Así fue el dramático rescate aéreo de dos excursionistas que quedaron varados en una playa de California

El océano les cerró todas las rutas de escape y los obligó a esperar, inmóviles, mientras las olas golpeaban los acantilados; su única salida llegó gracias a un helicóptero

Guardar
Autoridades compartieron el momento exacto en el que dos personas fueron rescatadas en helicóptero. (Facebook/Sonoma Sheriff)

La extracción de dos excursionistas varados en una zona remota de California demostró los riesgos de las mareas en la región de Point Reyes. La Oficina del Sheriff del Condado de Sonoma (SCSO) confirmó que ambos resultaron ilesos tras el dramático rescate coordinado por aire, luego de que las corrientes impidieran cualquier acceso seguro tanto por tierra como por mar.

Según informó la (SCSO) a través de un comunicado en Facebook, el incidente ocurrió el sábado 2 de agosto. “Ayer (8/2/25) el Departamento de Bomberos del Condado de Marin solicitó a Henry-1 para ayudar con el rescate de dos excursionistas varados en una playa remota cerca de Elephant Rock en Point Reyes National Seashore después de que las mareas crecientes cortaran su ruta de salida”, señala la comunicación oficial.

El helicóptero Henry-1 fue desplegado ante la imposibilidad de acercarse a la zona por otros medios, y su tripulación se encargó de la extracción de los afectados.

Cómo fue el dramático rescate

Dos excursionistas fueron rescatados luego
Dos excursionistas fueron rescatados luego de quedar varados en una playa remota por culpa de las mareas crecientes. (Facebook/Sonoma Sheriff)

La operación consistió en utilizar dispositivos de desplazamiento aéreo denominados “silla caliente” para evacuar a ambos excursionistas de una sección rocosa junto al océano, según lo evidencian las imágenes divulgadas por las autoridades.

“Sin acceso seguro por tierra ni por mar, Henry-1 ejecutó una operación de rescate de larga distancia”, explicaron en el comunicado. “El Oficial de Vuelo Táctico/TEM Henry-1 se dirigió a la playa, donde aseguraron a cada excursionista en dispositivos de rescate de ‘silla caliente’ para su extracción aérea”.

Ambas personas, cuyos nombres no fueron revelados, estuvieron atrapadas hasta la llegada del equipo de rescate y finalmente fueron entregadas al personal del Departamento de Bomberos del Condado de Marin para una revisión. La oficina del sheriff aseguró que los dos excursionistas estaban sanos y salvos, y subrayó: “No se reportaron heridos”.

El video publicado muestra cómo el equipo de emergencia llega en helicóptero a la playa, desciende una cuerda y la asegura a los afectados, quienes permanecían en un saliente rocoso mientras el agua rompía cerca. La pareja fue izada y trasladada en avión desde el lugar.

Point Reyes es un parque visitado por miles de personas cada año, pero el propio Servicio de Parques Nacionales advierte sobre la peligrosidad de su litoral. El sitio oficial indica que “el océano es uno de los peligros más grandes que se encuentran en Point Reyes National Seashore”.

Los peligros de Point Reyes National Seashore

Ambas personas fueron trasladadas hasta
Ambas personas fueron trasladadas hasta un lugar seguro, donde fueron recibidas por el Departamento de Bomberos del Condado de Marín. (Facebook/Sonoma Sheriff)

El comunicado recomienda precaución constante: “No subestime el poder del océano. Existen numerosos peligros en todas las playas, como oleaje fuerte, olas cortas, corrientes de resaca, agua contaminada, hipotermia y cenizas incandescentes enterradas”. Además, recalcan la importancia de la prudencia: “Por favor, use el sentido común al estar cerca de la orilla. No hay salvavidas en las playas de Point Reyes National Seashore“.

Autoridades recomiendan visitar la página de Vigilancia, Advertencias y Avisos del Servicio Meteorológico Nacional para la Bahía Costera del Norte para saber si existen declaraciones de peligros de playas activas, avisos de olas altas y/o advertencias de olas altas.

Los riscos y acantilados de esta playa también son un peligro para los visitantes, ya que muchos están compuestos de rocas friables que se desmoronan o pulverizan fácilmente “y son bastante inestables”.

La rápida intervención de la aeronave Henry-1 y la coordinación entre agencias estatales resultaron fundamentales para evitar una tragedia. Los hechos ilustran los riesgos que enfrentan quienes disfrutan de entornos naturales hostiles sin prever los cambios repentinos en las condiciones ambientales de la costa californiana.