Virginia Occidental enviará más de 300 efectivos de la Guardia Nacional a Washington DC a pedido de Donald Trump

La solicitud del presidente se da en medio de la estrategia del Gobierno para aumentar el control sobre la seguridad y el orden público en la capital

Guardar
La Casa Blanca ordenó reforzar
La Casa Blanca ordenó reforzar la seguridad en la capital estadounidense con personal militar (Reuters)

El despliegue de entre 300 y 400 miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental en Washington D. C., ordenado bajo la administración de Donald Trump, marca un hito en el crecimiento del control militar sobre la capital de Estados Unidos.

Según detalla la agencia AP, la llegada de estas tropas, confirmada por la oficina de Virginia Occidental, obedece a una solicitud directa de la Casa Blanca y busca reforzar la seguridad y combatir lo que el ejecutivo federal define como "crimen fuera de control" en la ciudad.

La coordinación operativa involucra a
La coordinación operativa involucra a cuerpos como el FBI, ICE, DEA y efectivos estatales, con despliegue logístico y formación especializada proporcionada por la Guardia Nacional (AP Foto/Armando Solis, Archivo)

La decisión no surgió del gobierno estatal, sino de una petición federal expresa. Drew Galang, vocero del gobernador de Virginia Occidental, explicó en una conferencia de prensa, que la orden fue comunicada el viernes por la noche y exigió una respuesta inmediata para preparar el traslado de equipos y personal a la capital.

El gobernador Patrick Morrisey informó públicamente este sábado el envío de los efectivos y subrayó que la movilización incluye materiales y servicios de formación especializada.

El gobernador de Virginia Occidental
El gobernador de Virginia Occidental expresó respaldo público a la decisión federal de enviar efectivos a la capital (AP Photo/Chris Jackson, File)

El mandatario republicano destacó que la misión pretende “restaurar el orgullo y la belleza” de Washington D. C., sumando la experiencia de sus tropas al empeño federal por una América fuerte y segura.

The Washington Post puntualizó que el contingente incluye personal con “habilidades únicas y nivel de respuesta entrenado”, apreciación validada por el mayor general James Seward, jefe de la Guardia Nacional local, quien resaltó la disposición del grupo para asistir a “los socios de la Región de la Capital Nacional”.

El jefe de la Guardia
El jefe de la Guardia Nacional estatal destacó la preparación y capacidades específicas del personal desplazado (Agencias de gobierno)

Intensificación de la seguridad federal y contexto operativo

La estrategia ha implicado patrullas masivas en la capital con el objetivo de combatir la delincuencia, retirar a personas sin hogar y controlar la inmigración irregular.

El contingente especializado llegó para
El contingente especializado llegó para apoyar tareas de vigilancia y respuesta rápida (Reuters)

Actualmente, más de mil agentes federales recorren las calles de Washington D. C. La operación involucra personal del FBI, ICE, DEA y la Guardia Nacional. La intervención abarca zonas de alto tránsito y busca ejercer un control directo sobre problemáticas sociales y criminales consideradas prioritarias por el gobierno federal.

La operación incluye la colaboración
La operación incluye la colaboración de distintas agencias de seguridad nacionales (Reuters)

La movilización de la Guardia Nacional de Virginia Occidental tiene lugar tras la firma de una orden ejecutiva de Trump, que dispuso la “federalización” de la policía local y la activación de 800 miembros adicionales de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia.

El fiscal general local interpuso
El fiscal general local interpuso una demanda judicial contra el control federal de la policía de la ciudad (Reuters)

El fiscal general local, Brian Schwalb, presentó una demanda para resistir el intento federal de asumir el control de la policía del distrito, argumentando que el mandato presidencial busca ir más allá de las leyes vigentes, ya que la normativa limita la injerencia federal a un periodo máximo de 30 días sin aprobación del Congreso.

El director de la DEA
El director de la DEA fue designado al frente de la fuerza policial durante la fase de intervención (Reuters)

Cambios en los mandos policiales

En el marco del operativo, la Casa Blanca anunció a Terry Cole, director de la DEA, como comisario de la Policía de Washington D. C., medida respaldada por la fiscal federal Pam Bondi.

La estrategia ha facilitado respuestas rápidas ante incidentes y ha incrementado la presencia en zonas estratégicas, hecho que, según destacan los informes de las agencias, generó una mayor percepción de vigilancia y capacidad de reacción en la capital de Estados Unidos en este contexto actual.