
Mario Díaz-Balart, congresista republicano de EEUU por el estado de Florida, expresó este martes en la red social X su reconocimiento a seis países latinoamericanos por su postura ante el venezolano Cártel de los Soles, organización criminal a la que Washington vincula con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
“Desde Estados Unidos se reconoce y agradece a Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, República Dominicana y al Senado de Colombia por su respaldo regional en señalar al Cártel de los Soles como una organización terrorista. Venezuela no está bajo el control de un gobierno legítimo, sino tomada por una organización narcoterrorista”, escribió el miembro de la Cámara de Representantes de EEUU, presidente de la subcomisión de Seguridad Nacional y Departamento de Estado y miembro de la subcomisión de Defensa.
La declaración de Díaz-Balart llega después de una serie de declaraciones oficiales en las que dichos países han designado formalmente al Cártel de los Soles como organización criminal y terrorista, en concordancia con la postura de Estados Unidos.
El Senado de Colombia aprobó el martes pasado la proposición para catalogar como “organización criminal transnacional y terrorista” al grupo vinculado con el narcotráfico y, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense, liderado por el dictador chavista Nicolás Maduro.
Tras la medida de Washington, que a finales de julio incluyó al Cártel de los Soles en la lista de ‘Terroristas Globales Especialmente Designados’ y aumentó a USD 50 millones la recompensa por la captura de Maduro, gobiernos latinoamericanos fueron adoptando designaciones similares.

Argentina, por medio de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, comunicó la decisión aludiendo a “vínculos con el narcotráfico y explotación ilícita de recursos naturales”. El Ejecutivo argentino, según un comunicado oficial, indicó que la decisión permitirá robustecer la cooperación internacional en materia de justicia y seguridad.
En Ecuador, el mandatario Daniel Noboa ordenó identificar al Cártel de los Soles como “grupo terrorista de crimen organizado”. Además, dispuso el fortalecimiento de la cooperación con organismos de inteligencia extranjeros para combatir la incidencia de dicha red en el país, en el marco de la lucha declarada contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El Congreso de Perú también aprobó una moción para declarar al grupo como amenaza externa, solicitando nuevas medidas de coordinación internacional para frenar los riesgos que representa para la estabilidad democrática y la seguridad nacional. El gobierno de República Dominicana oficializó la decisión el 2 de septiembre, dictando a los organismos de seguridad redoblar las acciones para impedir cualquier actividad del grupo en el territorio nacional. Mientras tanto, Paraguay emitió un decreto presidencial declarando al grupo “organización terrorista internacional” y reafirmó su compromiso con la cooperación en el combate a la delincuencia organizada.

El mensaje de Díaz-Balart subraya el impulso de la política exterior estadounidense en la región, donde la identificación y sanción del Cártel de los Soles se ha convertido en una herramienta central para la cooperación en seguridad y el aislamiento institucional del régimen chavista en Venezuela. Los gobiernos implicados argumentan que la amenaza transnacional justifica las acciones preventivas adoptadas en las últimas semanas.
El respaldo regional a la postura estadounidense se ha reflejado también en Europa. La Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea en España ha propuesto que el Cártel de los Soles sea incluido en la lista de organizaciones terroristas de la Unión, siguiendo la recomendación reciente del Parlamento Europeo.
Desde Venezuela, las autoridades han respondido al incremento de presiones internacionales con rechazo total a las acusaciones. Diosdado Cabello, ministro de Interior y número dos del chavismo, aseveró que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA de EEUU”, sin comentarios oficiales sobre las nuevas medidas tomadas por sus vecinos regionales y organismos internacionales.
El mensaje difundido por Díaz-Balart este martes sintetiza la percepción de un consenso regional liderado desde Washington, con una coordinación cada vez más estrecha de las políticas de seguridad y la calificación explícita de grupos asociados al régimen venezolano como actores terroristas, en un momento de tensión institucional que marca la relación bilateral entre los países implicados y Caracas.
(Con información de AFP, EFE y EP)
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 24 de septiembre en Miami
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Washington D. C.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cómo un mariscal de campo sordo cambió el fútbol americano para siempre
Con el objetivo de proteger la comunicación táctica de su equipo, Paul Hubbard, de Gallaudet University, ideó en 1894 una solución inesperada: reunir a sus compañeros en un círculo cerrado

Jimmy Kimmel volvió a la TV y se disculpó tras la polémica por la muerte de Charlie Kirk: “No fue mi intención”
“Entiendo que para algunos, eso les pareció inoportuno o poco claro, o quizás ambas cosas, y para quienes creen que sí señalé a alguien, entiendo por qué están molestos”, afirmó el comediante en el monólogo inaugural de su programa
