El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este martes que el grupo terrorista Hamas dispone de una ventana de tiempo “muy breve” para aceptar un acuerdo de alto el fuego, en un contexto marcado por los intensos bombardeos israelíes sobre Ciudad de Gaza.
“Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo. Ya no tenemos meses, sino probablemente días”, declaró Rubio ante periodistas al salir de Israel rumbo a Qatar.
Rubio subrayó que Qatar sigue siendo el único país con la capacidad real de negociar entre Israel y Hamas, pese a la tensión derivada del reciente ataque israelí en Doha contra líderes del grupo islamista. “Si hay algún país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto mediante una negociación, ese es Qatar”, afirmó el funcionario estadounidense.
Agregó que, aunque su prioridad es lograr una salida negociada, el margen de tiempo se reduce rápidamente por la escalada militar en la Franja de Gaza.
La declaración del jefe de la diplomacia estadounidense se produce luego de una visita a Jerusalén, donde sostuvo reuniones con el primer ministro Benjamín Netanyahu y respaldó la nueva ofensiva de Israel sobre Ciudad de Gaza. Durante ese encuentro, Rubio apoyó el objetivo israelí de “erradicar a Hamas” como condición fundamental para el fin del conflicto.
“Nuestra opción número uno es que esto termine con un acuerdo negociado en el que Hamas declare: ‘Vamos a desmilitarizarnos, ya no seremos una amenaza’”, destacó Rubio, aunque reconoció que “a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes como Hamas, esto no es posible, pero esperamos que pueda suceder”.
En paralelo a estas declaraciones diplomáticas, testigos reportaron a la agencia AFP que Ciudad de Gaza fue escenario de bombardeos intensos durante la madrugada de este martes, con ataques que destruyeron varias viviendas y dejaron un número indeterminado de personas bajo los escombros. Las operaciones israelíes forman parte de una estrategia dirigida a debilitar la infraestructura militar de Hamas y presionar al grupo para la liberación de rehenes, mientras las negociaciones permanecen estancadas.
Además del frente militar, Rubio señaló que se encuentra cerca la conclusión de un acuerdo ampliado de cooperación en defensa entre Estados Unidos y Qatar, iniciativa que cobra relevancia luego del ataque israelí de la semana pasada en Doha, el cual generó condena en varios países de la región.
“Tenemos una asociación cercana con los cataríes. De hecho, hemos estado trabajando en un acuerdo mejorado de cooperación en defensa, y estamos a punto de finalizarlo”, detalló Rubio durante su trayecto a Doha.
Qatar, por su parte, calificó el reciente ataque israelí sobre la capital como “cobarde y traicionero”, aunque funcionarios del emirato afirmaron que el episodio no alterará su rol como mediador, junto a Egipto y Estados Unidos, para la búsqueda de una tregua en Gaza.
La postura qatarí fue respaldada en una cumbre de líderes árabes e islámicos celebrada en solidaridad con Doha, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que no descarta nuevos ataques contra dirigentes de Hamas “dondequiera que estén”.
Las gestiones diplomáticas se desarrollan bajo la presión de un contexto militar que no da tregua. Este mismo martes, fuentes oficiales y testigos relataron nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza, en una campaña que busca doblegar al liderazgo de Hamas, liberar a los rehenes aún en poder del grupo —cuyo número estimado es de 47, de los cuales 25 habrían fallecido según datos israelíes— y forzar una resolución rápida del conflicto.
Mientras tanto, las partes enfrentadas mantienen posturas irreconciliables: Israel prioriza la eliminación total de las capacidades militares de Hamas y la recuperación de los rehenes, mientras que el grupo islamista sigue exigiendo garantía de alto el fuego, retirada israelí y canje de prisioneros como condiciones para cualquier acuerdo. La presión internacional y el margen de tiempo, según advirtió Rubio, se agotan rápidamente.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Un vuelo de Spirit Airlines recibió una advertencia inusual por volar cerca al avión presidencial Air Force One
Datos de seguimiento confirmaron una distancia de solo 13 kilómetros entre ambos aviones
James Robinson, premio Nobel de Economía: “La gente piensa que la política complica las cosas, pero deberíamos pensar que es una fuerza que facilita el cambio”
El profesor de la Universidad de Chicago expuso en el Foro Global sobre Coaliciones para las Reformas organizado por el Banco Mundial, que tiene como finalidad compartir conocimiento para enfrentar las crisis del siglo XXI

Estados Unidos detiene temporalmente nuevas solicitudes de Green Card hasta octubre de 2025
La pausa afecta a extranjeros y sus familias que buscan la residencia permanente mediante inversión en EEUU, un programa que requiere aportar capital a proyectos aprobados y generar empleos

Una reconocida línea de cruceros cancela todas sus paradas en este país hasta 2026 por violencia y secuestros
La compañía anunció que reorganizará sus itinerarios durante las próximas temporadas debido a la crisis de seguridad que mantiene activa una alerta de viaje de nivel máximo emitida por el Departamento de Estado de EEUU
