
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la economía de Estados Unidos necesita recortes adicionales en las tasas de interés para resguardar el empleo ante la pérdida de dinamismo en la generación de puestos de trabajo.
Durante una presentación en Filadelfia, Powell destacó que los riesgos laborales han aumentado, mientras persiste el crecimiento, pero la menor contratación representa un desafío para el país. Ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial, expresó que estos factores han modificado la percepción institucional sobre los riesgos y justifican una política monetaria más flexible, informó la agencia AP.
Además, comunicó que la Fed prevé al menos dos reducciones en la tasa de referencia este año, tras el reciente ajuste de 0,25 puntos, que estableció el rango objetivo en 4%-4,25% anual para respaldar lo que describió como un mercado con “menor dinamismo y cierta suavidad”.

Por su parte, Financial Times informó que, aunque no se publicaron datos oficiales sobre empleo en septiembre por el cierre gubernamental, tanto estudios internos de la Reserva Federal como reportes privados muestran enfriamiento, existe una estimación al respecto.
Se cree que las empresas eliminaron 32.000 puestos en septiembre, los despidos y las contrataciones continuaron en niveles bajos y las expectativas tanto de empresas como de hogares sobre la creación de empleo permanecen en descenso.
Las perspectivas económicas se ven afectadas por indicadores divergentes. De acuerdo con Reuters, el crecimiento del PIB se estima en torno al 4% para el tercer trimestre, basado en el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta; sin embargo, ese valor contrasta con la debilidad en la generación de empleo. Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, mencionó a Reuters que aranceles, menor inmigración y las inversiones en inteligencia artificial son factores que influyen en la economía.
Bajo este contexto, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller planteó que los recortes deben ser graduales y limitados a un cuarto de punto, con el propósito de preservar el empleo y evitar errores de política.
“No se puede tener un crecimiento laboral negativo y un crecimiento del PIB del 4%”, expuso a CNBC. Su argumento señala que el mercado laboral necesita recuperar fortaleza para sostener el avance del PIB, así que si esto no ocurre, la expansión se desacelerará.
Además, Powell defendió las compras extraordinarias de bonos y valores hipotecarios realizadas en 2020 y 2021 para sostener la economía ante el impacto de la pandemia de COVID-19, aunque admitió que “con la claridad de la retrospectiva, pudimos, y quizás debimos haber detenido las compras de activos antes”. No obstante, justificó esas medidas como protección ante riesgos.
A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuestionó esa política en The International Economy por aumentar la desigualdad sin beneficios claros para la actividad real.
Desde 2022, la Reserva Federal ha recortado su balance al permitir el vencimiento de bonos, buscando un nivel prudente después de la expansión durante la pandemia.
Actualmente el balance es de USD 6,6 billones y, según Powell, podría dejar de reducirse pronto por la mayor demanda de reservas, en línea con lo que remarca Financial Times: los pasivos no asociados a reservas ya superan en USD 1,1 billones el nivel previo a la crisis sanitaria y las reservas deben permanecer elevadas para sostener la estabilidad.
La próxima reunión del FOMC tendrá lugar el 28 y 29 de octubre, cuando se analizará la posibilidad de un segundo recorte de 0,25 puntos. La presidenta de la Reserva Federal de Filadelfia, Anna Paulson, resaltó que el crecimiento permanece focalizado en sectores específicos, mientras empresarios expresan dudas sobre la demanda futura.
Powell concluyó que la entidad debe tomar decisiones basadas en los datos disponibles, con el objetivo de mantener una política que permita adaptar el nivel de tasas a los cambios del empleo y de la inflación. Así, la próxima decisión resultará clave para determinar si se aligerarán los costos de financiamiento y si la economía estadounidense podrá superar los desafíos actuales sin afectar el mercado laboral.
(Con información de AP y Reuters)
Últimas Noticias
Ganó el premio récord en la lotería y lo donará para reconstruir viviendas tras los incendios en Los Ángeles
Edwin Castro había ganado en 2022 dos mil millones de dólares en el clásico juego de Powerball y destinará parte de su fortuna para los vecinos que perdieron todo

MLB: todos los partidos de este 15 de octubre
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo. Estos son todos los juegos que habrá este día

Confirman la presencia de la oruga más venenosa en un estado de EEUU: autoridades emiten advertencia
La detección de este insecto altamente tóxico encendió las alertas sanitarias por el riesgo que representa para residentes y turistas durante los meses de mayor actividad

Un hombre de 95 años lidera un club de fans de Taylor Swift desde un asilo
Frank Uryasz Jr. encabeza el club que reúne un grupo de 100 residentes en Remington Heights, Nebraska, donde comparten música, bailes y actividades inspiradas en la cantante mientras esperan una visita especial
