Guardar
El chocolate de Dubái revoluciona
El chocolate de Dubái revoluciona el mercado global de dulces con su mezcla de lujo y sabores exóticos (imagen ilustrativa de Infobae)

El chocolate de Dubái transformó el mercado internacional de dulces en el último año. Fabricantes de distintos países, comerciantes al por mayor y consumidores impulsaron la popularidad de este producto, que surgió en Emiratos Árabes Unidos en 2021 y en poco tiempo dio el salto a los escaparates y redes sociales de todo el mundo. Tiendas de Nueva York, supermercados de Europa y cadenas estadounidenses ofrecen ahora diferentes versiones de chocolate de Dubái, una innovación que reúne ingredientes clásicos y toques de lujo.

Según la agencia Associated Press, el bar clásico de chocolate de Dubái surgió en 2021 gracias a Fix Chocolatier, una empresa con sede en Emiratos Árabes Unidos. Los usuarios de redes sociales difundieron videos y fotografías del producto durante 2023 y lo llevaron a la categoría de fenómeno viral global. A mediados de ese año, búsquedas en Google relacionadas con “chocolate de Dubái” experimentaron un fuerte aumento y se mantuvieron elevadas hasta la actualidad.

El atractivo del chocolate de Dubái radica en su combinación de sabores y texturas. De acuerdo con lo publicado por Associated Press, la versión original consiste en una barra con una gruesa capa de chocolate con leche, rellena de pistachos triturados, tahini y kadayif, un tipo de pasta de trigo crocante que añade una capa de textura. El resultado es un producto rico e indulgente, diferente a los chocolates tradicionales. El relleno puede variar e incorporar, según el fabricante, elementos como crema de cacahuate, frutas, mermeladas, malvaviscos, polvo de té verde o incluso oro comestible.

La barra viral de Dubái
La barra viral de Dubái inspira postres, bebidas y productos gourmet en todo el mundo (Wikipedia)

El impacto del boom repercute en todo el sector alimenticio. Según cifras de la consultora NielsenIQ mencionadas por Associated Press, las ventas de chocolates rellenos de pistacho sumaron USD 822.900 en el mercado estadounidense durante el año finalizado en junio, aunque ese segmento sigue siendo pequeño ante los USD 16.270 millones globales si se considera el rubro total de chocolates. Lo que destaca, de acuerdo al informe, es el crecimiento: mientras las ventas generales caían levemente, la demanda de chocolates con pistacho se disparó un 1.234% frente al año anterior.

De acuerdo con Stew Leonard, Jr., responsable de la cadena de supermercados Stew Leonard’s en Nueva York, ningún otro producto individual registró una rotación tan rápida. Desde el debut de la barra BeeMax Dubai en marzo pasado, la empresa introdujo una propia, fabricada por Chocopologie, y complementó la gama con una caja especial para las fiestas de fin de año. Entre las nuevas propuestas figuran mini conos helados, pralinés y variantes clásicas en barra.

La tendencia no se limita a las barras. Según detalla Associated Press, la oferta incluye coberturas de chocolate y pistacho para dátiles, nueces recubiertas, parfaits de fresa y versiones con láminas de oro, cuyo costo alcanza los USD 79,99, mientras las barras comunes se venden a USD 18,99. Chocolove creó caramelos pequeños, Matteo’s Coffee Syrups lanzó sirope de chocolate versión Dubái sin azúcar, y marcas como Moda, Magno y Leonessa adaptaron el concepto a su catálogo.

El fenómeno del chocolate de
El fenómeno del chocolate de Dubái impulsa la demanda de pistachos y desafía la cadena de abastecimiento internacional (imagen ilustrativa de Infobae)

El gran interés afecta la cadena de abastecimiento. Según el productor iraní de frutos secos Keinia, citado por Associated Press, el aumento del consumo de chocolate de Dubái genera escasez de pistachos en este año. Las dificultades se agravan por la viralización de la tendencia en aplicaciones como TikTok y por limitaciones en la oferta agrícola, lo que estimula el valor de los insumos y la diversificación en los rellenos de las barras.

El consumidor define el éxito del producto tanto por su sabor como por su aspecto visual. De acuerdo con testimonios publicados por Associated Press, la textura resulta central: la suavidad del chocolate, el relleno cremoso y el crujido aportado por el kadayif construyen una experiencia sensorial diferente. Los ingredientes, que incluyen pistachos, rosas, azafrán y cardamomo, suman una percepción de lujo y sofisticación. Este carácter selecto se ve reflejado en el precio, que supera ampliamente al de una barra convencional.

Por último, la inclusión de productos inspirados en el chocolate de Dubái en cadenas internacionales y la continuación de ventas elevadas reflejan una tendencia consolidada y en expansión. El fenómeno redefine los hábitos de consumo de chocolate en mercados distantes, estimula la creatividad de empresas y presenta desafíos logísticos para toda la cadena de distribución. La innovación se manifiesta tanto en el sabor como en la presentación, y el chocolate de Dubái se instala como un referente de lujo, novedad y éxito comercial en el sector global de dulces.