Guardar
La Capilla de Saint Paul
La Capilla de Saint Paul fue fundada en 1766 y es la iglesia más antigua de Nueva York (Crédito: Associated Press)

A pocos metros del epicentro de uno de los sucesos más trágicos de la historia reciente, la Capilla de Saint Paul se mantiene erguida y sin un solo rasguño.

Este pequeño templo, conocido como la iglesia más antigua de Nueva York, adquirió un nuevo significado tras sobrevivir intacta a los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando el resto del entorno sufrió estragos irreparables.

La historia de este lugar va mucho más allá de su longevidad arquitectónica: se ha transformado en un símbolo de esperanza, resistencia y memoria colectiva.

Imagen de la Capilla Saint
Imagen de la Capilla Saint Paul durante los años 1930 (Crédito: Wikipedia)

Un legado colonial en el corazón de Manhattan

Construida en 1766, la Capilla de Saint Paul es el único testigo sobreviviente de la era colonial que permanece en pie en Manhattan, señala 9/11 Memorial & Museum.

De estilo georgiano, destaca como una pieza arquitectónica de gran valor histórico, envuelta por los imponentes rascacielos que definen el skyline neoyorquino.

Adquirió popularidad histórica cuando George Washington pronunció su primer discurso como presidente de Estados Unidos en 1789, dotándola de un significado especial en la construcción del país.

George Washington saliendo de la
George Washington saliendo de la Capilla de Saint Paul (Crédito: Wikimedia Commons)

Este rincón histórico resguarda, junto a su cementerio, lápidas del siglo XVIII, donde “el siglo XVIII se quedó detenido en este rincón de Manhattan”, permitiendo a los visitantes sentir el marcado contraste entre la serenidad de este espacio y la efervescencia de la ciudad que nunca duerme.

La permanencia de los restos de héroes de la Guerra Civil subraya la conexión entre el pasado y el presente de Nueva York.

Así se ve el interior
Así se ve el interior de la capilla (Crédito: Wikipedia)

La mañana de la tragedia y el milagro

El 11 de septiembre de 2001, dos aviones impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center, desconcertando al mundo.

A pesar de su proximidad —la capilla se encuentra “al lado del WTC”—, el edificio no sufrió daño alguno. Ni siquiera uno de sus vidrios se rompió.

De inmediato, se la conoció como “la capillita que no cayó” o, en inglés, the Little Chapel That Stood.

La iglesia sobrevivió de manera
La iglesia sobrevivió de manera milagrosa a los terribles atentados del 11 de septiembre del 2001 (foto: REUTERS/Sara K. Schwittek/File Photo SEARCH "20TH ANNIVERSARY OF THE SEPTEMBER 11 ATTACKS" FOR THE PHOTOS)

“Lo asombroso es que esta antigua iglesia de estilo georgiano está realmente cerca del World Trade Center y a diferencia de otras construcciones más modernas, no se le rompió ni un solo vidrio”, destaca un testimonio recogido por NewYorkAndo.

Para muchos, el hecho fue un auténtico milagro y, desde entonces, la capilla “es considerada un símbolo de la vida sobre la barbarie”. En los días y meses posteriores al ataque, la Capilla de Saint Paul se convirtió en refugio para bomberos y voluntarios.

Durante ocho meses, miembros de los equipos de rescate descansaron y se alimentaron bajo su techo, mientras trabajaron incansablemente en la búsqueda de víctimas y la remoción de escombros. De acuerdo con Trinity Church, su cercanía y buen estado la convirtieron en escenario de innumerables gestos de solidaridad y humanidad.

Tras el colapso de las
Tras el colapso de las Torres Gemelas, a pocas cuadras de la capilla, el lugar siguió manteniéndose en pie (foto: @SecretService)

Memorial y espacio de recogimiento

El valor simbólico de la Capilla de Saint Paul creció tras el 11-S. Se habilitó una sala interna como Capilla Memorial dedicada a la memoria de los caídos, bomberos, rescatistas y voluntarios. Hoy en día, este espacio exhibe fotografías de las víctimas y muestras de respeto llegadas de todo el mundo.

“Cuando visité St. Paul’s un par de años después del 9/11, fue una de las experiencias que mayor perspectiva me dio de este absurdo que se llevó a más de 3 mil almas”, declaró un visitante a NewYorkAndo.

En su interior, los visitantes encuentran símbolos de paz, como un panel de flores de origami realizadas por preescolares de Japón, junto a la documentación gráfica y recuerdos enviados desde distintos puntos del planeta. El lugar invita al recogimiento, propiciando un ambiente de silencio y respeto frente a la magnitud de la tragedia.

La Capilla de Saint Paul
La Capilla de Saint Paul alberga recuerdos y homenajes a bomberos, rescatistas y víctimas, y es parada obligada en el recorrido del World Trade Center (Crédito: Wikipedia)

La Capilla de Saint Paul es una parada ineludible para quienes recorren el área del World Trade Center.

Se recomienda completar la experiencia visitando el Memorial y el Museo del 11 de septiembre, así como el One World Trade Center, todos a escasos pasos de la capilla.

NewYork Ando sugiere que “es uno de los lugares que deben visitar durante su recorrido por el World Trade Center”.