
La emisión de Green Cards bajo la categoría de Segunda Preferencia Basada en Empleo (EB-2) se encuentra suspendida hasta el inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos, luego de que el Departamento de Estado anunciara que todas las visas EB-2 disponibles para el año fiscal 2025 fueron otorgadas.
La medida afecta a profesionales extranjeros con títulos avanzados o habilidades excepcionales, quienes tendrán que esperar hasta el 1 de octubre de 2025 para poder avanzar en sus solicitudes de residencia permanente.
De acuerdo con la normativa vigente en el país norteamericano, el límite anual para visas EB-2 equivale al 28,6% del total mundial de visas basadas en empleo, una cifra regulada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Cuando esa cuota se alcanza, las embajadas y consulados de Estados Unidos quedan imposibilitados de tramitar nuevos permisos en esa categoría hasta el reinicio del calendario administrativo. El anuncio coincide con un panorama de acumulación de 11,3 millones de aplicaciones pendientes en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Qué son las visas EB-2
La EB-2 constituye una de las vías principales para que profesionales internacionales y personas con habilidades destacadas puedan vivir y trabajar permanentemente en el país. La mayoría de los solicitantes requieren el respaldo de un empleador estadounidense, aunque algunos tienen la posibilidad de postularse mediante la Exención por Interés Nacional (NIW), mecanismo que elimina la obligación de una oferta de trabajo formal.
La suspensión corresponde exclusivamente a la categoría EB-2, sin afectar de momento a las restantes rutas de inmigración laboral —como EB-1, EB-3 y EB-4—, cada una con sus propios cupos de visados y fechas de prioridad dependientes de la demanda.
La saturación del cupo EB-2 es una rutina en el proceso migratorio estadounidense, ya que las categorías más solicitadas suelen agotar sus plazas antes de terminar el año fiscal, especialmente en el caso de solicitantes provenientes de países con alta demanda.
En agosto, el USCIS publicó el boletín correspondiente a septiembre de 2025, donde anticipó que tanto la segunda como la tercera preferencia laboral podrían agotar sus límites para solicitantes de India al cierre de dicho mes.

Aun así, el Departamento de Estado aclaró que esto no implica la cancelación definitiva de las green cards, dado que el sistema restablece automáticamente el cupo al cambiar de año fiscal. Las autoridades recomiendan consultar el Visa Bulletin y monitorear las fechas de prioridad como herramienta clave para los interesados.
Aunque la interrupción genera demoras, no representa impedimentos permanentes. Los beneficiarios de la EB-2, una vez aprobados, obtienen residencia legal junto con sus familiares directos, autorización para trabajar y la opción futura de postularse a la ciudadanía estadounidense.
Otras opciones de visado
Frente al cierre temporal del cupo EB-2, aumentó el interés en otros caminos migratorios orientados a inversionistas y empresarios. El visado E-2, reservado a nacionales de países con tratado comercial con Estados Unidos, permite invertir una cifra relevante en una empresa local y asumir su dirección.
El abogado especializado en inmigración David Lesperance, socio director en Lesperance & Associates, señaló a Newsweek que “hay mucho interés en la Visa E-2 por varias razones. A diferencia de la EB-5, la E-2 permite al solicitante controlar directamente su inversión. Además, la Visa E-2 se tramita mucho más rápido que la EB-5 y suele usarse como ‘estatus puente’”.
El programa EB-5 funciona como una vía de acceso directa a la residencia permanente en Estados Unidos para quienes invierten por lo menos 800.000 dólares en un negocio capaz de crear al menos diez empleos. Tanto el inversionista como su cónyuge e hijos menores de 21 años califican bajo este esquema.

Estafas en redes sociales
Mientras tanto, la proliferación de estafas migratorias a través de redes sociales preocupa a expertos. El abogado Michael Cataliotti, experto en la materia, indicó a Newsweek que plataformas como TikTok e Instagram han facilitado la difusión de procesos fraudulentos, donde se promete un acceso inmediato a la green card mediante procedimientos “hazlo tú mismo”, especialmente bajo el programa EB-1A o reclamando una Exención por interés nacional.
Cataliotti aclaró que “existe un boletín de visas que determina quién puede solicitar la residencia permanente. Quienes venden estas propuestas fraudulentas afirman que el NIW está fuera del proceso EB-2 y que es tan rápido que se puede pedir la green card de inmediato, pero eso es falso. Tanto el NIW como la ruta tradicional del PERM están cubiertos bajo la clasificación EB-2”.
Los analistas advierten sobre la persistencia de estas prácticas engañosas, pues algunos exponen que realizar un trámite por cuenta propia garantiza protección o acceso prioritario, lo que, en palabras de Cataliotti, “pone en riesgo a los solicitantes desprevenidos”.
Las autoridades norteamericanas instan a los aspirantes a mantener la vigilancia sobre las actualizaciones del Visa Bulletin, así como a organizar sus documentos y preparar sus peticiones para el próximo ciclo fiscal, cuando vuelva a habilitarse la emisión de green cards EB-2.