
El avance de la inteligencia artificial (IA) ha transformado tanto la creación como la detección de imágenes vinculadas con el abuso sexual infantil en Estados Unidos.
Frente a un preocupante aumento en la generación de contenido sintético relacionado con estos delitos, las autoridades han optado por soluciones tecnológicas de última generación que buscan separar imágenes producidas por IA de aquellas que involucran a víctimas reales, con el propósito de optimizar la labor de investigación y priorizar los casos más urgentes.
Crecimiento del problema y necesidad de nuevas herramientas
Según datos citados por MIT Technology Review, los incidentes relacionados con imágenes sintéticas de abuso infantil generadas por IA experimentaron un incremento del 1.325% en 2024. Este significativo aumento ha generado preocupación entre los organismos estadounidenses encargados de delitos cibernéticos, ya que la proliferación de contenido dificulta la rápida identificación de verdaderas situaciones de riesgo.

En un informe oficial publicado el 19 de septiembre, se resalta la dificultad para identificar cuáles imágenes fueron creadas artificialmente y cuáles presentan a víctimas en situaciones reales.
La saturación de reportes ha llevado a la sobrecarga de los sistemas de atención y análisis, afirman desde el MIT. El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados advirtió sobre la imposibilidad de atender con eficacia el creciente volumen de casos si no se implementan herramientas automatizadas.
El propio documento institucional enfatiza la urgencia de contar con “tecnología que procese y analice datos digitales con velocidad y precisión”.
Contrato con Hive AI: tecnología aplicada a la detección

Ante esta situación, el Departamento de Seguridad Nacional decidió formalizar un contrato de USD 150.000 con Hive AI, una empresa de San Francisco especializada en soluciones de inteligencia artificial.
La firma del acuerdo, realizada de manera directa y sin licitación, busca proveer a los investigadores una herramienta que permita diferenciar imágenes reales de las generadas por IA.
La prioridad para las autoridades es “concentrar recursos en los casos que involucran a víctimas reales, maximizando el impacto y la protección de los grupos más vulnerables”.
Esta decisión responde a la necesidad de dotar a los equipos de investigación de sistemas eficaces para clasificar y priorizar denuncias de manera automatizada, lo que resulta esencial dada la magnitud del problema y la presión sobre los recursos existentes.
Funcionamiento y alcance del software desarrollado

La tecnología de Hive AI utiliza algoritmos que analizan la estructura de los píxeles en cada imagen para determinar su origen.
Kevin Guo, cofundador y director ejecutivo de la compañía, explicó a MIT Technology Review que este software reconoce patrones propios de imágenes generadas por IA, logrando una clasificación efectiva de los archivos digitalizados. “Detectamos una combinación específica de píxeles que revela si una imagen es sintética”, explicó.
El sistema de Hive AI no se limita únicamente a identificar material creado artificialmente. La empresa ya había suministrado soluciones al ejército de Estados Unidos para la detección de deepfakes, y ofrece herramientas de moderación capaces de señalar contenidos violentos, spam o material sexual prohibido.
Además, ha desarrollado junto a la organización Thorn una herramienta específica para detectar material de abuso infantil.
Diferencias con métodos tradicionales y desafíos actuales

Hasta el momento, las técnicas más comunes para localizar imágenes prohibidas, como el hashing, solo reconocen contenidos previamente identificados y bloquean su circulación, sin diferenciar si provienen de IA.
Este límite dejó fuera de alcance la nueva generación de imágenes sintéticas, lo que explica la búsqueda de alternativas más avanzadas.
La herramienta de Hive AI permite, por primera vez, que los investigadores evalúen en tiempo real si una imagen fue creada artificialmente, facilitando la priorización de los casos más críticos.
No obstante, la solución tiene retos: no identifica víctimas, sino que filtra contenido sintético, por lo que todavía requiere el escrutinio humano para determinar la gravedad de cada situación reportada.
Selección de Hive AI y expectativas sobre los resultados

La adjudicación directa del contrato a Hive AI se sustenta en dos factores señalados en la presentación gubernamental revisada por MIT Technology Review.
En primer lugar, un estudio realizado en 2024 por la Universidad de Chicago demostró que la tecnología de Hive superó a otras cuatro opciones en la detección de imágenes generadas por IA. Asimismo, la experiencia de la empresa colaborando con el Pentágono en el reconocimiento de deepfakes reforzó la confianza en su fiabilidad y capacidad técnica.
Durante tres meses, el software de Hive AI será sometido a pruebas para evaluar su impacto en la identificación y gestión de casos de abuso sexual infantil ligados a imágenes sintéticas. Los resultados del periodo de prueba determinarán si la herramienta se convierte en parte permanente de la estrategia estadounidense para enfrentar uno de los desafíos digitales más urgentes y complejos de la actualidad.
Últimas Noticias
Mike Johnson descartó negociaciones durante el cierre del gobierno y responsabilizó a los demócratas por la crisis
El presidente de la Cámara de Representantes había anticipado que el shutdown era “inevitable” y describió la situación como “una táctica peligrosa” por parte del líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer
Cierre del Gobierno de Estados Unidos EN VIVO
Tras la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, las agencias federales comenzaron a quedarse sin fondos a las 12:01 am de este miércoles, provocando la paralización de algunas operaciones esenciales y no esenciales
EEUU entró en cierre gubernamental tras el rechazo de los demócratas en el Senado a la propuesta de financiación federal
La Casa Blanca instruyó mediante una circular a todas las agencias federales “implementar sus planes para un cierre ordenado”, al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias

Lotería Mega Millions: resultados del 30 de septiembre de 2025
Aquí los resultados del último sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Miami fue clasificada como la burbuja inmobiliaria más vulnerable del mundo
La ciudad ve cómo caen los precios de las viviendas tras años de subidas récord, mientras los expertos advierten sobre la desconexión entre valores y la economía real
