Estados Unidos extendió aranceles al acero y al aluminio a más de 400 productos derivados

La decisión afecta a una amplia gama de mercancías que incluyen desde turbinas eólicas, grúas móviles, excavadoras y equipos pesados, hasta vagones de ferrocarril, muebles, compresores, bombas y sillas para bebés

Guardar
Una línea de producción de
Una línea de producción de acero en una fábrica de Mandi Gobindgarh, en el estado norteño de Punjab, India. REUTERS/Bhawika Chhabra

Estados Unidos amplió el lunes el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio, incorporando 407 nuevas categorías de productos derivados de estos materiales, según informó el Departamento de Comercio el martes. La decisión, recogida en una notificación publicada en el Registro Federal, afecta a una amplia gama de mercancías que incluyen desde turbinas eólicas, grúas móviles, excavadoras y equipos pesados, hasta vagones de ferrocarril, muebles, compresores, bombas y sillas para bebés.

De acuerdo con la Oficina de Industria y Seguridad, los aranceles del 50% que el presidente Donald Trump impuso al acero y al aluminio anteriormente en el año, ahora se extienden a todos los productos derivados con contenido de estos materiales. La medida impacta también a piezas importadas para sistemas de escape de automóviles y al acero eléctrico indispensable para vehículos eléctricos.

El subsecretario de Comercio para la Industria y la Seguridad, Jeffrey Kessler, declaró que esta acción “cierra vías para la evasión” de aranceles y respalda la revitalización de las industrias nacionales del acero y el aluminio. Kessler reiteró que la medida busca fortalecer la producción interna y proteger a los fabricantes estadounidenses: “La acción de hoy amplía el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio y cierra las vías de elusión”, dijo según la notificación oficial.

Entre los sectores afectados, grupos de fabricantes de automóviles extranjeros habían solicitado al Departamento de Comercio que excluyera ciertas piezas, argumentando que Estados Unidos no cuenta con la capacidad de producción suficiente para satisfacer la demanda existente. Asimismo, empresas como Cleveland Cliffs y otros productores de acero locales habían instado al gobierno a ampliar la protección arancelaria para cubrir también otras piezas utilizadas en la industria automotriz.

Con esta medida, los aranceles sectoriales del 50% tendrán impacto inmediato en cientos de productos, incluyendo componentes esenciales para sectores industriales y de consumo. Desde el regreso de Trump a la Presidencia, se han impuesto aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, junto con tasas más elevadas para economías como la Unión Europea y Japón.

Un trabajador tira de una
Un trabajador tira de una barra de acero caliente en una línea de producción de acero de una fábrica en Mandi Gobindgarh, en el estado norteño de Punjab, India. REUTERS/Bhawika Chhabra

Los economistas han señalado hasta el momento que el impacto directo de estos aranceles sobre los precios al consumidor ha sido limitado, aunque advierten que los efectos completos todavía deben evaluarse. Algunas empresas han optado por adelantar compras de productos potencialmente sujetos a nuevos gravámenes, mientras que otras han trasladado el costo adicional a los clientes o absorbido parte de la carga. Analistas advierten que esta dinámica podría cambiar, ya que se prevé que los importadores y minoristas no podrán soportar indefinidamente los nuevos costos y eventualmente habría aumentos adicionales en los precios al consumidor.

Las discusiones entre economistas se centran ahora en la duración del impacto inflacionario. Algunos sostienen que será temporal, mientras otros alertan sobre la posibilidad de efectos persistentes sobre la economía y la competitividad de las ramas industriales involucradas.

(Con información de AFP y Reuters)