
El estado de Florida inició el 8 de septiembre un periodo de venta especial con exención de impuestos en la compra de armas, municiones y equipos vinculados a actividades al aire libre, medida impulsada por el gobernador Ron DeSantis. La decisión afecta a comerciantes y residentes de Florida, así como a personas que visiten el estado hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que introduce un incentivo en el acceso a estos productos durante el último cuatrimestre del año fiscal, en el marco de políticas públicas orientadas sobre derechos asociados a la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.
Según información oficial difundida por el Gobierno de Florida y la agencia EFE, el programa denominado “Festividades fiscales de la Segunda Enmienda” permite la compra de armas de fuego, municiones y otros artículos destinados a la pesca, el campamento y la caza, libres del impuesto estatal de venta. La medida fue comunicada a través de portavoces institucionales y replicada por medios noticiosos internacionales, indicando que la exención se mantendrá vigente hasta el cierre del año.
El contexto normativo de Florida incluye una de las legislaciones más flexibles de Estados Unidos relacionadas con la tenencia y compraventa de armas; datos ofrecidos por EFE y las autoridades estatales corroboran que el estado ocupa el segundo lugar nacional en ventas de armas, detrás de Texas, con más de 1,22 millones de unidades comercializadas en 2024.
¿Qué es la exención fiscal de armas en Florida y cómo funciona?
De acuerdo con el anuncio institucional del Gobierno estatal, la exención cubre:
- Armas de fuego: pistolas, rifles, escopetas.
- Municiones: proyectiles y cartuchos para distintas armas.
- Equipos para actividades de caza, pesca y camping: entre ellos, arcos y ballestas, linternas, estufas portátiles, sillas plegables, hamacas y tiendas de campaña por hasta 200 dólares estadounidenses (185 euros).
- Accesorios para armas de fuego: fundas, kits de limpieza, miras y empuñaduras.
La autoridad tributaria de Florida publicó una lista oficial con cada artículo elegible para la exención y sus respectivos topes de precio, consultable en el portal institucional FloridaRevenue.com/HuntFishCamp.
Según la comunicación oficial, los residentes y visitantes que adquieran estos productos en tiendas físicas o distribuidoras autorizadas dentro del estado podrán hacerlo sin el incremento habitual del impuesto estatal de venta, que fluctúa entre el 6% y el 7,5% según el condado.

¿Qué productos están libres de impuestos en Florida hasta fin de año?
En declaraciones recogidas por EFE y en el portal del Gobierno de Florida, Ron DeSantis afirmó: “Hoy me enorgullece anunciar el comienzo de nuestras ‘Festividades fiscales de la Segunda Enmienda’, con venta libre de impuestos de artículos usados para cazar, pescar o acampar y, por supuesto, de armas y municiones”.
La medida se enmarca dentro de un plan más amplio de incentivos fiscales que, según documentos oficiales del Ejecutivo estatal, busca reducir cargas tributarias a las familias y fomentar la economía minorista. Dicha política incluye también días libres de impuestos para artículos escolares, suministros para huracanes y otros productos de consumo frecuente.
De acuerdo con la administración estatal, la exención se extiende a todos los compradores, incluyendo no residentes. Esta aclaración figura en los listados actualizados del Departamento de Ingresos de Florida.
¿Cuáles son los requisitos para comprar armas sin impuestos en Florida?
El programa de venta libre de impuestos para armas coincide con la propuesta de Ron DeSantis para promover el “Open Carry”, modalidad que permitiría a los ciudadanos portar armas a la vista en espacios públicos. EFE reportó que la iniciativa de “Open Carry” aún se encuentra en debate legislativo, atascada en el Congreso estatal porque el presidente del Senado de Florida, Ben Albritton, ha manifestado oposición apoyado en objeciones de la Asociación de Alguaciles de Florida.
Actualmente, la legislación de Florida únicamente autoriza el porte visible de armas en situaciones especiales, como caza, pesca y campamentos. El porte oculto, sin necesidad de permisos especiales, sigue vigente tras su aprobación en leyes anteriores.

¿Cuántas armas se venden en Florida y cuál es su posición a nivel nacional?
Datos de la oficina del gobernador y compartidos por EFE señalan que, en 2024, Florida comercializó cerca de 1,22 millones de armas, posicionándose como el segundo estado con mayor volumen de ventas, solo superado por Texas. El informe gubernamental aclara que la cifra representa una disminución interanual del 7% en comparación con 2023.
El impacto del nuevo régimen fiscal, según fuentes oficiales, busca incentivar la compra legal y rastreable de armas y equipos anexos, tanto para residentes como para personas que visitan el estado durante el periodo exento.
La normativa tributaria conserva vigencia sobre las verificaciones, controles y periodos de espera regulados por leyes federales y estatales. Las autoridades garantizarán que los compradores cumplan con los requisitos habituales para la adquisición legal de armas, aunque no deban abonar impuestos estatales sobre estos productos mientras dure la exención.
¿Qué dice el gobierno sobre la exención de impuestos para armas en Florida?
El anuncio fue respaldado con campañas institucionales en sitios oficiales y redes sociales del Ejecutivo de Florida, donde se promueve un mayor conocimiento de los derechos constitucionales y la celebración próxima del 250 aniversario de la fundación de los Estados Unidos.
Hasta el momento, la administración de Ron DeSantis no ha anticipado una prórroga para la exención fiscal ni ha efectuado anuncios públicos sobre posibles reformas complementarias en la ley de armas tras la finalización del programa el 31 de diciembre de 2025.
La información oficial concluye que los comercios del sector y quienes practican actividades al aire libre pueden beneficiarse de la eliminación temporal del impuesto a la venta sobre armas, municiones y productos calificados.
Últimas Noticias
El precio del café en Estados Unidos alcanza máximos históricos por escasez global y nuevos aranceles
La combinación de cosechas insuficientes en países líderes y recientes medidas comerciales estadounidenses incrementa las tensiones en las cadenas de suministro, provocando efectos visibles tanto en supermercados como en la economía de los hogares consumidores

¿Por qué el cambio climático podría aumentar nuestro consumo de azúcar?
Investigadores descubrieron que, a medida que aumenta la temperatura, también lo hace el consumo de bebidas azucaradas y postres helados

Niño de Los Ángeles muere por rara complicación del sarampión años después de superar la infección
Caso reportado en California destaca los riesgos que enfrentan quienes aún no han recibido inmunización y reaviva el debate sobre la importancia de alcanzar altos niveles de cobertura vacunal para proteger a los sectores más vulnerables

“Golden” de HUNTR/X, sigue a la cabeza del ranking: las canciones más sonadas en Spotify Estados Unidos
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Esto es lo que cuesta al mes mantener una casa en Estados Unidos
Los nuevos datos federales revelan un aumento sin precedentes en los pagos mensuales por propiedad. El fenómeno golpea con más fuerza en ciudades como Washington D.C. y San Francisco
