor número de migrantes registrados en un solo día fue de 178 personas, todos venezolanos, el 19 de febrero. Posteriormente, todos fueron trasladados fuera de la base y, salvo una excepción, repatriados, según los reportes. Desde entonces, la cantidad de migrantes retenidos ha fluctuado desde cero hasta algunas docenas.
Para incrementar la capacidad del centro de detención, el ejército estadounidense añadió recientemente una segunda litera en algunas celdas del llamado Campamento 6, elevando la cifra de plazas disponibles para el ICE a aproximadamente 200 personas. Otro sector permanece cerrado a raíz de problemas con el suministro de agua, reportó The New York Times.
Últimas Noticias
El Senado de EEUU no logró aprobar la financiación temporal y el cierre del gobierno alcanza los 14 días
La votación en la Cámara Alta terminó con 49 votos a favor y 45 en contra, sin alcanzar los 60 necesarios para avanzar con la medida. La propuesta, impulsada por los republicanos, ya había sido aprobada previamente por la Cámara de Representantes y buscaba financiar al gobierno hasta el 21 de noviembre
Mega Millions: ganadores del 14 de octubre de 2025
Aquí los resultados del más reciente sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Top 10 Google Estados Unidos: ranking de las películas imprescindibles del momento que no te puedes perder
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado

Clima Reston mañana: lo que necesitas saber sobre el estado del tiempo de este miércoles 15 de octubre
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar de repente, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día
