Guardar
Un operador de futuros y
Un operador de futuros y opciones trabaja en el parqué de la Bolsa Americana de Valores (AMEX) en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). REUTERS/Brendan McDermid

El índice Nasdaq registró un máximo histórico al cierre del jueves, impulsado por el dinamismo del sector tecnológico. El índice de referencia S&P 500 también cerró en récord, a pesar de que los inversores se mostraron prudentes ante los datos menos alentadores del mercado laboral privado y en medio del segundo día de paralización parcial del Gobierno estadounidense.

La valoración del S&P 500 se situó cerca de su nivel más alto desde 2020, beneficiada por el rendimiento de grandes tecnológicas como Nvidia y Broadcom, según los datos recogidos por las agencias financieras. La ausencia de cifras oficiales por el cierre del Gobierno llevó a los inversores a centrarse en informes de fuentes alternativas.

Uno de estos reportes, de la firma Challenger, Gray & Christmas, señaló que las empresas estadounidenses anunciaron menos despidos en septiembre. Sin embargo, advirtió que los planes de contratación acumulados en 2023 marcan el nivel más bajo desde 2009, según recogió el informe de la compañía. Esta publicación siguió a un reporte nacional de empleo de ADP divulgado el miércoles, que mostró resultados por debajo de lo esperado.

“Los inversores están analizando todo esto con el telón de fondo de unos datos de empleo ya de por sí débiles en los últimos meses para tratar de calibrar el camino real que seguirá el mercado laboral a partir de ahora”, afirmó Jim Baird, director de inversiones de Plante Moran Financial Advisors, en declaraciones a la prensa financiera. Pese a que la paralización parcial del Gobierno no sorprendió a los participantes del mercado y prevalece el sentimiento de que estas situaciones históricamente no afectan de forma considerable a los índices, Baird subrayó que esta vez existe inquietud en el ambiente. Añadió: “Teniendo en cuenta lo polarizados que están los dos partidos en este momento, y que ambos parecen estar fijando sus respectivas posiciones, no sería sorprendente que esto se alargue un poco más”.

Durante las primeras horas de la jornada, los índices S&P y Nasdaq alcanzaron máximos históricos intradía, mientras que la relación precio/beneficio futuros del S&P 500 ascendió a 23,1 veces, según los registros bursátiles. Al término del día, los datos preliminares señalaron que el S&P 500 ganó 4,38 puntos (0,07 %) y cerró en 6.715,58 unidades. El Nasdaq Composite avanzó 89,29 puntos (0,39 %) hasta 22.844,44, y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 82,21 puntos (0,18 %) para ubicarse en 46.523,31 unidades.

Las bolsas europeas cerraron en máximos históricos

Personas trabajando en el parqué
Personas trabajando en el parqué de la bolsa Euronext, en el distrito financiero de La Défense, París, Francia. REUTERS/Benoit Tessier

Las acciones europeas alcanzaron un nuevo máximo histórico este jueves, registrando su segunda sesión consecutiva de subidas. El avance estuvo liderado por los valores industriales y empresas vinculadas a la producción de chips, mientras que las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos durante este mes contribuyeron a fortalecer la confianza de los inversores.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,5%, tras marcar un récord intradía. La mayoría de los mercados regionales mostraron avances, con Alemania despuntando entre ellos; el índice DAX alemán registró un incremento del 1,3%.

Dentro del sector industrial, el índice correspondiente experimentó un aumento del 1,5%. Entre las empresas destacadas, Siemens subió un 4,2% y Schneider Electric avanzó un 2,3%. El sector tecnológico también registró fuertes ganancias: el índice de tecnología subió un 2,3%, siguiendo el desempeño positivo de las acciones globales relacionadas con semiconductores.

El optimismo del sector tecnológico recibió un impulso adicional después de que las compañías surcoreanas Samsung Electronics y SK Hynix firmaron cartas de intenciones para suministrar chips de memoria a los centros de datos de OpenAI, según publicó Reuters.

Las acciones de ASML subieron un 4,3% y las de ASM International se dispararon un 6,5%, contribuyendo a que el índice principal de Países Bajos, el AEX, alcanzara también su propio máximo histórico. En valoración del contexto tecnológico, Lale Akoner, analista de mercados globales en eToro, declaró a Reuters: “A juzgar por la amplitud de la subida de los valores tecnológicos, creo que aún hay margen, ya que los valores tecnológicos medios también están participando”.

El sector automovilístico europeo registró una subida del 2,4%, impulsado por un incremento del 8,3% en las acciones de Stellantis, después de la publicación de datos que mostraron una mejora en las ventas de automóviles nuevos del grupo en Italia y Estados Unidos.

En comparación anual, el STOXX 600 acumula un crecimiento superior al 11%, algo por debajo del S&P 500 estadounidense, que también alcanzó máximos históricos en la última sesión y ha subido un 14% en lo que va de año, según datos recopilados por Reuters.

(Con información de Reuters)