YouTube utilizará inteligencia artificial para controlar el acceso a menores de edad en determinados contenidos

La empresa de videos desarrolló un sistema que estima la edad de los perfiles según su actividad y tiempo en la plataforma, con el fin de fortalecer la protección ante contenidos sensibles para audiencias jóvenes

Guardar
El sistema de inteligencia artificial
El sistema de inteligencia artificial desarrollado por YouTube identifica la edad de los usuarios según sus hábitos en la plataforma. (REUTERS/Dado Ruvic/)

YouTube, la plataforma de videos de Google, anunció el despliegue de una tecnología de inteligencia artificial (IA) diseñada para determinar si un usuario es menor de 18 años, independientemente de la fecha de nacimiento que figure en su cuenta. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la protección de adolescentes frente a contenidos considerados nocivos, en un contexto en el que la presencia juvenil es dominante en dicho servicio.

La compañía subrayó que la nueva herramienta de estimación de edad se guiará por patrones de uso relevantes: el tipo de videos reproducidos, las categorías elegidas y el tiempo que lleva activa la cuenta. De este modo, YouTube planea identificar de manera más precisa a los adolescentes que acceden a la plataforma, sin depender únicamente de la información proporcionada por el usuario al crear su perfil. La implementación de sistemas automáticos de control se suma a las regulaciones tradicionales, marcando un punto de inflexión en la gestión del público adolescente.

De acuerdo con James Beser, director de gestión de producto en YouTube, si la tecnología señala que alguien es menor de 18 años, la cuenta será sometida a procedimientos especiales, como la desactivación de publicidad personalizada y la restricción de vistas reiteradas en determinados tipos de contenido. Además, existe una instancia de apelación: los usuarios podrán cargar un documento de identidad válido en caso de que el algoritmo de la IA se equivoque al calcular la edad. La empresa detalló estos cambios en una entrada publicada en su blog institucional, replicada por CBS News.

La nueva tecnología de YouTube
La nueva tecnología de YouTube busca proteger a los adolescentes del acceso a contenidos sensibles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La IA estudia hábitos, no datos declarados, para fijar la edad de los usuarios

A diferencia de los métodos tradicionales basados en la fecha de nacimiento ingresada, esta tecnología analiza las preferencias de visualización, los temas seleccionados y la longevidad de la cuenta para realizar una inferencia automatizada sobre la edad del usuario. Según el blog oficial de YouTube citado por CBS News, esta estimación busca evitar la elusión de las medidas de seguridad por parte de adolescentes que proporcionan una edad falsa para acceder a contenidos restringidos.

YouTube también aclaró que aquellos usuarios que sean identificados o verificados como mayores de 18 años tendrán acceso a contenidos restringidos, mientras las restricciones se mantendrán vigentes para el resto. Entre las regulaciones figura la limitación de la publicidad basada en intereses, una medida prevista para reducir la exposición de los jóvenes a campañas comercialmente agresivas.

La compañía advierte que la IA también tendrá la tarea de prevenir el consumo repetitivo de ciertos videos, evitando patrones que consideren potencialmente perjudiciales en menores de edad. En caso de desacuerdo con el dictamen automático, los usuarios tendrán la opción de revertir la clasificación proporcionando documentación que acredite su mayoría de edad, destacó CBS News.

Sólo adultos podrán acceder a material clasificado como inadecuado

Con el despliegue de este sistema, YouTube aseguró que solo las personas mayores de 18 años, ya sea mediante verificación directa o inferencia algorítmica, podrán consumir contenidos etiquetados como inapropiados para menores. Esta postura fue comunicada por la empresa en su blog y divulgada por medios como CBS News.

La medida responde al alto nivel de uso adolescente de la plataforma en Estados Unidos: un informe reciente del Pew Research Center indica que el 90% de los jóvenes de 13 a 17 años utilizó YouTube en el último año, cifra que la coloca por delante de otras aplicaciones populares como TikTok, que alcanzó el 63% en esa franja de edad.

El enfoque sobre el control parental y la protección adolescente en YouTube no es nuevo. Previamente, la compañía desarrolló las cuentas supervisadas, que permiten a los progenitores monitorear y gestionar la actividad online de sus hijos. La introducción de la inteligencia artificial en la identificación etaria complementa estos recursos ya existentes, según señaló el CEO de YouTube, Neal Mohan, citado por CBS News, quien en febrero adelantó planes para reforzar la seguridad infantil a través de nuevas tecnologías.

TikTok es una de las
TikTok es una de las aplicaciones de redes sociales con mayor presencia entre adolescentes, aunque su uso se mantiene por debajo del de YouTube según estudios recientes. (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)

Cambios recientes en la política de seguridad y libertad de expresión

Además del uso de la inteligencia artificial, YouTube ha incrementado el empleo de herramientas tecnológicas para el retiro automático de contenido considerado nocivo para adolescentes y públicos sensibles. Recientemente, la plataforma ajustó sus políticas para priorizar la libertad de expresión, según informó The New York Times y difundió CBS News.

La compañía puntualizó que la fase de prueba inicial involucrará a un grupo limitado de usuarios en Estados Unidos y se extenderá a una audiencia más amplia tras la evaluación de los resultados preliminares. Si bien YouTube ya utiliza sistemas similares en otros mercados, la empresa no especificó cuáles son esos países, según información recopilada por CBS News.

Hasta el momento, Google, empresa matriz de YouTube, no respondió a las consultas de la prensa sobre los alcances y criterios exactos de la nueva política.