
Un producto de pescado congelado distribuido en Estados Unidos fue objeto de una retirada preventiva tras detectarse un error en la fecha de caducidad impresa en su empaque. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) otorgó a este recall una clasificación de riesgo de Clase III, señalando que el consumo o exposición al producto no es probable que cause consecuencias adversas para la salud. La acción fue voluntaria y ejecutada por Stanley Pearlman Enterprises, Inc., una compañía con sede en Maryland.
La compañía Stanley Pearlman Enterprises, Inc. retiró un lote específico de “NAFCO Whiting Fillet Skin-On Boneless” por un error en el etiquetado de la fecha de consumo preferente. El número de lote afectado es 2501032, e incluía 141 cajas que contenían 2.115 bolsas del producto. La fecha impresa era 11 de enero de 2025, aunque el periodo real de consumo preferente se extendía hasta el 11 de enero de 2027. El producto fue distribuido, congelado y empacado en bolsas de contacto alimentario para la venta minorista en Maryland y Pensilvania.

De acuerdo con el sistema de la FDA, el nivel de riesgo Clase III implica que “el uso o exposición a un producto infractor no es probable que cause consecuencias adversas para la salud”. La autoridad sanitaria indicó que la medida, aunque de riesgo mínimo, evidencia una supervisión continua para resguardar la calidad y confianza en los mecanismos de control alimentario en el país. Hasta el momento, el retiro permanece activo y no se han reportado riesgos para los consumidores.
Algunos alimentos pueden consumirse después de la fecha de caducidad
La U.S. Food Safety and Inspection Service explica que los fabricantes asignan una fecha de consumo preferente para informar a consumidores y comercios respecto al mejor momento de calidad del alimento. “Factores como el tiempo, la temperatura durante la distribución, las características del alimento y el tipo de empaque afectan la duración de esta calidad óptima”, señala el organismo en su web institucional.

Aunque los alimentos perecederos pueden perder calidad después de la fecha indicada, la Safety and Inspection Service resalta que los productos suelen ser seguros si han sido almacenados y manipulados correctamente. “Los consumidores deben evaluar la calidad del producto antes de ingerirlo para identificar si muestra señales de deterioro”, aclaró la dependencia en su sitio.
Stanley Pearlman Enterprises, Inc. describió en su sitio web su experiencia en el procesamiento y distribución de mariscos, destacándose como uno de los principales mayoristas y procesadores de productos pesqueros en Estados Unidos. La empresa opera varias firmas, entre ellas NAFCO Wholesale Fish Dealers, Baltimore Crab Company y Congressional Seafood, proporcionando mariscos a cadenas de supermercados y restaurantes importantes en todo el país.
Últimas Noticias
Mike Johnson descartó negociaciones durante el cierre del gobierno y responsabilizó a los demócratas por la crisis
El presidente de la Cámara de Representantes había anticipado que el shutdown era “inevitable” y describió la situación como “una táctica peligrosa” por parte del líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer
Cierre del gobierno de EEUU: 750.000 empleados federales podrían quedar suspendidos durante la paralización
Tras la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, las agencias comenzaron a quedarse sin fondos a las 12:01 am de este miércoles, provocando la paralización de algunas operaciones esenciales y no esenciales

EEUU entró en cierre gubernamental tras el rechazo de los demócratas en el Senado a la propuesta de financiación federal
La Casa Blanca instruyó mediante una circular a todas las agencias federales “implementar sus planes para un cierre ordenado”, al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias

Lotería Mega Millions: resultados del 30 de septiembre de 2025
Aquí los resultados del último sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Miami fue clasificada como la burbuja inmobiliaria más vulnerable del mundo
La ciudad ve cómo caen los precios de las viviendas tras años de subidas récord, mientras los expertos advierten sobre la desconexión entre valores y la economía real
