Las acciones perdieron terreno en Wall Street un día después de que el mercado alcanzara sus últimos máximos históricos.
El índice S&P 500 cerró la jornada del viernes con pérdidas, alejándose de sus máximos históricos, impulsado principalmente por caídas en empresas asociadas a la inteligencia artificial como Dell y Nvidia, según datos preliminares. El mercado afrontó el cierre tras la publicación de indicadores de inflación que reflejaron que los recientes aranceles comenzaron a influir en los precios.
Dell Technologies se situó entre los peores desempeños del S&P 500. Su acción se desplomó después de que la compañía informara que los elevados costos de fabricación de servidores para inteligencia artificial y una competencia más intensa superaron las expectativas positivas sobre la demanda futura de infraestructura de IA.
Por su parte, Nvidia acumuló su tercera sesión consecutiva a la baja tras la publicación de su informe trimestral el miércoles. Si bien el reporte confirmó un sólido gasto en infraestructura de IA, los resultados no lograron satisfacer las crecientes expectativas de los inversores.
Zachary Hill, director de gestión de carteras en Horizon Investments, afirmó: “Hoy es solo una debilidad en el sector tecnológico, el más importante del mercado. No es la primera vez que nos preocupa la sobreinversión en IA, la falta de oportunidades de monetización y cosas por el estilo”.
Los datos del viernes del Departamento de Comercio señalaron que el gasto del consumidor estadounidense en julio tuvo su mayor incremento en cuatro meses, acompañado de un repunte en la inflación del sector servicios. Los economistas consideran que la fortaleza de la demanda interna no impedirá que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el próximo mes, ya que el mercado laboral muestra signos de debilitamiento. Además, el informe oficial detalló un leve aumento en los precios causado por los aranceles a las importaciones.
En el contexto bursátil, el S&P 500 perdió 41,50 puntos, equivalentes a un 0,64%, y cerró en 6.460,36 unidades. El Nasdaq Composite descendió 249,61 puntos, o un 1,15%, a 21.455,55 unidades, y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 91,12 puntos, o un 0,20%, hasta ubicarse en 45.546,08 unidades.
El mercado estadounidense permanecerá cerrado el lunes por la conmemoración del Día del Trabajo. Las expectativas de recortes de tasas de interés han propiciado que el S&P 500 y el Dow Jones acumularan su cuarto mes consecutivo de ganancias; el Nasdaq, de marcado perfil tecnológico, completó su quinto mes seguido de alzas.
Acciones europeas caen a mínimo de dos semanas
Las acciones europeas cerraron el viernes en su nivel más bajo en más de dos semanas, arrastradas por la caída de los bancos británicos, mientras los inversores revisaban los últimos datos económicos de Estados Unidos y la zona euro, según datos del mercado.
Las acciones de NatWest bajaron un 4,8%, mientras que Barclays y Lloyds cedieron un 2,2% y un 3,4%, respectivamente, después de que un grupo de expertos recomendara al Gobierno británico que grave a los bancos por los miles de millones de libras que reciben en intereses del Banco de Inglaterra por las reservas mantenidas en el banco central. Esta recomendación impactó negativamente al índice bancario europeo SX7P, que descendió un 0,9% y sumó su sexta sesión consecutiva a la baja, la racha más prolongada desde octubre de 2023.
El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0,6%, registrando su primera pérdida semanal en cuatro períodos, influido también por la incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el clima político de Francia. No obstante, el índice logró su segundo mes consecutivo al alza.
El sector tecnológico europeo representado por el índice SX8P fue el más afectado, replicando las pérdidas de sus pares estadounidenses. Las acciones de ASML descendieron un 2,7% y las de SAP un 1,9%. En contraste, los valores del sector defensa registraron avances y el índice general del segmento, SXPARO, sumó un 0,4%.
(Con información de Reuters)