El Senado interroga a Stephen Miran con el futuro de la Reserva Federal en la mira

Las preguntas de los legisladores exponen las divisiones políticas sobre el control del banco central, mientras Miran defiende su autonomía frente a las demandas de la administración

Guardar
Stephen Miran. REUTERS/Annabelle Gordon
Stephen Miran. REUTERS/Annabelle Gordon

Las cuestiones sobre la independencia de la Reserva Federal ocuparon el centro del escenario el jueves, cuando el asesor económico del presidente Donald Trump, Stephen Miran, testificó ante el Comité Bancario del Senado sobre su nominación para la junta de gobierno del banco central de Estados Unidos.

La audiencia se produce en un momento en que Trump está intensificando sus esfuerzos para ejercer control sobre la Fed, cuya capacidad para gestionar de forma eficaz la inflación se considera, en general, que requiere de libertad de influencia política sobre las decisiones de tasas de interés.

En un movimiento sin precedentes la semana pasada, Trump anunció el despido de la gobernadora de la Fed Lisa Cook, afirmando que ya estaba sopesando posibles sustitutos.

Cook presentó una demanda, argumentando que su acusación infundada de fraude hipotecario cuando ella era profesora de economía es un pretexto para destituirla de manera ilegal por negarse a bajar las tasas. Cook sigue en la Fed mientras el Departamento de Justicia ha abierto una investigación penal.

Miran respalda la opinión de Trump de que la Fed debe reducir de forma drástica las tasas y el año pasado escribió un artículo en el que defendía las ventajas de permitir al presidente despedir a los gobernadores de la institución a voluntad. En la audiencia dijo repetidas veces que tiene la intención de preservar la independencia de la entidad y tomar decisiones basadas en el análisis y lo que es mejor para la gestión de la economía a largo plazo.

Dicho esto, siempre estoy dispuesto a escuchar opiniones de todas las fuentes posibles (...) para cuestionar mis propias opiniones e interrogarlas”, afirmó.

Los senadores fueron punzantes en sus preguntas.

“¿Es usted una marioneta de Donald Trump?”, preguntó el senador John Kennedy, republicano por Luisiana.

“En absoluto”, respondió Miran.

“Vamos a estar atentos”, dijo Kennedy.

Por su parte, el senador demócrata Andy Kim preguntó a Miran “¿Alguien de la administración le ha pedido que se comprometa, formal o informalmente a votar a favor de bajar los tipos de interés?”, a lo que respondió: “No”.

La senadora demócrata Elizabeth Warren aseguró sentirse intranquila ante la incorporación de Miran a la Fed, ya que “llevaría un hacha” a la independencia del banco central.

Miran ocuparía el puesto que dejó vacante de forma inesperada el mes pasado la gobernadora Adriana Kugler, con un mandato que termina el 31 de enero. En ese momento, Trump podría volver a nombrarle para un mandato completo de 14 años o elegir a otra persona para el puesto.

(Reuters)