
La publicación de Early Work, el nuevo libro de Stephen Shore, ofrece una visión inédita de la Nueva York de los años sesenta retratada por un joven fotógrafo. El volumen reúne imágenes tomadas entre los 12 y 17 años, archivadas durante décadas y ahora rescatadas gracias a la iniciativa de la responsable de su estudio, quien seleccionó e imprimió negativos de su adolescencia.
Estas fotografías muestran la vida cotidiana y los rostros de una ciudad vibrante, vistos desde la curiosidad de un niño.
Según Smithsonian Magazine, el libro no solo documenta una época, sino que revela la percepción personal de un niño ante su entorno urbano. Al revisar las imágenes, Shore confesó no recordar la mayoría de las tomas y describió la experiencia como “casi extracorporal”. Al mismo tiempo, reconoció estar asombrado por la calidad inesperada de su trabajo juvenil.

Mirada y técnica de un joven observador
Desde pequeño, Shore se sintió atraído por la fotografía. A los seis años recibió un kit de cuarto oscuro Kodak con el que comenzó a revelar imágenes en el baño de su hogar en el Upper East Side. De aquel entonces, conserva el recuerdo del proceso de revelado y la fascinación por observar la ciudad y a sus habitantes.
“Veo a un fotógrafo que observa a la gente y a la ciudad, explora su estado interior, cómo interactúan, buscando significados sociales y culturales”, explicó a Smithsonian Magazine.
Sus retratos, tomados con una cámara de 35 milímetros, capturan momentos espontáneos entre sujetos que a menudo miran directamente al objetivo, aceptando la presencia del joven. “No recuerdo que nadie reaccionara mal. Nadie me dijo ‘vete’”, relató sobre la naturalidad de los neoyorquinos ante su cámara.

Las imágenes recorren barrios emblemáticos como Greenwich Village, Midtown y el propio Upper East Side, donde Shore creció. La ciudad aparece como escenario de escenas que van desde hombres conversando junto a un cartel de “prohibido fumar” hasta comensales absortos en cafeterías o parejas en parques.
Una de las fotos muestra a dos mujeres conversando en primer plano, con un edificio de seis pisos como trasfondo protagónico, reflejando el interés de Shore tanto por el entorno como por sus habitantes.
El libro incluye también escenas captadas en Rhinebeck, en el estado de Nueva York, donde aparecen sus padres rodeados de señales de tráfico y anuncios comerciales.

Evolución artística y redescubrimiento
El contraste entre la obra adolescente y la producción adulta de Shore resulta notorio. En su madurez, se especializó en paisajes y escenas sin figuras humanas, mientras que en su juventud las personas eran el centro de atención. Esta diferencia refleja la evolución de su mirada artística y la influencia de la experiencia vital sobre su trabajo posterior.
Además, Shore fue pionero en el uso del color en la fotografía artística de los setenta, desafiando los prejuicios que relegaban el color al ámbito de revistas y álbumes familiares.
El proceso de redescubrimiento de este archivo permitió a Shore reencontrarse con su pasado y con una ciudad que, según él, ya no existe de la misma forma. El libro culmina con sus primeras visitas a la Factory de Andy Warhol, donde retrató a figuras como Edie Sedgwick y miembros de The Velvet Underground.
Aunque esas imágenes le abrieron las puertas al reconocimiento, Shore prefirió dedicarse a la docencia y, desde 1982, dirige el departamento de fotografía en Bard College, formando a nuevas generaciones.
Early Work documenta una etapa formativa en la vida de Stephen Shore y captura una Nueva York donde la interacción social y la vida callejera marcaban el ritmo de la ciudad. Para Shore, la multitud sigue presente, pero la forma de habitar y relacionarse con el espacio urbano cambió, transformada ahora por la tecnología frente a la libertad y el contacto directo de aquellos años.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 21 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense organiza dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de ganar varios millones de dólares

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028


