Los índices bursátiles estadounidenses cerraron mixtos el miércoles después de que Nvidia, Palantir y otras acciones superestrella redujeran la mayor parte de sus fuertes pérdidas de la mañana.
El S&P 500 cayó un 0,2% tras recortar una pérdida que alcanzó el 1,1% más temprano en el día y se mantiene cerca de su máximo histórico alcanzado la semana pasada. El Promedio Industrial Dow Jones sumó 16 puntos, o menos del 0,1%, y el Nasdaq Composite cayó un 0,7%.
La acción del día se centró nuevamente en las acciones atrapadas en la fiebre de la inteligencia artificial.
Nvidia, cuyos chips impulsan gran parte de la transición mundial hacia la IA, llegó a desplomarse un 3,9% durante la mañana y se encaminaba a ser el mayor peso de Wall Street tras su caída del 3,5% el martes.
Sin embargo, recuperó casi toda la caída del miércoles y cerró con una caída de tan solo el 0,1%. A medida que reducía sus pérdidas, también lo hacían los índices generales del mercado porque Nvidia es la acción más influyente de Wall Street por ser la más valiosa.
Un posible factor que contribuyó a la caída fue un estudio de la Iniciativa Nanda del MIT que advertía que la mayoría de las corporaciones aún no obtienen un rendimiento medible de sus inversiones en IA generativa, según Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora global de renta variable de UBS Global Wealth Management.
Pero el factor más importante podría ser la simple crítica de que los precios de dichas acciones simplemente se dispararon demasiado y demasiado rápido en medio del furor en torno a la IA, resultando en un precio excesivo. Nvidia, cuyo informe de beneficios previsto para la próxima semana es uno de los próximos acontecimientos importantes de Wall Street, se había disparado un 35,5% en lo que va de año hasta el martes. Palantir había subido aún más, más del doble.
Europa cotizó con ganancias

El STOXX 600 europeo cerró con una subida del 0,2% el miércoles, alcanzando su nivel más alto en más de cinco meses, según Reuters. Los avances estuvieron liderados por los sectores de consumo y salud, impulsados por el aumento del 2,3% del índice de alimentación y bebidas, con Nestlé registrando un alza del 3,6%.
A pesar del resultado positivo del índice paneuropeo, la mayoría de las principales bolsas regionales sufrieron retrocesos. El DAX alemán descendió un 0,6%, mientras que el FTSE 100 británico subió un 1,1% y alcanzó un máximo histórico. Los datos publicados mostraron que la inflación en el Reino Unido subió al 3,8% en julio, el nivel más alto desde principios de 2024, en línea con las expectativas del Banco de Inglaterra.
Por sectores, las empresas europeas vinculadas a la defensa registraron una caída del 1,4%, después de haber tenido en la sesión anterior su peor desempeño en más de un mes, en medio de expectativas de un posible acuerdo de paz en Ucrania. Michael Field, estratega jefe de renta variable de Morningstar, señaló que “incluso si la guerra termina, hay un enorme ciclo de reabastecimiento que debe continuar para que los países repongan sus armas, lo que mantendrá a estas empresas en el negocio durante mucho tiempo”. Field agregó que “el mercado está ligeramente equivocado en su forma de pensar sobre el sector de defensa”.
El sector tecnológico siguió la tendencia bajista de Estados Unidos, con un retroceso del 0,5% debido a preocupaciones por una posible burbuja en la inteligencia artificial y la incertidumbre sobre las perspectivas de las tasas de interés.
La atención esta semana permanece en el simposio anual de la Reserva Federal que se celebra en Jackson Hole, donde está previsto que intervengan el presidente Jerome Powell y otros responsables clave de bancos centrales.
(Con información de AP y Reuters)